Facultad de Ciencias de la Salud
Dr. Fernando Vallone
2 años
Virtual
Virtual
Semestral
Establecer adecuadas políticas y estrategias relacionadas con la Alimentación Infantil puede significar un importante impacto en la reducción de la mortalidad infantil (13% según BMJ 2001;323:303) y de niñas y niños menores de 5 años (19% según the Lancet 362, julio 2003), una de las varias contribuciones que aquellas tendrían para el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio. Más allá de esto, su peso en términos de alcanzar niveles óptimos de calidad de vida (y su impacto en términos de reducción de enfermedades crónicas no transmisibles) e igualación de oportunidades iniciales para las niñas y niños que nacen en América Latina es inigualable.
El resultado de una adecuada alimentación y nutrición puede ser la llave de los profundos cambios que nuestra Región necesita afrontar, fundamentalmente como estrategia orientada a disminuir en términos reales la inequidad existente. En este sentido se requieren nuevos profesionales y gestores en el campo de la salud capaces de liderar el proceso desde el diseño, planificación y ejecución de políticas y estrategias de Alimentación Infantil que a la vez den cuenta de los acuerdos y tratados internacionales suscriptos.
Objetivos
Para ingresar a esta carrera se requiere:
La Universidad admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Profesionales universitarios con título de grado en carreras con un mínimo de cuatro años de duración, expedido por cualquier universidad de América Latina y el Caribe. Podrán provenir de distintas disciplinas, pero deben acreditar preferentemente el desempeño en algún programa o institución de salud con un mínimo de un año previo a la inscripción, y exhibir antecedentes curriculares en el área de la alimentación infantil. Capacidad para la comprensión de textos en idioma inglés y facilidad de acceso a Internet.
Profesionales de ciencias de la salud, ciencias sociales, derecho, administración y otras carreras afines con capacidades y destrezas para la formulación, planificación y ejecución de políticas y programas de alimentación infantil en el área pública y privada de los países de la región de América Latina y el Caribe.