Cineforo “El Renacimiento del Parto”: Una Mirada Transformadora al Nacimiento Respetado
En el marco de la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado, la Red de Doulas de Guatemala organizó un cineforo en Universidad Galileo que marcó el inicio de una serie de actividades dedicadas a visibilizar y reflexionar sobre la importancia del parto humanizado.
Bajo el lema de este año, «Antes, durante y después, hazlo a tu manera», el evento reunió a profesionales de la salud, parteras, doulas, estudiantes y público en general, con el objetivo de repensar el nacimiento desde una perspectiva más humana, centrada en la mujer.
Una película que despierta conciencia
El evento giró en torno a la proyección del documental brasileño “El Renacimiento del Parto” (2013), dirigido por Eduardo Chauvet y escrito por Erica de Paula. Este impactante filme expone la realidad de la medicalización excesiva del parto en el mundo moderno y denuncia, con profunda sensibilidad, la deshumanización del proceso de dar a luz.
A través de testimonios de mujeres, profesionales de salud, parteras y especialistas en derechos reproductivos, el documental muestra cómo el miedo, las intervenciones innecesarias y las altas tasas de cesáreas han desplazado el protagonismo de la mujer en su propio parto.
Pero también ofrece una visión esperanzadora: relatos de partos respetados y humanizados que devuelven a la mujer su rol central y celebran el nacimiento como un acto natural, emocional y espiritual. La película no solo informa, sino que también conmueve; muchos espectadores afirman que cambió su manera de entender el parto, y varios profesionales la consideran una poderosa herramienta educativa.
Un espacio para la reflexión colectiva
Tras la proyección, se llevó a cabo un foro de discusión moderado por Giulia Maero, coordinadora nacional de la Red de Doulas de Guatemala. Giulia, antropóloga cultural especializada en género y antropología médica, compartió su visión sobre el papel fundamental que tienen la empatía, el respeto y el acompañamiento emocional en el proceso de dar a luz.
La mesa de conversación contó con destacadas invitadas como:
- Dra. Rocío Serrano, ginecóloga, obstetra y doula certificada, con experiencia tanto en el sistema público como en el privado, quien habló sobre la necesidad de cuestionar prácticas médicas rutinarias que no siempre benefician a la madre ni al bebé.
- Ariel Dreyer, doula y aprendiz de partería, que compartió su experiencia personal en el acompañamiento a mujeres en diversas etapas de su vida reproductiva.
- Natalia de Biegler, psicóloga clínica y especialista en psicoperinatología, quien subrayó la importancia del cuidado psicoafectivo de la madre y su entorno familiar.
- Además, Melissa Bonilla, doula y diseñadora industrial, destacó lo significativo que es para la Red de Doulas participar en estos espacios de diálogo y sensibilización.
Apoyo Institucional y Sentido de Comunidad
La realización del cineforo fue posible gracias a la invitación de la Dra. Vilma Chávez de Po, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Galileo, quien facilitó el espacio para este importante encuentro. Para las organizadoras, esta oportunidad representó no solo una plataforma de difusión, sino un verdadero impulso para el cambio cultural en torno al parto.
“Nos emociona mucho poder abrir este tipo de espacios donde podemos escuchar y responder a las inquietudes sobre el parto y el nacimiento,” compartió Melissa Bonilla representante de Doulas en Guatemala. “Esta es solo la primera de muchas actividades que realizaremos durante esta semana.”





Reivindicar el Nacimiento
Eventos como este reflejan un cambio de paradigma: dejar de ver el parto como un evento exclusivamente médico y comenzar a reconocerlo como una experiencia vital, poderosa y profundamente humana. Tal como expresó Giulia Maero al cierre del foro: “Queremos visibilizar la importancia de brindar una atención respetuosa al nacimiento. El parto no debe estar regido por la industria, sino por el respeto al cuerpo, la sabiduría y la voluntad de quien da a luz.”
La Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado continuará del 19 al 25 de mayo con más actividades orientadas a promover el derecho de todas las mujeres a vivir un parto digno, informado y humanizado.