Waleska Aldana: La Científica Guatemalteca que Brilla a Nivel Internacional 

Waleska Aldana: La Científica Guatemalteca que Brilla a Nivel Internacional 

Celebramos el notable logro de la Dra. Magdalena Waleska Aldana Segura, una científica guatemalteca que ha alcanzado prestigio internacional gracias a su notable trabajo en la educación científica.  


Recientemente, fue incluida en el programa “Global Spotlight” de la Sociedad Americana de Física (APS), un reconocimiento que resalta sus contribuciones a la educación y la ciencia.

Un orgullo para Guatemala, su pasión por la ciencia y la educación continúa dejando huella en el mundo.

Un reconocimiento internacional para una científica excepcional

La Dra. Waleska Aldana, actual docente en Universidad Galileo y profesora de física en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), fue seleccionada para el programa Global Spotlight de la APS, una de las organizaciones científicas más prestigiosas a nivel mundial. 

La APS, fundada en 1899, cuenta con más de 48,000 miembros y es responsable de publicaciones científicas de renombre, como Physical Review y Physical Review Letters. Este reconocimiento subraya la dedicación de Aldana a la promoción de la ciencia, especialmente en el ámbito educativo.

“La ciencia pertenece a todos”

En su intervención, Aldana expresó: “GLOBE es una red viva que nos enseña a observar, comprender y actuar juntos. Nos recuerda que la ciencia pertenece a todos y que cada estudiante, cada maestro y cada dato pueden hacer la diferencia”. Este mensaje refleja el enfoque inclusivo y colaborativo de su trabajo, que va más allá de los confines académicos, acercando la ciencia a diversas comunidades.

Un sueño que nació en la infancia

Desde muy joven, Aldana mostró un interés profundo por los misterios de la naturaleza. Recuerda cómo, de niña, las noches en Guatemala, llenas de estrellas y luciérnagas, despertaron su curiosidad científica. Fue entonces cuando comenzó a cuestionarse sobre el mundo que la rodeaba, iniciando un camino que la llevaría a la física y a la educación científica.

Hoy en día, la Dra. Aldana lidera el programa binacional STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en Guatemala y México. Junto con Julián Félix, miembro de la Red Internacional STEM (GISN), está logrando avances significativos en la educación científica en América Latina, acercando a las nuevas generaciones a estas disciplinas clave.

Un homenaje a su carrera y compromiso educativo

En 2020, la Dra. Aldana también fue reconocida en la iniciativa Faces of Exchange, que destacó a 80 exalumnos del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Este homenaje es solo un reflejo de la admiración y el impacto que su carrera ha tenido en el ámbito educativo internacional.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 20 agosto, 2025 |