Reunión de docentes: Un encuentro para celebrar y conectar
La Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo celebró su reunión de docentes de medio año, en un ambiente de reflexión, gratitud y visión hacia la excelencia educativa.
A finales de junio, la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo llevó a cabo su tradicional reunión de docentes, coincidiendo con la conmemoración del Día del Maestro.
Otro artículo que puedes leer: Descubre las Licenciaturas de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo

El evento, realizado en formato de almuerzo, congregó a más de 95 catedráticos, en un ambiente diseñado para fortalecer la comunidad académica y reconocer la labor docente.
También puedes leer este otro artículo: Postgrados y maestrías en FABIQ: Especialización y liderazgo en salud, biología, química y administración

La Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, compartió que este tipo de encuentros se realiza dos veces al año y son fundamentales para fomentar el sentido de pertenencia entre los docentes.
“La Facultad de Biología, Química y Farmacia ha crecido mucho y es importante que los catedráticos, incluso los que no se conocen, puedan intercambiar experiencias, logros y formas de trabajo. Esto genera colaboración entre programas, y fortalece el trabajo en equipo”, señaló.

Tecnología, Reconocimiento y Comunidad
Durante la reunión, los docentes participaron en dinámicas en mesas redondas, formadas de manera aleatoria para propiciar el diálogo entre distintas carreras. Cada mesa recibió preguntas detonantes que invitaron a compartir experiencias pedagógicas y perspectivas institucionales.
Entre los temas tratados, se destacaron:
- Recordatorios sobre puntualidad en clases presenciales y virtuales.
- Revisión de comentarios estudiantiles sobre la labor docente.
- Envío oportuno de programas académicos.
- Acceso digital a información clave mediante un código QR.

La jornada también incluyó momentos emotivos y de reconocimiento. Se entregaron premios a los mejores catedráticos de las diferentes carreras (once en total, incluyendo la nueva Maestría en Farmacología) y todos los asistentes recibieron audífonos como obsequio institucional.
Además, una canción especial creada con inteligencia artificial fue dedicada a los docentes, en homenaje a su vocación y compromiso.

Calidad educativa
Más allá del reconocimiento, la Dra. Ana Lucía Valle compartió un mensaje enfático sobre el futuro de la Facultad: “Sí queremos crecer, pero más que crecer en número, queremos crecer en calidad. No se trata de abarcar más, sino de hacer las cosas bien”.

La Facultad de Biología, Química y Farmacia mantiene un ritmo de desarrollo activo, con nuevos programas académicos en evaluación y un compromiso firme por mantener la excelencia formativa.
La decana destacó el entusiasmo y dedicación de los coordinadores y docentes como la base para continuar este camino de mejora continua: “No somos los mejores, estamos mejorando paso a paso. Cuando uno cree que todo está perfecto, es porque todavía hay mucho por hacer”.

FABIQ: Ciencia con corazón académico
La reunión de docentes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia no solo fue una celebración, sino una clara muestra de cómo la universidad apuesta por un entorno colaborativo, humano y estratégico.
Espacios como este refuerzan la identidad institucional, impulsan el sentido de comunidad y fortalecen el compromiso colectivo con una educación científica de alto nivel.

Con una mirada hacia el futuro, la Facultad de Biología, Química y Farmacia reafirma su propósito: formar profesionales éticos, innovadores y comprometidos con el bienestar social, la salud y el desarrollo científico del país.
Si deseas conocer más acerca de las carreras que ofrece esta entidad de Universidad Galileo, ingresa aquí: la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
Texto: GES Comunicación Digital