Presentan nueva Maestría en Farmacología

La Maestría en Farmacología de Universidad Galileo, es un programa de especialización científica con modalidad virtual, que responde a las necesidades actuales del ámbito sanitario y farmacéutico.

La farmacología es la rama de la ciencia que estudia los efectos de los medicamentos y otras sustancias químicas sobre los organismos vivos. 

Otro artículo que puedes leer: Diversidad biológica y la biología molecular: Conocimiento para conservar y transformar la vida

Foto: Shutterstock

Esta disciplina analiza cómo los fármacos son absorbidos, distribuidos, metabolizados y eliminados por el cuerpo (farmacocinética), y cómo interactúan con el organismo para producir efectos terapéuticos o adversos (farmacodinámica). 

Es una ciencia clave para el desarrollo de tratamientos efectivos, seguros y personalizados. 

Directivos y coordinadores de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.

Maestría en Farmacología

Con el objetivo de responder a la creciente demanda de especialización en el campo de la farmacología, la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo presentó oficialmente su nueva Maestría en Farmacología, un programa académico diseñado para profundizar y actualizar los conocimientos de profesionales del sector salud.

Dra. Ana Lucía Valle

“Esta maestría ofrece una formación integral, alineada con las exigencias actuales del sector salud. Esperamos que nuestros egresados asuman roles de liderazgo en farmacología dentro de sus instituciones”, señala la Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y directora de la Maestría en Farmacología.

Dra. Ana Lucía Valle y Dr. Rodrigo Vargas

Por su parte, el Dr. Rodrigo Vargas, coordinador del programa de especialización en mención, explica que el plan de estudios está estructurado en ocho trimestres en modalidad totalmente virtual, con clases en vivo los miércoles por la noche, lo que permite flexibilidad sin sacrificar la interacción directa con docentes y compañeros. 

“Los contenidos inician con fundamentos como bioestadística, bioética y asuntos regulatorios, y avanzan hacia áreas especializadas como farmacovigilancia, farmacocinética, farmacoeconomía, farmacogenética, biotecnología y neurofarmacología”, agrega.

Si te interesa conocer más información acerca de inscripciones, requisitos y detalles del programa, escribe a fabiqconsultas@galileo.edu.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 22 mayo, 2025 |