Innovación que transforma: Universidad Galileo celebra el II Congreso de Ciencia, Tecnología e Industria
El II Congreso de Innovación, Ciencia, Tecnología e Industria reunió a estudiantes, docentes y representantes del sector productivo en Universidad Galileo, consolidando un espacio de aprendizaje, inspiración y vinculación con la industria guatemalteca.
Se llevó a cabo el II Congreso de Innovación, Ciencia, Tecnología e Industria, organizado por Ingeniería Química de Universidad Galileo, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la carrera en mención con el entorno laboral real y fortalecer la relación entre la universidad y la industria.
Otro artículo que puede interesarte: Ingeniería Química: Forma parte de la generación que cuida el planeta

“Este espacio es un legado que forma historia para la carrera y proyecta a sus futuros profesionales”, comentó el MSc. Max Salazar, director de Ingeniería Química de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
También puedes leer: Estudiante de Ingeniería Química que destaca en matemática
“Queremos que nuestros estudiantes interactúen con las distintas industrias de Guatemala y que la industria conozca que la Universidad Galileo forma profesionales de alto nivel”, agregó.
El II Congreso de Innovación, Ciencia, Tecnología e Industria se consolida como una plataforma para inspirar y abrir oportunidades laborales para los jóvenes.

La calidad como motor de excelencia
Durante el II Congreso de Innovación, Ciencia, Tecnología e Industria, la Ing. Estefanía Marroquín, gerente de Calidad Corporativo en Grupo AG (Aceros de Guatemala), enfatizó la importancia de aplicar los conceptos de gestión de calidad total y sostenibilidad.
“Estos espacios permiten a los estudiantes conectar sus conocimientos con la realidad industrial y agregar valor a Guatemala mediante la excelencia”, opinó la experta, que ofreció la conferencia “Industria del acero y sistemas de gestión de calidad”.
Industria y sostenibilidad
El MSc. José Ayala Toledo, gerente de Sistemas de Gestión en Grupo Solid y egresado de Universidad Galileo, abordó temas de sostenibilidad y gobernanza en su conferencia “Sostenibilidad y cumplimiento a través de los sistemas de gestión”.
“Los futuros ingenieros químicos liderarán procesos clave en la industria y deben construir una visión responsable orientada al desarrollo sostenible del país”, señaló.
Normativas, manejo de energía y procesos químicos
Otras conferencias que se ofrecieron durante el II Congreso de Innovación, Ciencia, Tecnología e Industria fueron:
“Innovación, diseño y desarrollo en la agroindustria de Guatemala y su aplicación con base en la norma 9001:2015”, por MSc. Edwin Saravia, Gerente General en ASELAB S.A., empresa dedicada a la comercialización de soluciones para laboratorio e industria.
“La energía oculta en la industria: «Como detectarla y aprovecharla», por el Dr. Mario Santizo, quien ha ejercido como Gerente de Planta en industrias de cemento, aceites, jabones y minería, y como Director de Servicios Técnicos Industriales del ICAITI. Actualmente es profesor en Universidad Galileo.
“Análisis de datos de procesos químicos”, por el Ing. Pablo Aldana, Ingeniero Químico con especialización en análisis de datos, optimización de procesos y planificación estratégica, con experiencia en sectores corporativos y gubernamentales. Actualmente se desempeña como Analista Senior de Power BI en DISAGRO.
Compromiso con la formación científica
La carrera de Ingeniería Química de Universidad Galileo forma profesionales capaces de diseñar procesos industriales sostenibles, automatizados y eficientes. Su enfoque combina ciencia aplicada, tecnología e innovación, preparando a los estudiantes para afrontar los retos de la industria moderna.
El pénsum integra áreas como ingeniería de procesos, control industrial, sostenibilidad ambiental y gestión energética. Los estudiantes desarrollan competencias en automatización y simulación digital, alineadas con las necesidades de la industria 4.0 y los estándares internacionales de calidad.
El programa, pionero en Guatemala al unir ingeniería química e ingeniería en sistemas, busca formar líderes que impulsen la innovación, la eficiencia y el desarrollo sostenible en sectores como alimentos, farmacéutica, cosmética y energía.
















En Universidad Galileo, la química se convierte en motor de progreso industrial. Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera, ingresa aquí: Ingeniería Química
Texto: GES Comunicación Digital




