Visita académica: Universidad Galileo recibe a estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

Visita académica: Universidad Galileo recibe a estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

Universidad Galileo y Universidad Alberto Masferrer

La Facultad de Biología, Química y Farmacia recibió a docentes y estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, en una visita académica que fortaleció los lazos regionales en ciencia, farmacia e innovación. 

Universidad Galileo recibió la visita de docentes y estudiantes de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad Alberto Masferrer de El Salvador.

Otro artículo que puedes leer: Descubre las Licenciaturas de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo

El objetivo de esta visita fue intercambiar conocimientos con sus pares y docentes, así como conocer de primera mano los proyectos innovadores que desarrolla la Facultad de Biología, Química y Farmacia en Universidad Galileo

También puedes leer este otro artículo: Postgrados y maestrías en FABIQ: Especialización y liderazgo en salud, biología, química y administración

Docentes y expertos de la Facultad presentaron proyectos de los Laboratorios de Química y de Biología Molecular, así como áreas de investigación y propiedad intelectual.

“Estos espacios de networking académico son esenciales para fortalecer los lazos entre instituciones, promover el intercambio de ideas y abrir oportunidades de colaboración regional en ciencia, investigación y desarrollo profesional”, expresó la Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.

Anneliza Ordóñez, estudiante de la Licenciatura en Química Farmacéutica de Universidad Galileo, señaló que uno de los puntos más impactantes del evento fue la visita al Instituto para la Investigación Científica y la Educación Acerca de las Enfermedades Genéticas y Metabólicas Humanas (Invegem).

“Conocimos los procesos que están trabajando actualmente para desarrollar nuevas tendencias genéticas y recibir prácticas de laboratorio para tener un enriquecimiento cultural como también científico”, explicó.

Una visita provechosa

La Licda. Blanca Castaneda, Química Farmacéutica de Universidad Alberto Masferrer, comentó que una de las charlas que la institución salvadoreña impartió fue acerca de la producción de formas farmacéuticas a nivel industrial originaria de plantas.

“Hablamos acerca de materias integradoras de ambos pénsums de la carrera, botánica, farmacéutica, farmacognosia y cómo estos llegan al final a formas farmacéuticas en las industrias locales”. 

También señaló que resulta importante que los estudiantes de ambas licenciaturas conozcan de estos temas porque algunas literaturas mencionan que el 80% del origen de los medicamentos está inspirado en la naturaleza.

“Pienso que es necesario que antes de llegar a los productos de síntesis química, los chicos conozcan cómo funcionan las moléculas originadoras acerca de las plantas, animales y minerales”, agregó. 

Por su parte, Irene Rosales, estudiante de Universidad Alberto Masferrer, compartió que su experiencia en la visita a Universidad Galileo fue una experiencia enriquecedora porque pudieron comparar sus conocimientos académicos. 

“Fue provechoso cambiar cultura y conocimiento, y estamos agradecidos del recibimiento que nos dio Universidad Galileo”, añadió. 

Si estás interesado en conocer más acerca de los programas académicos de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, ingresa aquí

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 19 mayo, 2025 |