Viajan a la India para capacitarse en control de calidad
Kathy Lemus y el Lic. Juan José Zavala, de la Licenciatura en Química Farmacéutica de Universidad Galileo, obtuvieron parte de una beca para certificarse en análisis químico y control de calidad en NIPER, India, fortaleciendo su formación en la industria farmacéutica.
Kathy Lemus (estudiante) y el Lic. Juan José Zavala (egresado), de la Licenciatura en Química Farmacéutica con especialidad en Industria y Atención Farmacéutica de Universidad Galileo, fueron galardonados gracias al apoyo de la Embajada de la India y la Cooperativa Integral Agrícola “Agrovisión”, con parte de una beca para viajar a La India y obtener una certificación en análisis químico y control de calidad para productos de exportación.
Otro artículo que puedes leer: Descubre las Licenciaturas de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo

El programa fue impartido por los Institutos Nacionales de Educación e Investigación Farmacéutica (NIPER, por sus siglas en inglés), con ubicación en Chandigarh, capital del estado de Punjab.
También puedes leer este artículo: Liderazgo y ciencia: Conoce a dos científicas de FABIQ

Este programa de especialización, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de India a través del programa ITEC, busca fortalecer las capacidades de profesionales en diversas áreas estratégicas.

«Ellos se esmeran en generar este tipo de oportunidades para estudiantes, especializando a profesionales en investigación de productos farmacéuticos”, comparte Kathy Lemus.
Tienen equipos, áreas y conocimientos avanzados. La mayoría de nuestros catedráticos tenían doctorados y publicaciones científicas, algunos con especialidades en Japón», agrega.

Un programa intensivo y didáctico
Durante dos intensas semanas, ambos participantes fueron parte de un programa didáctico que combinó teoría y práctica.

«Por las mañanas teníamos lecciones en el auditorio, y en las tardes realizábamos prácticas en los laboratorios. Fue impresionante ver la cantidad y calidad de los equipos disponibles; algunos tan avanzados que en Guatemala solo se encuentran en grandes industrias», señaló el Lic. Juan José Zavala.

Uno de los enfoques clave fue el «hands on training», donde pudieron interactuar directamente con equipos de última generación, incluyendo Resonancia Magnética Nuclear – Espectroscopia de Masas (NMR-MS, por sus siglas en inglés) y cromatografía HPLC.

«Tuvimos la oportunidad de montar muestras nosotros mismos. Fue una experiencia invaluable, considerando que en Guatemala no siempre se tiene acceso a estos equipos», explicó el egresado de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
Además del aprendizaje técnico, la experiencia incluyó una dimensión cultural y regulatoria.
«El curso no solo se centró en la química analítica, sino también en la regulación de exportación de productos. Nos ayudó mucho la base adquirida en la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, especialmente en materias como tecnología farmacéutica y farmacia industrial», afirmó Kathy Lemus.

Control de calidad
Durante su estancia, también conocieron el proceso de control de calidad de alimentos y visitaron incubadoras donde se desarrollan productos innovadores en India. «Fue interesante ver cómo están alineados con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) y cómo manejan la calidad de sus productos», comentó Lemus.

Ambos estudiantes destacaron el compromiso y respeto por la investigación en India, así como la generosidad de los instructores, quienes les obsequiaron libros especializados sobre técnicas instrumentales y análisis de resultados. «Nos sentimos mucho más capacitados para enfrentar retos en el ámbito de la calidad farmacéutica», concluyó Zavala.

Esta experiencia no solo representó una oportunidad académica y profesional, sino también un acercamiento a la cultura y sistemas de India, consolidando los lazos internacionales en el ámbito de la educación superior y fortaleciendo la visión global de los estudiantes de Universidad Galileo.
Si quieres conocer más acerca de la Licenciatura en Química Farmacéutica con especialidad en Industria y Atención Farmacéutica de Universidad Galileo, ingresa aquí.









Texto: GES Comunicación Digital