Día Internacional del Periodista

El 8 de septiembre, el mundo honra la memoria de Julius Fučík, periodista checoslovaco ejecutado en 1943 por los nazis, y con él a todos los comunicadores que han dado su vida por la verdad. Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia del periodismo como pilar de la libertad de expresión y la construcción de sociedades más justas.


Fotografìa: Wikipedia

Julius Fučík: símbolo de resistencia y verdad

El Día Internacional del Periodista se conmemora en honor a Julius Fučík, un periodista checoslovaco cuya vida se apagó en 1943 tras ser arrestado y ejecutado por el régimen nazi. Su legado trasciende porque defendió con valentía la libertad, la dignidad humana y la verdad en tiempos de censura y miedo. Su historia recuerda que el periodismo no solo informa: también inspira y resiste.

El periodismo como defensa de la libertad

En un mundo donde la desinformación y los ataques a la prensa siguen presentes, este día resalta la labor de los periodistas que arriesgan su seguridad para contar lo que ocurre. Reconocer a quienes han sido encarcelados, amenazados o asesinados por ejercer su oficio es una manera de reafirmar que el derecho a la información y la libertad de expresión son fundamentos irrenunciables de toda democracia.

La importancia de los profesionales de la comunicación

Los periodistas son narradores de la realidad, constructores de memoria. Su trabajo fortalece la conciencia ciudadana, revela injusticias y da voz a quienes no la tienen. El 8 de septiembre nos recuerda que, sin periodismo libre, la sociedad queda expuesta a la manipulación y la opacidad.

Fotografìa: Shutterstock

Un llamado a la conciencia

El Día Internacional del Periodista no es solo un homenaje, es también una invitación a valorar y defender la labor periodística. La verdad necesita voces preparadas, comprometidas y valientes. En este camino, carreras como las que ofrece Universidad Galileo se convierten en aliados para formar comunicadores que transforman la sociedad desde la palabra, la imagen y el mensaje.

El papel de la formación académica en comunicación

Para ejercer con impacto, los profesionales requieren preparación integral. En este sentido, Universidad Galileo ofrece programas diseñados para responder a las demandas del entorno mediático y estratégico.

Fotografìa: Shutterstock

Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos

Dirigida a quienes han adquirido experiencia en medios y desean fortalecerla con bases académicas sólidas, esta licenciatura actualiza y amplía competencias en producción informativa, análisis mediático y gestión de contenidos. Los egresados se convierten en profesionales competitivos capaces de desenvolverse en redacciones, agencias y entornos digitales con eficacia y ética.

Fotografìa: Shutterstock

Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación

Esta carrera combina comunicación estratégica, análisis de percepción pública y producción mediática. Forma profesionales capaces de asesorar en imagen, relaciones públicas, vocería, branding y manejo de crisis. Desde el inicio, los estudiantes aplican conocimientos reales en talleres de maquillaje, locución, producción audiovisual y comunicación política. Una formación que conecta la imagen con el mensaje y el discurso con el liderazgo.

Conoce más sobre estas carreras:

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7341, 7342, 7343, 7344
Correo: escueladeimagenpublica@galileo.edu
Dirección: Oficina 300, 3er. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 8 septiembre, 2025 |