Noticias - ESEC https://www.galileo.edu/esec Escuela de Educación Continua Sat, 14 Dec 2024 19:03:49 +0000 es hourly 1 Reconocimiento a los Docentes de la Escuela de Educación Continua https://www.galileo.edu/esec/noticias/reconocimiento-a-los-docentes-de-la-escuela-de-educacion-continua/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/reconocimiento-a-los-docentes-de-la-escuela-de-educacion-continua/#respond Sat, 14 Dec 2024 19:02:48 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10916 El pasado 3 de diciembre, la Escuela de Educación Continua celebró un Desayuno para Docentes, un evento especial dedicado a reconocer la valiosa labor de los profesores que forman parte de esta entidad académica. En esta actividad se destacó el compromiso y la excelencia demostrados por los docentes durante este ciclo académico, especialmente en el […]

The post Reconocimiento a los Docentes de la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
El pasado 3 de diciembre, la Escuela de Educación Continua celebró un Desayuno para Docentes, un evento especial dedicado a reconocer la valiosa labor de los profesores que forman parte de esta entidad académica.


En esta actividad se destacó el compromiso y la excelencia demostrados por los docentes durante este ciclo académico, especialmente en el contexto de la enseñanza virtual.

Fotografía: Cortesía Escuela de Educación Continua

La Dra. Ninett Laparra, Coordinadora Académica de la Escuela de Educación Continua, expresó palabras de profundo agradecimiento:

«Su compromiso y dedicación en impartir clases virtuales han sido ejemplares, superando con creces los desafíos de este nuevo escenario educativo. Gracias a su profesionalismo, nuestros estudiantes han podido continuar su formación de manera exitosa. Reciban un merecido aplauso por su entrega y por los resultados obtenidos. ¡Enhorabuena!«

Fotografía: Cortesía Escuela de Educación Continua

Un momento de reflexión y motivación

Durante el desayuno, los asistentes participaron en una charla inspiradora titulada “Motivación Personal”, impartida por el Licenciado en Psicología Mynor Marroquín. En su intervención, el Lic. Marroquín enfatizó la importancia de la actitud y el diálogo interno positivo como factores clave para avanzar en la vida y superar los límites de la zona de confort.

«La diferencia entre la persona que avanza y el que se queda en su zona de confort es la actitud con la que enfrenta la vida y el diálogo interno positivo que mantiene consigo mismo día a día,» destacó Marroquín, dejando un mensaje de empoderamiento personal para todos los presentes.

Celebración y convivencia

El evento también fue una oportunidad para que los docentes compartieran experiencias, fortalecieran vínculos con sus colegas y celebraran juntos los logros alcanzados durante el año.

Entre conversaciones y una atmósfera festiva, se cerró con un deseo compartido de felicidad y éxito para el próximo año.

Desde la Escuela de Educación Continua, se extiende los mejores deseos para esta temporada:

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

The post Reconocimiento a los Docentes de la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/reconocimiento-a-los-docentes-de-la-escuela-de-educacion-continua/feed/ 0
Galileo: Formando Líderes del Futuro con la Maestría en Negocios Electrónicos https://www.galileo.edu/esec/noticias/galileo-formando-lideres-del-futuro-con-la-maestria-en-negocios-electronicos/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/galileo-formando-lideres-del-futuro-con-la-maestria-en-negocios-electronicos/#respond Mon, 15 Jul 2024 20:40:23 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10698 La importancia de los negocios electrónicos radica en la capacidad de estas tecnologías para mejorar la eficiencia, reducir costos y ampliar el alcance de las empresas, permitiendo la globalización de los negocios y ofreciendo nuevas oportunidades de mercado. Los negocios electrónicos, o e-business, son todas aquellas actividades comerciales que se llevan a cabo a través […]

The post Galileo: Formando Líderes del Futuro con la Maestría en Negocios Electrónicos first appeared on ESEC.

]]>
La importancia de los negocios electrónicos radica en la capacidad de estas tecnologías para mejorar la eficiencia, reducir costos y ampliar el alcance de las empresas, permitiendo la globalización de los negocios y ofreciendo nuevas oportunidades de mercado.


Los negocios electrónicos, o e-business, son todas aquellas actividades comerciales que se llevan a cabo a través de plataformas digitales. Incluyen el comercio electrónico, la gestión de relaciones con clientes (CRM), la planificación de recursos empresariales (ERP), entre otras.

Importancia de los negocios electrónicos

En el mundo actual, donde la digitalización se ha convertido en un estándar, la adopción de negocios electrónicos es crucial. Las empresas que no se adaptan a esta nueva realidad corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado altamente competitivo.

Los negocios electrónicos permiten una mayor interconexión y comunicación, mejorando la experiencia del cliente, optimizando procesos internos y facilitando el acceso a datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

Fotografía: Shutterstock

Maestría en Negocios Electrónicos

La Maestría en Negocios Electrónicos de Universidad Galileo tiene como objetivo formar líderes capaces de ejecutar estrategias de transformación digital en las empresas.

Esta especialización, con más de una década de trayectoria, cuenta con docentes especialistas certificados, muchos de los cuales han liderado procesos de transformación digital en empresas tanto nacionales como internacionales, apoyados por consultoras como Gartner y KPMG, y proveedores de tecnología como Salesforce, Google y Microsoft.

Una especialización única en Guatemala

Esta maestría es única en Guatemala y aborda las metodologías necesarias para la adecuada gerencia de empresas modernas que reconocen la digitalización como un estándar de la economía. Durante el programa, los estudiantes desarrollarán una visión de liderazgo digital para gestionar la tecnología de manera estratégica, generando un impacto positivo en la experiencia que las marcas ofrecen a sus clientes.

Fotografía: Shutterstock

Competencias y Habilidades

Al cursar esta maestría, los estudiantes podrán:

Desarrollar una visión de liderazgo digital: Gestionar la tecnología desde un punto de vista estratégico que genere un impacto positivo en la experiencia del cliente.

Aportar valor en la transformación digital: Gestionar soluciones digitales en departamentos de ventas, administración, marketing y recursos humanos en empresas nuevas o establecidas.

Adquirir conocimientos tecnológicos: Entender cómo la tecnología puede mejorar o cambiar radicalmente el desempeño de un negocio.

Conocer metodologías de transformación digital: Desarrollar procesos que integren personas, tecnología y estrategia de negocio.

Implementar planes de innovación empresarial: Basados en comercio electrónico y social selling.

Identificar oportunidades de mercado digital: Aprovechar el ecosistema digital a nivel empresarial, personal y gubernamental.

Desarrollar habilidades directivas: Modernizar procesos tradicionales de venta, marketing y gerencia con sistemas de gestión como CRM y ERP.

Perfil de egreso

  • El egresado de la Maestría en Negocios Electrónicos será un líder digital capaz de:
  • Participar en el desarrollo económico y tecnológico de Guatemala. implementar procesos de diagnóstico y cultura digital en las empresas.
  • Gestionar negocios y tecnología de la información para el desarrollo de negocios electrónicos.
  • Crear propuestas de implementación tecnológica en las empresas.
  • Liderar procesos de gobernanza de la información para la toma de decisiones basada en datos.
  • Agregar valor al talento digital de las empresas.
  • Integrar el factor humano y tecnológico para crear negocios altamente competitivos.

Campo laboral

Los egresados de la Maestría en Negocios Electrónicos de Universidad Galileo están preparados para trabajar en una variedad de sectores. Obtendrán conocimientos innovadores para la administración de negocios con un enfoque en herramientas digitales, habilidades para el diseño y evaluación de estrategias digitales, y las herramientas necesarias para gestionar la transformación digital en cualquier organización.

The post Galileo: Formando Líderes del Futuro con la Maestría en Negocios Electrónicos first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/galileo-formando-lideres-del-futuro-con-la-maestria-en-negocios-electronicos/feed/ 0
Administración y Microfinanzas: Un Pilar para el Desarrollo Económico en Guatemala https://www.galileo.edu/esec/noticias/administracion-y-microfinanzas-un-pilar-para-el-desarrollo-economico-en-guatemala/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/administracion-y-microfinanzas-un-pilar-para-el-desarrollo-economico-en-guatemala/#respond Mon, 15 Jul 2024 18:05:21 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10690 La administración y las microfinanzas son dos disciplinas cruciales en el ámbito económico y social contemporáneo.La administración, en términos generales, se refiere a la organización y coordinación efectiva de actividades empresariales para alcanzar objetivos definidos. Por otro lado, las microfinanzas se centran en proporcionar servicios financieros a individuos y pequeñas empresas que no tienen acceso […]

The post Administración y Microfinanzas: Un Pilar para el Desarrollo Económico en Guatemala first appeared on ESEC.

]]>
La administración y las microfinanzas son dos disciplinas cruciales en el ámbito económico y social contemporáneo.
La administración, en términos generales, se refiere a la organización y coordinación efectiva de actividades empresariales para alcanzar objetivos definidos.


Por otro lado, las microfinanzas se centran en proporcionar servicios financieros a individuos y pequeñas empresas que no tienen acceso a la banca tradicional. Este campo es esencial para fomentar la inclusión financiera, reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible.

La importancia de la administración y microfinanzas en la actualidad

En la actualidad, la administración y las microfinanzas juegan un papel fundamental en diversos sectores económicos. Las microfinanzas permiten a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) acceder a capital, seguros y cuentas de ahorro, lo que es vital para su crecimiento y estabilidad.

A nivel global, estas herramientas financieras han demostrado ser efectivas en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.

La Licenciatura en Administración y Microfinanzas de Universidad Galileo

La Licenciatura en Administración y Microfinanzas de Universidad Galileo es un programa único en Guatemala, diseñado para formar profesionales con las competencias necesarias para destacarse en el campo de las microfinanzas.

Este programa ofrece una perspectiva amplia del sector, abarcando desde aspectos operativos y administrativos hasta gerenciales, con el objetivo de proporcionar una formación sólida e integral que fortalezca la profesión dentro del sector.

Colaboración con REDIMIF

Este programa fue creado con el apoyo de la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (REDIMIF), una entidad dedicada a promover el desarrollo económico del país mejorando la calidad de los servicios prestados al sector de la micro, pequeña y mediana empresa. Esta colaboración asegura que el plan de estudios esté alineado con las necesidades y demandas reales del mercado laboral y el entorno económico de Guatemala.

Objetivos y misión de la carrera

En países como Guatemala, es fundamental impulsar el desarrollo de productos y servicios dentro de la industria de las microfinanzas.

La licenciatura tiene como misión afianzar esta profesión a nivel superior, preparando a los futuros profesionales para atender e identificar las necesidades de las poblaciones vulnerables, desarrollar criterios sólidos para la toma de decisiones y poseer una vocación de servicio que les permita administrar organizaciones con altos rendimientos y atraer inversionistas.

Duración y contenido del programa

Durante los cuatro años de estudio, los estudiantes adquieren las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en el ámbito de las microfinanzas. El plan de estudios incluye formación en administración, contabilidad, finanzas, análisis cuantitativo, derecho, economía, ética, comunicación e informática.

Además, se fomenta el desarrollo de habilidades de liderazgo, innovación en procesos, supervisión de proyectos y negociación exitosa.

Perfil del egresado
El profesional egresado de la Licenciatura en Administración y Microfinanzas de Universidad Galileo es un individuo con amplios conocimientos en diversas áreas y con la capacidad de liderar, innovar y servir a instituciones y comunidades.

Estos profesionales están preparados para afrontar los retos del sector financiero y contribuir significativamente al desarrollo económico y social de Guatemala.

La Licenciatura en Administración y Microfinanzas de Universidad Galileo no solo responde a una necesidad latente en Guatemala, sino que también se posiciona como un programa pionero en la formación de profesionales capaces de transformar el panorama económico del país.

Con un enfoque integral y una sólida base académica, esta carrera se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de las microfinanzas y la administración en Guatemala.

The post Administración y Microfinanzas: Un Pilar para el Desarrollo Económico en Guatemala first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/administracion-y-microfinanzas-un-pilar-para-el-desarrollo-economico-en-guatemala/feed/ 0
La Importancia de la Programación en la Actualidad: Un Pilar en la Revolución Industrial Digital https://www.galileo.edu/esec/noticias/la-importancia-de-la-programacion-en-la-actualidad-un-pilar-en-la-revolucion-industrial-digital/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/la-importancia-de-la-programacion-en-la-actualidad-un-pilar-en-la-revolucion-industrial-digital/#respond Fri, 05 Jul 2024 22:41:47 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10682 La programación se ha convertido en una habilidad fundamental en la era digital, desempeñando un papel crucial en diversas industrias y transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. La programación en diferentes industrias En la era digital en la que vivimos, la programación se ha convertido en una habilidad esencial que atraviesa […]

The post La Importancia de la Programación en la Actualidad: Un Pilar en la Revolución Industrial Digital first appeared on ESEC.

]]>
La programación se ha convertido en una habilidad fundamental en la era digital, desempeñando un papel crucial en diversas industrias y transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.


La programación en diferentes industrias

En la era digital en la que vivimos, la programación se ha convertido en una habilidad esencial que atraviesa casi todas las facetas de nuestra sociedad. Desde la salud hasta las finanzas, la manufactura y el entretenimiento, la programación impulsa la innovación y la eficiencia en diversas industrias.

Este artículo explora cómo la programación está transformando sectores clave, destacando su importancia y el impacto que tiene en nuestra vida diaria.

Tecnología y software:

La industria tecnológica es, quizás, el sector más evidente donde la programación es esencial. Desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la creación de software empresarial, los programadores son responsables de diseñar, codificar, probar y mantener los sistemas que utilizamos a diario.

Salud:
En el campo de la salud, la programación ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los sistemas de gestión de información hospitalaria, las aplicaciones de telemedicina y los dispositivos médicos conectados dependen de códigos precisos y eficientes.

Finanzas:
La banca y las finanzas se apoyan en la programación para desarrollar algoritmos de trading, sistemas de seguridad cibernética y aplicaciones de banca móvil. La programación facilita transacciones seguras y la gestión de grandes volúmenes de datos financieros.

Manufactura:
La industria manufacturera utiliza la programación para la automatización de procesos y la gestión de la cadena de suministro. Los sistemas de control de producción y los robots industriales son ejemplos claros de cómo la programación mejora la eficiencia y reduce costos.

Entretenimiento:

En el mundo del entretenimiento, la programación es la fuerza motriz detrás de los videojuegos, las plataformas de streaming y los efectos especiales en películas. Los desarrolladores de software crean experiencias inmersivas y personalizadas para los usuarios.

Impacto global de la programación

La programación no solo facilita la creación de nuevas tecnologías, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en el mercado global. Algunos de los impactos más significativos incluyen:

Automatización y eficiencia:
La automatización de tareas repetitivas y procesos complejos mediante programación ha aumentado la productividad y eficiencia en múltiples sectores, permitiendo a las empresas ofrecer productos y servicios de manera más rápida y con menos errores.

Transformación digital:
La programación es la base de la transformación digital, permitiendo a las organizaciones modernizar sus operaciones y adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT).

Acceso a información y educación:
La programación ha democratizado el acceso a la información y la educación. Las plataformas de aprendizaje en línea, las bibliotecas digitales y las aplicaciones educativas han hecho que el conocimiento sea más accesible para personas de todo el mundo.

Oportunidades en la industria de la programación

Crecimiento profesional:

La demanda de programadores sigue creciendo, ofreciendo numerosas oportunidades de empleo en todo el mundo. Los profesionales de la programación pueden trabajar en una variedad de roles, desde desarrolladores de software hasta ingenieros de datos y expertos en ciberseguridad.

Emprendimiento y startups:

La programación también ofrece oportunidades para el emprendimiento. Muchos programadores fundan sus propias startups, creando aplicaciones innovadoras y soluciones tecnológicas que pueden escalar globalmente.

Innovación y creatividad:
La programación permite a los individuos dar rienda suelta a su creatividad e innovar en múltiples campos. Desde la creación de videojuegos hasta el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, las posibilidades son infinitas.

Educación y mentoría:
Con la creciente demanda de habilidades en programación, también hay oportunidades para aquellos interesados en la educación y mentoría. Los programadores experimentados pueden compartir su conocimiento a través de la enseñanza y la creación de recursos educativos.

Recomendación para estudiar un Diplomado en Programación en Universidad Galileo

En la era digital actual, la programación se ha convertido en una habilidad indispensable en una amplia variedad de industrias. Si estás considerando adquirir o mejorar tus conocimientos en este campo, el Diplomado en Programación de la Escuela de Educación Continua de Universidad Galileo es una excelente opción.

Este programa está diseñado para prepararte en el uso de tecnologías de .NET y .NET Framework, proporcionando conocimientos esenciales en acceso a bases de datos y creación de páginas web.

Ventajas del Diplomado en Programación

Aprendizaje con profesores expertos:

Nuestros catedráticos poseen una vasta experiencia en el campo de la programación y una reconocida trayectoria como MTC (Microsoft Technology Community). Aprenderás de profesionales que no solo dominan la teoría, sino que también están activos en la industria, asegurando que recibas una educación actualizada y relevante.

Formación práctica y proyectos reales:

El diplomado es 100% práctico, lo que significa que desarrollarás proyectos junto a los profesores de cada curso. Esta metodología te permitirá obtener experiencia en proyectos reales, preparándote de manera efectiva para el mundo laboral.

Amplio campo laboral:
Al finalizar el diplomado, tendrás la capacidad de trabajar en un amplio campo laboral. Serás más cotizado en el mercado gracias a tus habilidades prácticas y tu conocimiento de las tecnologías de .NET. Esto abrirá numerosas oportunidades profesionales en diversos sectores.

Estructura del diplomado:
El Diplomado en Programación consta de 4 módulos, impartidos durante 10 semanas. Cada semana incluye 3 horas de clases presenciales, complementadas con apoyo virtual. Esta estructura está diseñada para maximizar tu aprendizaje mientras te permite gestionar tu tiempo de manera efectiva.

The post La Importancia de la Programación en la Actualidad: Un Pilar en la Revolución Industrial Digital first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/la-importancia-de-la-programacion-en-la-actualidad-un-pilar-en-la-revolucion-industrial-digital/feed/ 0
Inscripciones Abiertas para el 2024 Maestrías en la Escuela de Educación Continua https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-maestrias-en-la-escuela-de-educacion-continua/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-maestrias-en-la-escuela-de-educacion-continua/#respond Thu, 14 Dec 2023 16:41:14 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10290 La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua. Es un placer anunciar que las inscripciones para el año 2024 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y […]

The post Inscripciones Abiertas para el 2024 Maestrías en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua.


Es un placer anunciar que las inscripciones para el año 2024 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y crecimiento.

En la Escuela de Educación Continua, entendemos la importancia de la formación continua en un mundo que evoluciona rápidamente.

Por eso, te invitamos a explorar nuestras diversas ofertas académicas, que incluyen diplomados, licenciaturas y maestrías. Nuestras maestrías te permitirán alcanzar un nivel de expertise superior

Fotografía: Shutterstock

Maestrías a las que puedes inscribirte:

Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas

La finalidad de la Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas es brindar una formación integral a profesionales, dotándolos de sólidos conocimientos en matemáticas, estadísticas, informática, economía y finanzas.
Estos conocimientos se orientan hacia el ámbito de las Ciencias Actuariales y se aplican específicamente en la gestión y supervisión de seguros de vida, salud, daños, pensiones y seguridad social.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Marketing Digital

La Maestría en Marketing Digital busca preparar a líderes especializados interesados en mejorar el entorno digital, especialmente en el ámbito empresarial.

Esta maestría se ha estructurado con un enfoque innovador y tecnológico, contribuyendo así a un aprendizaje completo que capacita a los estudiantes con un perfil especializado, alineado con las competencias más solicitadas en el mercado actual.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Innovación Educativa

La Maestría en Innovación Educativa destaca como la pionera en su categoría en Guatemala, con el propósito fundamental de cultivar a futuros profesionales dotándolos de conocimientos, habilidades y destrezas esenciales.
Estos elementos les capacitarán para transformar los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, adaptándolos de manera eficiente a las demandas y necesidades del mundo contemporáneo.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Seguros

La Maestría en Seguros de la Universidad Galileo destaca como el programa más reconocido en el ámbito asegurador a nivel nacional. Su objetivo principal es especializar a líderes profesionales, dotándolos de las competencias más elevadas que les posibiliten destacarse con éxito en el sector.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Negocios Electrónicos

La Maestría en Negocios Electrónicos busca que los estudiantes adquieran la capacidad de liderar procesos de cambio tecnológico mediante la implementación de estrategias de transformación digital en entornos empresariales.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Innovación Empresarial

La Maestría en Innovación Empresarial, enfocada en ejecutivos corporativos y PYMES en funcionamiento, tiene la finalidad de equipar a los profesionales con habilidades específicas. Estas competencias les capacitarán para crear ventajas competitivas sostenibles en el sector empresarial.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Derecho Procesal Constitucional

La finalidad de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Galileo es potenciar el conocimiento de los principios constitucionales y derechos humanos entre los abogados y notarios guatemaltecos. Esto les capacitará para asumir un papel activo en la atención de las necesidades de la sociedad guatemalteca.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Maestría en Transformación Digital

La Maestría en Transformación Digital de Universidad Galileo está concebida para proporcionar a los profesionales un conjunto de conocimientos y herramientas. Estas les capacitarán para liderar con un enfoque de cambio e innovación, transformando la cultura de cualquier organización y optimizando sus procesos de acuerdo con las exigencias del mundo contemporáneo.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Fotografía: Shutterstock

Pasos para que te puedas inscribir:

  1. Ingresa en la dirección https://admisiones.galileo.edu/edcon/maestrias/login
  2. Haz clic en el botón «Ingresar» en cualquiera de los enlaces disponibles y elige el correo Gmail u Outlook que utilizarán para el resto del proceso.
  3. Para continuar, haz clic en «Iniciar»
  4. Te aparecerá un mensaje de recordatorio que debes ingresar tus datos tal como aparecen en tu documento de identificación, y haz clic en «Entendido».
  5. Se desplegará un dashboard de Maestrías. Elige la cual deseas solicitar inscripción.
  6. Una vez seleccionada la carrera, aparecerán los ciclos disponibles. Selecciona el horario y ciclo de tu conveniencia, después haz clic en «Siguiente».
  7. Ingresa los datos personales de la persona que desea inscribirse. Revisa detalladamente tus datos antes de continuar y haz clic en «Siguiente».
  8. Ingresa los datos de información de contacto. Después haz clic en el botón «Siguiente».
  9. Ingresar los datos de tus estudios. Al finalizar, presiona «Siguiente».
  10. Ingresa los datos de Trabajo. Para finalizar, haz clic en «Siguiente».
  11. En esta sección podrás enviar la solicitud. Solamente debes adjuntar fotografía, informe de requisitos pendientes y tu firma.
    NOTA: Ingresa los datos correctamente. Los campos que tienen un asterisco (*) son obligatorios, revisa detalladamente el formulario antes de enviarlo.

Te animamos a formar parte de nuestra comunidad educativa.

¡Prepárate para un mejor futuro, inscríbete en la Escuela de Educación Continua y da el primer paso hacia el éxito!

Para más información:
Comunícate por: Whatsapp
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Correo electrónico: esec@galileo.edu
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Inscripciones Abiertas para el 2024 Maestrías en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-maestrias-en-la-escuela-de-educacion-continua/feed/ 0
Inscripciones Abiertas para el 2024 Licenciaturas en la Escuela de Educación Continua https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-licenciaturas-en-la-escuela-de-educacion-continua/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-licenciaturas-en-la-escuela-de-educacion-continua/#respond Thu, 14 Dec 2023 03:58:06 +0000 https://www.galileo.edu/esec/?p=10279 La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua. Las inscripciones para el año 2024 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y crecimiento. En la Escuela de […]

The post Inscripciones Abiertas para el 2024 Licenciaturas en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
La búsqueda constante de conocimiento y desarrollo profesional nos impulsa a abrir las puertas a un nuevo ciclo académico en la Escuela de Educación Continua.


Las inscripciones para el año 2024 ya están disponibles, ofreciendo una oportunidad única para aquellos que buscan prepararse para un futuro lleno de éxito y crecimiento.

En la Escuela de Educación Continua, entendemos la importancia de la formación continua en un mundo que evoluciona rápidamente.

Por eso, te invitamos a explorar nuestras diversas ofertas académicas, que incluyen diplomados, licenciaturas y maestrías.

Nuestras licenciaturas proporcionan una base sólida y completa en diversas disciplinas.
Licenciaturas a las que puedes inscribirte:

Fotografía: Shutterstock

Licenciaturas a las que puedes inscribirte

Licenciatura en Administración y Microfinanzas

Administración y Microfinanzas representa el único programa de licenciatura en Guatemala creado específicamente para preparar a futuros profesionales con las habilidades necesarias para sobresalir en el ámbito de las Microfinanzas.
Esta licenciatura brinda una visión integral del campo, permitiendo a los estudiantes explorar diversas áreas, desde aspectos operativos y administrativos hasta gerenciales.

El propósito fundamental es ofrecer una formación completa y robusta para consolidar la excelencia profesional en este sector.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Licenciatura en Administración y Seguros

La Licenciatura en Administración de Seguros de Universidad Galileo se distingue por ser la única en la región centroamericana. Su misión principal es preparar a los futuros profesionales de la industria aseguradora, destacándose por adquirir amplios conocimientos del sector y desarrollar habilidades administrativas, tecnológicas y analíticas. Estas competencias les permitirán prosperar con éxito en el ámbito laboral.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Licenciatura en Administración y Comercialización

La singularidad de la Licenciatura en Administración y Comercialización radica en su enfoque distintivo hacia la aplicación de estrategias mercadológicas en la comercialización de productos y servicios empresariales. Este programa académico está diseñado para aquellos individuos que posean un título a nivel diversificado.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Licenciatura en Innovación Educativa
El propósito fundamental de la Licenciatura en Innovación Educativa de Universidad Galileo es formar profesionales que estén al tanto de las últimas tendencias y sean capaces de transformar la manera en que se lleva a cabo la educación en nuestro país.

Última fecha de inscripción: 13/01/2024
Reingreso: 03/01/2024
Inicio de clases: Del 15 al 20 de enero 2024

Fotografía: Shutterstock

Pasos para que te puedas inscribir:

  1. Ingresa en la dirección https://admisiones.galileo.edu/edcon/licenciaturas/login
  2. Haz clic en el botón «Ingresar» en cualquiera de los enlaces disponibles y elige el correo Gmail u Outlook que utilizarán para el resto del proceso.
  3. Para continuar, haz clic en «Iniciar»
  4. Te aparecerá un mensaje de recordatorio que debes ingresar tus datos tal como aparecen en tu documento de identificación, y haz clic en «Entendido».
  5. Se desplegará un dashboard de las Licenciaturas. Selecciona la cual deseas solicitar inscripción.
  6. Una vez seleccionada la carrera, aparecerán los ciclos disponibles. Selecciona el horario y ciclo de tu conveniencia, después haz clic en «Siguiente».
  7. Ingresa los datos personales de la persona que desea inscribirse. Revisa detalladamente tus datos antes de continuar y haz clic en «Siguiente».
  8. Ingresa los datos de información de contacto. Después haz clic en el botón «Siguiente».
  9. Ingresar los datos de tus estudios. Al finalizar, presiona «Siguiente».
  10. Ingresa los datos de Trabajo. Para finalizar, haz clic en «Siguiente».
  11. En esta sección podrás enviar la solicitud. Solamente debes adjuntar fotografía, informe de requisitos pendientes y tu firma.
    Toma nota: Ingresa los datos correctamente. Los campos que tienen un asterisco (*) son obligatorios, revisa detalladamente el formulario antes de enviarlo.

Te animamos a formar parte de nuestra comunidad educativa.
¡Prepárate para un mejor futuro, inscríbete en la Escuela de Educación Continua y da el primer paso hacia el éxito!

Para más información:
Comunícate por: Whatsapp
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133
Correo electrónico: esec@galileo.edu
Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Inscripciones Abiertas para el 2024 Licenciaturas en la Escuela de Educación Continua first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/inscripciones-abiertas-para-el-2024-licenciaturas-en-la-escuela-de-educacion-continua/feed/ 0
Análisis de Riesgo Crediticio: La clave para una gestión financiera sólida https://www.galileo.edu/esec/noticias/analisis-de-riesgo-crediticio-la-clave-para-una-gestion-financiera-solida/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/analisis-de-riesgo-crediticio-la-clave-para-una-gestion-financiera-solida/#respond Thu, 01 Jun 2023 22:44:54 +0000 http://www.galileo.edu/esec/?p=9885 En el mundo de las finanzas, el riesgo es una constante que acompaña cualquier tipo de actividad crediticia. Las entidades financieras están expuestas a una serie de factores que pueden afectar su estabilidad y solvencia, y es por ello que el análisis de riesgo crediticio se ha convertido en una herramienta. El análisis de riesgo […]

The post Análisis de Riesgo Crediticio: La clave para una gestión financiera sólida first appeared on ESEC.

]]>
En el mundo de las finanzas, el riesgo es una constante que acompaña cualquier tipo de actividad crediticia.


Las entidades financieras están expuestas a una serie de factores que pueden afectar su estabilidad y solvencia, y es por ello que el análisis de riesgo crediticio se ha convertido en una herramienta.

El análisis de riesgo crediticio es la evaluación de la capacidad de pago y la solvencia que una persona o empresa tiene para cumplir con sus obligaciones financieras.

Un adecuado análisis de riesgo crediticio se basa en la recolección y evaluación de una serie de datos financieros y no financieros, como el historial crediticio, los ingresos, los activos, la estabilidad laboral, entre otros.

Estos datos deben ser analizados con detenimiento, a través de técnicas estadísticas y modelos matemáticos mediante los cuales se puede calcular el riesgo asociado a la concesión de un crédito.

El análisis de riesgo crediticio es fundamental para una entidad financiera por diversas razones:

Protección contra pérdidas: Al evaluar cuidadosamente la solvencia de los solicitantes de crédito, las entidades financieras pueden minimizar el riesgo de impagos y, por ende, reducir las pérdidas financieras.

Toma de decisiones informadas: El análisis de riesgo crediticio proporciona a las entidades financieras información detallada y precisa sobre la situación financiera de los solicitantes de crédito. Lo que permite tomar decisiones informadas sobre la aprobación o rechazo de una solicitud, así como establecer condiciones y términos adecuados para el préstamo.

Mantenimiento de la salud financiera: Al gestionar adecuadamente el riesgo crediticio, las entidades financieras aseguran la sostenibilidad y estabilidad de su cartera de préstamos. Esto contribuye a mantener una salud financiera sólida y a generar confianza tanto en los inversionistas como en los clientes.

El análisis de riesgo crediticio desempeña un papel crucial en la gestión financiera de las entidades financieras. Su correcta implementación permite evaluar y controlar los riesgos asociados a la concesión de créditos, protegiendo así la estabilidad y solvencia de la organización.

Estudia y prepárate para contribuir al desarrollo de una gestión financiera sólida y exitosa

Si estás interesado en adentrarte en el mundo del análisis de riesgo crediticio, aquí te brindamos una carrera como la Licenciatura en Administración y Microfinanzas. cuyo pénsum de estudios amplio con las tendencias de una industria cambiante que requiere de competitividad.

Este programa académico cuenta con cursos especializados como por ejemplo en análisis de riesgo crediticio, el cual te proporcionarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender los fundamentos y las técnicas utilizadas en este campo.

Te recomendamos comunicarte para que te amplíen información más detallada sobre estas carrera.

E-mail: esec@galileo.edu

PBX: +(502) 2423-8000 ext 7134, 7135, 7136, 7137, 7138, 7133

Dirección: Oficina 418, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Análisis de Riesgo Crediticio: La clave para una gestión financiera sólida first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/analisis-de-riesgo-crediticio-la-clave-para-una-gestion-financiera-solida/feed/ 0
Experto en neurociencias comparte con estudiantes de U Galileo https://www.galileo.edu/esec/noticias/experto-en-neurociencias-comparte-con-estudiantes-de-u-galileo/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/experto-en-neurociencias-comparte-con-estudiantes-de-u-galileo/#respond Tue, 21 Mar 2023 16:33:38 +0000 http://www.galileo.edu/esec/?p=9809 Estudiantes comparten con el Magister Alberto Beltrán, Psicoterapeuta y Neurópata, a través de consejos clave para potenciar su creatividad y capacidades profesionales para esta área. Al reunir a tres generaciones distintas de la Maestría en Innovación Empresarial, se buscó generar entre ellos networking, y a la vez, aprender de la mano de expertos invitados y […]

The post Experto en neurociencias comparte con estudiantes de U Galileo first appeared on ESEC.

]]>
Estudiantes comparten con el Magister Alberto Beltrán, Psicoterapeuta y Neurópata, a través de consejos clave para potenciar su creatividad y capacidades profesionales para esta área.


Al reunir a tres generaciones distintas de la Maestría en Innovación Empresarial, se buscó generar entre ellos networking, y a la vez, aprender de la mano de expertos invitados y generar en ellos nuevas capacidades.

El Ms. Beltrán, entre muchas de las áreas que ejerce se encuentra el poner en práctica sus conocimientos en distintas disciplinas como herbolaria para mejorar la salud de las personas, también ha desarrollado programas académicos donde comparte sus conocimientos a través de talleres y cursos en al ámbito de la salud y la psicología. Así mismo se destaca por su labor en la divulgación a través de revistas en temas de salud y bienestar.

Como psicólogo inicié a realizar la revista Conciencia Fullness, con la intención de tener un vehículo para informar a las personas sobre orientación psicológica y emocional y la intención de trasfondo es generar conciencia”.

La creatividad como un regalo para el cerebro

Según expuso el profesional la creatividad es la capacidad o habilidad de lser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías, se trata de la posibilidad de generar lo nuevo.

Seguidamente formuló la pregunta de quiénes no han resuelto problemas en la vida. A lo que resaltó:

Todos en algún momento de nuestra vida, hemos resuelto algún problema de cualquier índole, por mínima que parezca lo hemos hecho. Un creativo no es solo alguien que compone una canción, escribe un poema, todos tenemos la capacidad de ser creativos”.

Así mismo agregó: “La creatividad es algo intrínseco a la capacidad del ser humano. Esto es algo que nace con uno, es solo, que algunos la desarrollan en el camino, o bien, la manifiestan de manera muy pequeña y otros en grandes proporciones, esa es la diferencia”.

Características de la creatividad

Según compartió el experto existen algunas características que suelen ser propias de la actividad creativa, entre estas expuso:

Espontaneidad: Aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea un estado de la conciencia particularmente inclinado hacia la creación. La espontaneidad va a acompañada de un proceso previo, de un sistema de aprendizaje y conocimiento, que en un momento oportuno suele aparecer.

Libertad: El pensamiento creativo no suele jugar por las reglas, más bien, las contradice y se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.

Sensibilidad: Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de asumir nuevas perspectivas, la cual a menudo esta vinculado a con la sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).

Excitabilidad: La creatividad es estimulable mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos tales como: arte, literatura, juegos, actividades que permitan la exploración más libre de la subjetividad y el pensamiento original.

La creatividad es el resultado de un cerebro ejercitado, por eso la Neurociencia localiza a los surcos cerebrales que se van formando en base a la constancia sobre las prácticas cerebrales al ejecutar una actividad de manera constante, explicó el conferencista.

Cuando tu aprendes arte, aprendes a conectarte con el pensamiento creativo del artista, y también aprendes a ponerte en los zapatos del artista al crear su obra. Un ejercicio para crear nuevos surcos cerebrales puede ser aprender sobre arte. Otra es aprender cualquier tipo de música, la cual tiene cierto grado de complejidad producto de la creatividad”.

La lectura es otro de los ejercicios más importantes para que el cerebro cree nuevos surcos, para impulsar esa capacidad y el cine, entre otras actividades para ejercitar el cerebro”.

¿Por qué la venta es un arte?

En este espacio el magister Alberto Beltrán, brindó la oportunidad para que los estudiantes expusieran su opinión sobre porqué creen que la venta es un arte, al respecto algunos estudiantes expusieron:

Giovanni Alvarado: “El arte se aprecia y el arte influencia, las ventas vienen a ser eso, influencian a las personas para adquirir. Nosotros como banco estamos para atender todas las quejas de los clientes, y que, pese a ello, un vendedor pueda consolidar una venta, eso para mi es un arte, por que influye y cambia las perspectivas del cliente”.

Mirna Ortiz: “Creo que las ventas son el arte de persuadir, creo que el arte entra primero por los ojos, luego va al cerebro. En cuestión de las ventas, puede que la persona no necesite en el momento el producto o servicio, pero el vendedor influye mucho en la compra”.

En respuesta a la pregunta el conferencista también añadió: “La venta es un arte por que tiene técnica, y por que cada uno va a poner un ingrediente especial, que es su propio estilo, su propia energía, e individualismo. Tener esa habilidad de ocupar técnica y aparte innovar eso lo convierte en un arte”.

The post Experto en neurociencias comparte con estudiantes de U Galileo first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/experto-en-neurociencias-comparte-con-estudiantes-de-u-galileo/feed/ 0
¿Ser o no ser? Innovación: Maestría en Innovación Empresarial https://www.galileo.edu/esec/noticias/ser-o-no-ser-innovacion-maestria-en-innovacion-empresarial/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/ser-o-no-ser-innovacion-maestria-en-innovacion-empresarial/#respond Mon, 30 Jan 2023 20:56:21 +0000 http://www.galileo.edu/esec/?p=9732 Los estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial, encuentran una carrera que les facilita una serie de ventajas para su formación profesional, siendo estos protagonistas de cambios sostenibles para el sector empresarial. La Maestría en Innovación Empresarial, se encuentra integrada por pilares que toman las tendencias aplicadas para ejecutivos corporativos y PYMES con negocio en […]

The post ¿Ser o no ser? Innovación: Maestría en Innovación Empresarial first appeared on ESEC.

]]>
Los estudiantes de la Maestría en Innovación Empresarial, encuentran una carrera que les facilita una serie de ventajas para su formación profesional, siendo estos protagonistas de cambios sostenibles para el sector empresarial.


La Maestría en Innovación Empresarial, se encuentra integrada por pilares que toman las tendencias aplicadas para ejecutivos corporativos y PYMES con negocio en marcha.

Por medio de esta maestría, los estudiantes adquieren la capacidad para liderar proyectos innovadores que brinden las soluciones a las necesidades que los mercados necesitan en la actualidad.

Las experiencias que viven los estudiantes en esta maestría son diversas y van dirigidas para que ellos aprendan a manejar escenarios de cliente interno y externo para mejorar el trabajo en equipo.

Así también, aprenden a fortalecer habilidades gerenciales para la gestión. Llevar a cabo debates empresariales sobre escenarios actuales que refuercen los criterios gerenciales, entre muchas otras.

Nuevas experiencias

Los estudiantes de esta maestría al estar en contacto con cada una de las actividades formativas en esta carrera, descubren su alto potencial, por lo que algunos han compartido parte de esa experiencia vivencial.

Al respecto la Licda. Carla L. López, compartió un artículo expresando sus vivencias, donde destacó parte de su crecimiento como profesional en esta área.

La experiencia de estar en la Maestría en Innovación Empresarial, me ha ayudado a comprender que explotando esa creatividad que todos tenemos y sobre todo el poder compartir experiencias de vida, nos enriquece para que la innovación como tal, salga a relucir.

Es importante que sepamos que todos somos capaces de innovar, y ser creativos dentro del entorno en que nos encontramos. Ahora la tecnología, la organización, procesos, mercados nos apunta a vivir en un mundo diferente y encontrar esa ventaja competitiva que nos pueden diferenciar en los negocios y sobre todo ganar clientes y cuota de mercado.

Además creo que el enfoque que debemos tener cuando innovamos, no es que vayamos a descubrir el agua azucarada, más bien, es aportar un cambio, una transformación, ya sea de un producto o de un servicio. Inclusive en nuestra marca personal.

Esta maestría te puede servir para ampliar o actualizar tus conocimientos, iniciar tu propia empresa, tener una mejor oportunidad laboral. A mi en lo personal, me ha servido para entender que si nos mantenemos activos e innovando siempre daremos un valor agregado al entorno en el que nos desenvolvemos, y tener esa diferenciación que nos lleve al éxito.

The post ¿Ser o no ser? Innovación: Maestría en Innovación Empresarial first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/ser-o-no-ser-innovacion-maestria-en-innovacion-empresarial/feed/ 0
Primera promoción de la Maestría en Innovación Empresarial cierra su carrera con broche de oro https://www.galileo.edu/esec/noticias/primera-promocion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-cierra-su-carrera-con-broche-de-oro/ https://www.galileo.edu/esec/noticias/primera-promocion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-cierra-su-carrera-con-broche-de-oro/#respond Wed, 21 Dec 2022 04:07:42 +0000 http://www.galileo.edu/esec/?p=9599 Estudiantes crean proyectos de innovación para empresas de distintos sectores permitiéndoles ampliar y mejorar sus procesos de marketing, administración, servicio al cliente, distribución, comercialización entre otros. La primera promoción de la Maestría en Innovación Empresarial,  tuvieron la oportunidad de crear proyectos para distintas empresas con el objetivo de alcanzar efectividad en sus procesos de crecimiento […]

The post Primera promoción de la Maestría en Innovación Empresarial cierra su carrera con broche de oro first appeared on ESEC.

]]>
Estudiantes crean proyectos de innovación para empresas de distintos sectores permitiéndoles ampliar y mejorar sus procesos de marketing, administración, servicio al cliente, distribución, comercialización entre otros.


La primera promoción de la Maestría en Innovación Empresarial,  tuvieron la oportunidad de crear proyectos para distintas empresas con el objetivo de alcanzar efectividad en sus procesos de crecimiento y valor agregado para sus estrategias comerciales.

A través de una presentación los estudiantes tuvieron la oportunidad de justificar sus proyectos de innovación empresarial aplicados a entornos empresariales en distintos sectores, con lo cual, pudieron afinar sus conocimientos profesionales, sus destrezas y habilidades para innovar ante los retos actuales.

Entre las propuestas en las diferentes áreas organizacionales se encuentran:

  • Desarrollo innovativo de talento humano
  • Guías para la innovación como unidad dentro de una empresa corporativa Aplicación de innovación en uso de medios de mercadeo de negocios
  • Presentación de catálogos híbridos a productos comercializados por los empresarios asesorados
  • Gestión innovativa de marketing digital y venta personal a productos en puntos de ventas
  • Innovación en alcance digital enfocado a mercados internacionales para empresas del gremio turístico
  • Innovación en procesos de servicio al cliente y manejo de post venta

Para hablar sobre los objetivos que desean lograr en sus estudiantes, el Magister Harold Zaldaña, Coordinador de la Maestría de Innovación Empresarial explicó:

Deseamos que nuestros estudiantes conozcan sobre la aplicación innovativa al crear soluciones dentro de los negocios en marcha, desarrollando como consultores empresariales toma de decisiones, aplicando sus habilidades blandas de: comunicación y escucha activa, ¡de un liderazgo relacional que aporta soluciones en el entorno organizacional!”.

Así mismo, explicó que, al realizar este tipo de actividades en el último trimestre del año, se manejaron temas de planificación y gestión del tiempo, desarrollar flexibilidad al acceso empresarial la cual se concedía por los gerentes asesorados, orientación al tener el entregable al final de la propuesta innovativa por parte de los estudiantes.

El Magister Zaldaña, también indicó que tuvieron la oportunidad de desarrollar la habilidad de negociación para el aprovechamiento de los recursos organizacionales actuales, con lo que se generaron propuestas de mejora accesible a cada empresa según sus capacidades y acceso a su público objetivo.

Sobre los proyectos ejecutados, el coordinador de la Maestría en Innovación Empresarial resaltó:

Se apartaron soluciones a negocios en marcha aterrizados a sus entornos de mercado, crecimiento a corto y mediano plazo; además del desarrollo de manera conjunta con los gerentes asesorados de aportes aplicables a los procesos de mejora continua de cada organización que con su ejecución aportaron para: el crecimiento, rentabilidad y generación empleo consolidando las marcas”.

Propuestas de innovación

Evelyn Sica,

Trabajo con la empresa «Uriana Bordados», para la mejora de la redes sociales, creando catálogos de productos, y página web.

La experiencia que me dejó estudiar esta maestría fue abrir la mente y apoyar a las empresas, para innovar cada uno de sus procesos y productos. Los aportes que ha dejado esta maestría en el tema profesional para la empresa que laboro, logre ideas innovadoras para apoyar y lograr una conexión emocional con nuestros clientes”.

Una vez cursada esta maestría mi sueño es ayudar a los empresarios, para mejorar e innovar la experiencia en conjunto con nuestros clientes para lograr mantener la cultura guatemalteca”.

Daniel Ben

Proyecto Marketing Digital para la empresa que está enfocada al sector de turismo idiomático para la empresa “Escuela de español, Jardín de América” ubicada en Panajachel, departamento de Sololá.

Mi experiencia de haber estudiado esta maestría fue muy grata por que aprendí nuevas técnicas para aplicar estrategias de marketing digital, las cuales implementé en este proyecto”.

Esta maestría fue de mucha utilidad para crecer en mis conocimientos, por que aprendí y desarrollé muchas habilidades que no conocía que tenía, y resalto el área de marketing digital, que es el presente y el futuro. Mis expectativas es crear una empresa de turismo y aplicar todas las técnicas y habilidades y conocimientos que aprendí en esta maestría”.

Michelle Rodríguez

La empresa para la que se creó el proyecto se llama “Hola Elsa”, se dedican al diseño editorial, el proyecto que se ejecutó consistió en la elaboración de kits, para vender su agenda 2023. Y se logró una alianza con una librería en línea para la venta de sus productos.

Mi experiencia al haber estudiado esta maestría me aporto muchos aprendizajes, cosas que no había visto en mi día a día, y me ha hecho crecer como profesional. Espero que esta maestría me ayude a ir creciendo cada vez más en el área comercial”.

Nery Batres 

La empresa para la que se desarrolló el proyecto es “Agencia de Seguros, Mega Seguros”. El proyecto consistió en desarrollar cotizadores en línea. Lo cual beneficiará a la agencia es que podrá agilizar sus procesos de seis pasos, ahora lo podrán realizar en tres.

Mi experiencia al haber estudiado esta maestría es crear un talento innovador, la cual muchas veces la asociamos con tecnología, pero cambiar proceso es innovar. Los aportes a mi desarrollo profesional son muchos, creo que esa maestría me llena de muchos conocimientos que beneficiará a mi empresa. En cuanto a mis expectativas serán aplicar mi conocimiento, continuar estudiando para ser un mejor profesional”.

Jaqueline Grajeda 

Creó un sistema de innovación empresarial para “Grupo Master”, la cual se dedica a diferentes tipos de ventas de herramientas para talleres mecánicos. La empresa necesitaba saber cómo sus colaboradores generaban acciones de mejora para a la organización. Y con el proyecto, se hizo posible que todos los empleados puedan colaborar con aportes para implementar mejoras

Mi experiencia al haber estudiado esta maestría fue muy interesante al ser una maestría de innovación fue salir de la caja. Es encontrar nuevas experiencias y oportunidades y trabajar con personas de distintas organizaciones, y que los catedráticos te dieran acciones para lo que estábamos aplicando en clase, y eso ha sido muy valioso”.

Mis expectativas a partir de graduarme de la maestría, es aplicar lo que aprendí y además llevarlo a la organización para la cual trabajo y compartirlo con los colaboradores para que empiecen a aplicar estos nuevos productos de innovación, incluso acciones de mejora par que puedan cambiar el país”.

Eunice Bonilla

La empresa para la cual se creó el proyecto se llama “Guamolsa” y  se dedica a la producción de empaques ecológicos. El trabajo realizado se trató sobre un proceso de capacitación y formación en los colaboradores, debido a que es un punto importante para contar con mano de obra calificada.

Esta maestría me brindó muchas técnicas principalmente en el manejo de personal, manejo de indicadores y objetivos. Fue una experiencia muy innovadora para manejar colaboradores, proyectos y objetivos principalmente de capacitación”.

Tengo muchas expectativas profesionales, principalmente en cambiar las perspectivas de trabajo, sabemos que en la actualidad la tecnología esta desplazando muchas formas operativas, lo cual marca que debemos prepararnos para poder manejar ese tipo de tecnología”.

Carla López

“Somos Guau”, fue la empresa a la que se brindó el apoyo de innovación. Esta empresa se dedica elaborar y confeccionar prendas, comida, realización de eventos para mascotas.

El proyecto ejecutado se realizó pensando en visibilizar los eventos realizador por esta empresa a través de un photoshoting.

Mis estudios fueron muy gratificantes, porque me hizo ver y aportar muchas cosas para lograr implementar algún tipo de proyecto de innovación. Los aportes que me dio esta maestría fueron innumerables, y he podido ayudar a más empresarios con enfoque de innovación para hacerlos crecer. Mis expectativas es continuar creciendo como profesional, y aportar más a la sociedad”.

Finalmente el Lic. Carlos Oliva, Director de la Escuela de Educación Continua, enfatizó: “Gracias a Dios estamos buscando oportunidades reales para las personas en Guatemala, por ejemplo, en la Maestría en Innovación Empresarial, buscamos hacer cambios radicales, y los resultados son muy buenos e interesantes”.

The post Primera promoción de la Maestría en Innovación Empresarial cierra su carrera con broche de oro first appeared on ESEC.

]]>
https://www.galileo.edu/esec/noticias/primera-promocion-de-la-maestria-en-innovacion-empresarial-cierra-su-carrera-con-broche-de-oro/feed/ 0