La Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas de Universidad Galileo tiene como objetivo capacitar a los profesionales con conocimientos sólidos en áreas de Matemática, Estadística, Informática, Economía y Finanzas, los cuales se enfoquen dentro del contexto de las Ciencias Actuariales y se apliquen para la administración y supervisión de seguros de vida, salud, daños, pensiones y seguridad social.
La Maestría se encuentra diseñada para que en dos años los profesionales desarrollen las competencias necesarias para desenvolverse con éxito dentro de las industrias relacionadas al sector asegurador.
Información
Visión: El desarrollo del país requiere mejorar el bienestar de la población, por lo que es necesario fortalecer su capacidad para enfrentar los riesgos a que está expuesta, como son sufrir una discapacidad, enfermedad, jubilación laboral, muerte, y el daño o pérdida de algún bien patrimonial. Para esto son importantes los mecanismos financieros de aseguramiento, principalmente los planes de prestaciones y los seguros, que buscan compensar el efecto financiero que pueden provocar estos riesgos en las personas y sus hogares.
Misión: Formar profesionales provenientes de distintas especialidades con conocimientos actualizados en seguros y planes de pensiones desarrollando en ellos habilidades y destrezas que a través de su desempeño asegure una adecuada administración.
La Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas se encuentra diseñada para que los profesionales desarrollen las capacidades de:
1. Aplicar los métodos actuariales en la administración, supervisión de los seguros comerciales de vida, salud, daños, planes de prestaciones sin ánimo de lucro, seguridad social y empresas del país.
2. El cálculo de los indicadores actuariales básicos y la comprensión de los métodos de cálculo de todos los indicadores actuariales utilizados regularmente.
3. El análisis y la aplicación de los indicadores actuariales para el diseño, administración, evaluación, supervisión, y la aplicación de las normas nacionales e internacionales.
4. La gestión de los sistemas informáticos de cálculo de los indicadores actuariales, desde el manejo de sus bases de datos, el mantenimiento de los módulos de cálculo, y su revisión respecto al modelo actuarial implementado.
5. La revisión de las notas técnicas y los reglamentos, las hipótesis actuariales demográficas y financieras adoptadas.
6. Promover la previsión social mediante los mecanismos financieros de aseguramiento, las mejores prácticas de su administración, y las normas nacionales e internacionales.
*Para estudiar esta Maestría no se requiere tener conocimientos sobre mecanismos financieros de aseguramiento, ni sobre los métodos de las Ciencias Actuariales utilizados en su administración.
Los estudiantes egresados de la Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas tendrá las siguientes competencias:
Matemática Actuarial
Seguros de Vida Actuariales
Planes de Pensiones
Modelos Financieros
Informática
Estadística
Gestión Comercial
Seguros de Daños Actuariales
Con la Maestría en Ciencias Actuariales Aplicadas los egresados estarán preparados para desempeñarse como asesores, jefes de área, investigadores o docentes en las instituciones laborales de:
Licenciado en Matemática por la Universidad del Valle de Guatemala, con Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Galileo. Certificado de Financial Risk Manager por la Global Association of Risk Professionals (GARP). Labora en la Superintendencia de Bancos, principalmente en la implementación de los estándares de supervisión del Comité de Basilea, investigación en estabilidad financiera, elaboración de proyectos de normativa bancaria y el desarrollo de modelos para la evaluación de riesgos financieros.
Licenciado en Matemática por la Universidad del Valle de Guatemala, con Maestría y estudios de doctorado en Matemática en la University of Illinois. Con créditos S.A.S. de la Society of Actuaries, y 5 cursos de educación continua en el International Statistical Institute y la American Statistical Association. Ha sido consultor actuarial del CHN, IGSS, INDE, INTECAP, IPSP, PAPS, PPEM, los Timbres de varios Colegios Profesionales, y varias empresas del país. Y tiene experiencia docente impartiendo cursos de Matemática y Estadística en varias universidades e instituciones del país.
Licenciado en Matemática por la Universidad de la Habana, Cuba, con una especialización en Análisis Estadístico de Datos y una Maestría en Estadística Aplicada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido consultor en Estadística para la Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN) y el Programa de Fortalecimiento del Sector Juventud de la Unión Europea, y coordinador del Análisis Estadístico en Seguros Agromercantil S.A. Con experiencia en investigación y docente, impartiendo cursos de Estadística Actuarial, Estadística y Matemática en varias universidades del país.
Ingeniero de Sistemas de Información por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, con estudios de especialización en comunicaciones en la Universidad Mariano Gálvez, y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con experiencia como investigador y analista de datos en el Centro de Estudios en Salud de la Universidad del Valle de Guatemala, Tephinet, PASMO, UNFPA y otros. Consultor en procesos utilizando el estándar Business Process Modeling and Notation (BPMN) 2.0. Docente universitario en Sistemas de Información, Matemática y Estadística.
Licenciado en Matemática Aplicada por la Universidad de San Carlos de Guatemala, y con estudios en la Maestría en Estadística Aplicada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido Analista Integral de Riesgos en Banco Promerica, Analista de Datos en educación en el Ministerio de Educación, y Analista del modelo actuarial del programa de Enfermedad, Maternidad y Accidente del IGSS. Con experiencia docente habiendo impartido cursos en varias universidades e instituciones del país.
Licenciado en Actuaría por la Universidad Tecnológica Americana, México. Con un posgrado en Finanzas de la Universidad Tecnológica Americana, un diplomado en Medición e Integración de Riesgos Financieros y de Seguros del Tecnológico de Monterrey, y un Executive MBA de la ENAE Business School, España. Ha sido Actuario de Riesgos y Contratos de MAG RE, Actuarios en Seguros G&T, y Gerente de Agencia de Seguros en Seguros G&T. Tiene experiencia impartiendo cursos de capacitación y al nivel universitario.
Los estudiantes podrán acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Las Ciencias Actuariales Modernas comprenden los métodos aplicados en el diseño, implementación, administración, evaluación y supervisión de cualquier mecanismo financiero...
Este espacio especial refleja las letras de autoridades de Universidad Galileo, en el que plasman distintos temas de interés y...
Autoridades de la Escuela de Educación Continua reciben a sus estudiantes de primer ingreso y reingreso para motivarlos a ser...