Herramienta Poderosa “La lectura”
«Leer lo es todo, te llena. La lectura me hace sentir que, he logrado algo, he aprendido algo nuevo, he encontrado ideas; comprendo el mundo de otra manera y soy mejor persona». Hena Gudiel
Por: Mgtr. Hena Gudiel Lazo
¿Es poderosa la lectura para la vida?
“Un poder que transforma”
La lectura como herramienta puede desarrollar la capacidad de elección, la comprensión y la transformación de la vida.
A lo largo de la historia la lectura se ha utilizado en un sistema de analfabetismo funcional, quiere decir que únicamente se usa para la información básica a un nivel lineal o literal. Pocos son los lectores que han aprendido a usarla como la herramienta poderosa.
¿Qué pasaría si realmente la lectura se utilizara a un nivel de comprensión en todos los entornos de la vida?
Lo más probable es que genere un pensamiento crítico constructivo, todo sería analizado y el conocimiento permitiría evolucionar y crecer.
En Guatemala actualmente la población mayor de los 15 años, no pueden leer, de acuerdo con los resultados del Censo 2018, el índice de analfabetismo es del 18.5%, equivalente a 2.3 millones de habitantes que no saben leer ni escribir. Somos un país que necesita alfabetización. Es por ello, que la lectura debe ser una herramienta que se promueva y que se desarrolle en todos los ámbitos.
¿Qué aporta la lectura en la Universidad?
En el ámbito universitario, es fundamental la lectura para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. La relevancia de los libros es mayor y permite nuevos puntos de vista, abre ventana hacia nuevas perspectivas.
Es en este proceso en el que se convierte en una herramienta para el crecimiento personal y académico. El contacto con las obras y los textos aporta en los estudiantes la reflexión, la formación del carácter y los valores.
Al tener contacto con amplia variedad de textos, los estudiantes logran la capacidad de expresar sus ideas de manera clara y coherente. Al leer enriquecen su vocabulario y mejoran su gramática notablemente.
Estas capacidades se transforman en competencias que son fundamentales para la vida. Favorecen la comunicación de manera efectiva con compañeros, profesores, en su vida diaria y principalmente en su futuro profesional. Es la herramienta que permite aprender a aprender.
El hábito lector debe ser parte de todas las personas, pero en el caso de los estudiantes universitarios, es el mejor aliado, el hacedor de sueños, el eje que activa su esencia y transforma sus pensamientos para enfrentar los desafíos del mundo en constante cambio.
El poder de la lectura es infinito; desarrollo la imaginación, expande el interés, aporta soluciones, descubre la creatividad, estimula sueños y metas. Lo más importante es que nos ayuda a vivir mejor.
Lo más importante es leer, lee lo que tú quieras
El ámbito lector está en lo cotidiano, en el día a día y dentro del proceso de aprendizaje. Es importante adentrarse a probar el placer lector, no solo como un medio de información, hay que considerarlo dentro de nuestro estilo de vida.
Existe una gran variedad de libros para poder iniciar, los formatos en los que se presentan han evolucionado a través de los signos de los tiempos.
El libro físico aporta a los lectores grandes beneficios. Favorece la memoria visual, la cual permite que el cerebro conecte de manera significativa las imágenes y el texto. Esto permite que el peso del libro, el olor y el tacto, desarrollen una experiencia sensorial única.
La era digital nos ha demostrado que hay varios formatos que se pueden utilizar para leer. Los audiolibros y los libros digitales cobran relevancia para el gusto lector. Aportan herramientas audiovisuales y didácticas que estimulan al lector. El ajuste en el tamaño de la letra, el acceso directo a más información y su almacenamiento en dispositivos, permite más información de manera inmediata.
La preferencia de cada lector y la elección entre un libro físico o digital será la clave para ampliar el hábito de la lectura. ¡Lo importante es leer!
La Biblioteca virtual de la Universidad Galileo DSpace.
Aporta un fondo bien surtido y enriquecido, que contribuye a la adquisición de información dentro de sus marcos de investigación en todas las carreras. Es un recurso valioso y al alcance de todos los estudiantes.