Ensayos con Inteligencia Artificial: Un diálogo inspirador en la Escuela de Educación Continua
La Escuela de Educación Continua de Universidad Galileo organizó recientemente un espacio académico para estudiantes de la Licenciatura y Maestría en Innovación Educativa, donde el invitado especial fue el Lic. Daniel López, quien compartió un tema de interés y de actualidad.
La actualidad de la escritura académica
El Lic. López es profesor titular de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), y director de seminario en esta misma institución de educación superior, así también es director de comohacerensayos.com Profesional de la filosofía, especialista en el género ensayo y en la ética de Aristóteles y de José Luis L. Aranguren. Y autor del libro “Más allá de un quiz, mucho más que un paper”… -¡Cómo hacer un ensayo!
El profesional abordó un tema de gran relevancia: cómo utilizar la inteligencia artificial en la elaboración de ensayos académicos. Señaló que, lejos de restar valor educativo, la IA puede potenciar el proceso de aprendizaje si se emplea como herramienta inicial para generar borradores y organizar ideas, siempre que el estudiante desarrolle pensamiento crítico y capacidad de análisis.
La visión de la Escuela de Educación Continua
La Dra. Ninett Laparra de Batres, coordinadora académica de la Escuela de Educación Continua, explicó la finalidad de estos espacios de aprendizaje:
“En la Licenciatura y Maestría en Innovación Educativa, estamos actualizando nuestras metodologías y estrategias didácticas. El objetivo es asegurar que estén a la vanguardia y en línea con el enfoque de nuestros programas, garantizando así una mejora continua en la calidad de la enseñanza”.
Este tipo de encuentros permiten a los estudiantes y docentes reflexionar sobre las tendencias actuales en educación y comprender cómo la tecnología redefine la práctica académica.
A continuación compartimos un artículo escrito por el invitado especial
¿Inteligencia artificial para hacer ensayos?
Por: Daniel López y editado por Karen Cancinos.
Con la impresionante capacidad de la IA para procesar y combinar datos, quizá como docente te has cuestionado si el ensayo tiene todavía algún valor educativo. En realidad, no ha existido mejor época que la nuestra para elaborar ensayos. Hoy no solo es posible acceder a miles de millones de sitios web a través de los navegadores, sino también a la super herramienta llamada IA, para procesar y analizar ese conocimiento en cuestión de segundos.
De ahí que si tus estudiantes inician su ensayo con un borrador generado por IA, no parten de cero, sino desde una muy amplia base de conocimiento ya clasificada. Este primer borrador consiste en algo muy simple: pedir a la IA que genere el bosquejo de un ensayo (bibliografía, sugerencias, estadísticas, teorías, cálculos, etcétera), para luego perfeccionarlo.
Considera además que la IA necesita una instrucción (llamada prompt) para generar un resultado específico y efectivo. Por ejemplo, si le indicas la palabra «planta», la IA no podrá generar un resultado siquiera. De ahí que debas ser muy específico: ¿a qué te refieres?, ¿qué quieres que la IA realice? Por eso la necesidad de un prompt. Así que tu tarea como docente podría consistir —así lo están haciendo algunos de tus colegas— en requerir el prompt que han elaborado tus estudiantes, para evaluar sus ensayos.
Ejemplo de prompt
• Contexto: actúa como un escritor de ensayos a nivel universitario.
• Instrucción: investiga y analiza la ética de Aristóteles, centrándote específicamente en la diferencia entre el coraje y la valentía dentro de su marco filosófico. Elabora un ensayo que incluya una tesis clara sobre esta distinción y desarrolla un argumento que la respalde.
• Estructura:
◦ Un párrafo de introducción que presente el tema y contenga la tesis.
◦ Tres párrafos de desarrollo que profundicen en el argumento y exploren ejemplos y conceptos relevantes de la ética aristotélica.
◦ Un párrafo de conclusión que sintetice las ideas principales y ofrezca una reflexión final.
• Tono: académico.
• Extensión: 600 palabras.
• Nota final: termina con una frase o idea emblemática que resuma el tema y su relevancia para la ética.
• En este caso, podrías evaluar el resultado que generó la IA a partir de un prompt, a fin de determinar si un estudiante lo utilizó como borrador o si dependió completamente de él en un ensayo que ha presentado como propio.
Más allá de un prompt hacia lo relevante
Ya en este punto, te podrías cuestionar si la evaluación prompt-resultado es funcional y/o suficiente. Te invito a analizar dos escenarios:
Si el ensayo se reduce a un trabajo escrito, ¿qué sentido tiene que lo requieras hoy, cuando puede ser generado o plagiado de muchas formas? ¿Podrías confiar en estudiantes que están bajo mucha presión, tienen poco interés y/o carecen de una ética sólida?
Si el ensayo no se reduce a un trabajo escrito, sino que es un ejercicio mental, entonces el uso de un prompt puede ser importante, pero no es relevante. Un prompt efectivo e incluso la escritura misma son solo recursos; aunque son muy poderosos, no son el ensayo mismo. Ten siempre presente que un ensayo sólo puede ser elaborado por alguien que piense por sí mismo.
Innovar para transformar
La participación del Lic. López refuerza la misión de Universidad Galileo de ofrecer programas que integren la innovación con la formación crítica. En la Licenciatura y Maestría en Innovación Educativa los futuros profesionales no solo aprenden sobre nuevas tecnologías, sino también cómo aplicarlas de manera ética y estratégica en la docencia.