Danilo Pineda: La Maestría en Derecho Procesal Constitucional como Pilar del Crecimiento Profesional y Personal

Danilo Pineda: La Maestría en Derecho Procesal Constitucional como Pilar del Crecimiento Profesional y Personal

En una entrevista con el Licenciado Danilo Pineda, abogado y estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, exploramos los motivos que lo llevaron a elegir esta especialización, sus experiencias de aprendizaje, y cómo ha aplicado estos conocimientos en su carrera.


Motivación y elección de la carrera

Cuando se le consultó sobre qué lo motivó a estudiar esta maestría, el Lic. Pineda comentó que la decisión vino «por diversas razones y por los múltiples beneficios» que ofrece. Subrayó la importancia de profundizar en el conocimiento del derecho constitucional, lo que permite

«adquirir una comprensión más especializada y profunda del derecho«, fundamental para enfrentar desafíos legales complejos. Además, destacó que el programa le brinda «herramientas avanzadas para el litigio estratégico, con especial énfasis en áreas como la Acción Constitucional de Amparo«.

Para él, uno de los aspectos más importantes de esta maestría es su contribución a la sociedad, ya que permite la participación activa en la defensa de los derechos fundamentales, fortaleciendo el Estado de Derecho.

Experiencias de aprendizaje más significativas

El Lic. Pineda destacó dos aspectos clave en su experiencia de aprendizaje. En primer lugar, mencionó las enseñanzas del Doctor Alfredo Uribe, quien impartió la cátedra de Sistema de Derecho Constitucional Comparado e Interpretación Constitucional. Según Pineda, «la interpretación jurídica posibilita a los jueces y abogados comprender y aplicar de manera adecuada las normativas legales«, lo que es crucial para garantizar una adecuada resolución de conflictos.

Por otro lado, resaltó la influencia del Doctor Jorge Padilla, quien en el curso de Control de Convencionalidad «nos abrió los ojos a una forma de pensar más amplia, proporcionándonos armas de gran calibre para enfrentar situaciones de diversa índole«. La Convencionalidad del derecho es, en su opinión, fundamental para garantizar que las leyes nacionales cumplan con los tratados internacionales de derechos humanos.

Aplicación profesional: teoría y práctica

La formación en Derecho Procesal Constitucional ha sido crucial para el desarrollo profesional del Lic. Pineda. Explica que la maestría le ha proporcionado una base sólida para abordar cuestiones legales complejas, como la protección de los derechos fundamentales y el examen de la constitucionalidad.

«Dada la posición de la constitución y los tratados internacionales dentro del ordenamiento jurídico, se abre un sinfín de posibilidades de aplicación en todos los ámbitos del derecho«, afirma.

Además, comparte que la maestría lo ha inspirado a escribir un libro sobre interpretación y argumentación jurídica, actualmente en proceso, que busca analizar la legislación guatemalteca desde un enfoque crítico.

Consejos para futuros estudiantes

Al ser consultado sobre qué consejo les daría a quienes están considerando estudiar esta maestría, el Lic. Pineda enfatiza la importancia de desarrollar el razonamiento crítico y analítico.

«Lo más importante es tratar de absorber los conocimientos con un criterio abierto, razonado y crítico«, comenta, alentando a los futuros estudiantes a utilizar las herramientas de la maestría para avanzar en sus estudios y sobresalir en sus carreras.

La Maestría en Derecho Procesal Constitucional ha sido una plataforma que ha permitido al Lic. Danilo Pineda no solo profundizar en el conocimiento del derecho, sino también aplicar estos aprendizajes de manera efectiva en su práctica profesional.

Como él mismo señala, «el conocimiento adquirido se transforma en recursos y herramientas en todos los aspectos de la vida«, allanando el camino para un crecimiento continuo en el ámbito jurídico.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 25 octubre, 2024 |