El comercio exterior de Paraguay disminuye

El comercio exterior de Paraguay disminuye

El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Paraguay (BCP) detectaron una fuerte disminución en el comercio exterior de este país sudamericano durante el primer trimestre del año, tanto en importaciones como exportaciones. Las importaciones, según los registros oficiales, cayeron un 25 por ciento con relación al mismo período de 2008, mientras que en exportaciones también se tuvieron montos menores, con un retroceso de 4.0 por ciento respecto al año pasado.

La crisis financiera internacional, que tiene sus efectos en toda la región, complicó más las operaciones de importación que de exportación, lo que de forma momentánea favoreció al resultado de la balanza comercial.

Las cifras del comercio exterior de Paraguay, en los tres meses iniciales del año, indican que se importó por mil 427 millones de dólares, frente a los mil 754 millones de la misma divisa que fue la registrada en el mismo lapso de 2008.

En materia de exportaciones, en tanto, el país sudamericano vendió en el primer trimestre productos por valor de 900 millones de dólares, lo que resalta también una caída, frente a los 940 millones de dólares en los tres primeros meses de 2008.
De enero a marzo pasado, la balanza comercial presentó como resultado un déficit de 527 millones de dólares y si continúa la tendencia histórica del comercio exterior paraguayo, 2009 cerrará nuevamente con una diferencia negativa.

La contracción del comercio exterior paraguayo es consecuencia directa del problema económico a nivel global, que redujo el consumo tanto a nivel local como internacional, lo que se vio evidenciado en cierres de varios mercados para productos nacionales.

Según el Departamento de Economía Internacional del ente emisor, la retracción de actividades del comercio que tuvo sus comienzos en octubre pasado fue incrementándose con el transcurso de los meses siguientes.

La caída de 25 por ciento en importaciones representa unos 111 millones de dólares menos en el ingreso de mercancías desde el extranjero, lo que también tiene su incidencia en las recaudaciones aduaneras.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda, los rubros más afectados son los relacionados a los bienes intermedios (electrodomésticos) y duraderos (vehículos y maquinaria).

Según explicaciones de los técnicos del sector económico estatal, tanto las empresas como los individuos consumidores paraguayos se están mostrando más cautos en el momento de realizar nuevas inversiones o en el consumo de artículos superfluos.

Pero la escala de importaciones de bienes alimenticios igualmente sufrió una caída, lo que significa que los consumidores están prefiriendo los productos nacionales, más accesibles en precios por una mayor demanda frente a la oferta.

Asimismo, se cree que el encarecimiento de los créditos en el sistema financiero local es otro factor que está repercutiendo en forma negativa en el ámbito de la importación, especialmente de bienes duraderos, como maquinaria, vehículos y electrodomésticos.

Las exportaciones de rubros tradicionales, en tanto, registraron una reducción de 4.4 por ciento, lo que revela sin embargo un buen resultado frente a los pronósticos que anticipaban una baja más pronunciada de las ventas de materias primas.
(Fuente: Admundo)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 9 noviembre, 2010 |