¿Por qué el 21 de septiembre? Orígenes del Día del Artista Plástico

¿Por qué el 21 de septiembre? Orígenes del Día del Artista Plástico

Cada 21 de septiembre celebramos a quienes modelan el mundo con formas, colores, texturas y sonido: las y los artistas plásticos. La fecha se ha extendido en diversos países de América Latina para visibilizar su aporte cultural, económico y educativo, y para recordar que el arte también es innovación y ciudadanía. 


Orígenes y alcance de la celebración 

A falta de una declaración única internacional, el Día del Artista Plástico (21 de septiembre) se ha consolidado por adopción de ministerios de cultura, universidades y gobiernos locales de la región, que cada año promueven homenajes, exposiciones y actividades públicas. En Argentina, Colombia y Guatemala se registran celebraciones institucionales en esa fecha. 

Fechas relacionadas 

  • World Art Day (15 de abril): proclamado por la International Association of Art (IAA), asociada a UNESCO,en honor a Leonardo da Vinci (2012).
  • International Artist Day (25 de octubre): impulsado en 2004 por el artista canadiense Chris MacClure, asociado al natalicio de Pablo Picasso. 
  • Variaciones nacionales: en Venezuela, el Día Nacional del Artista Plástico es el 10 de mayo por el nacimiento de Armando Reverón (decretado en 1983). 

¿Por qué es importante celebrar a las y los artistas plásticos?

  1. Cohesión cultural: sus obras resguardan la memoria y diversidad, generando identidad y diálogo social.
  2. Desarrollo económico: activan cadenas creativas (galerías, diseño, turismo cultural, industrias culturales) y abren oportunidades de empleo.
  3. Educación e innovación: el pensamiento visual y la experimentación con materiales potencian habilidades STEM / STEAM, útiles para resolver problemas reales.

Escuela Superior de Arte de Universidad Galileo: arte + tecnología con sentido de mercado

En la Escuela Superior de Arte concebimos el arte como motor de desarrollo humano y productivo. Somos un espacio de formación superior que integra herramientas académicas y tecnológicas para cultivar las habilidades innatas en todas las manifestaciones del arte, y conectar el talento con negocios y mercado laboral.

Un proceso integral de aprendizaje

Toda la carrera se articula en tres áreas:

  • Formación general: fundamentos artísticos, historia del arte, pensamiento crítico y comunicación.
  • Tecnología: herramientas digitales, producción audiovisual, sonido, edición, software creativo y flujos de trabajo profesionales.
  • Especialidad: rutas personalizadas según las habilidades de cada estudiante (plástica, música, acústica/sonido, multimedia).

Carreras que impulsan tu talento

En todas, proyectamos tu portafolio hacia industrias creativas reales mediante talleres, laboratorios y proyectos con enfoque profesional.

Arte que abre brecha

Desde la Escuela Superior de Arte Universidad Galileo, celebramos a las y los artistas plásticos como agentes de cambio, capaces de unir tradición y futuro con lenguajes contemporáneos. Nuestra propuesta formativa integra creatividad, tecnología y gestión para que el talento se convierta en proyecto de vida.

¿Te gustaría transformar tu creatividad en profesión?

Conoce nuestros planes de estudio, laboratorios y perfiles de egreso. Solicita información:


Telèfono.: +502 2423-8000 Ext. 7582
Correo: esa@galileo.edu
Dirección: Oficina 703, 7º nivel, Torre II, Copérnico, Campus Central, zona 10, Universidad Galileo.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 22 septiembre, 2025 |