Innovación y emprendimiento: Conoce a los ganadores de los Premios ILAN Galileo 2025

Innovación y emprendimiento: Conoce a los ganadores de los Premios ILAN Galileo 2025

Premios ILAN Galileo 2025

La creatividad con propósito social brilló en Universidad Galileo durante la entrega de los Premios ILAN 2025, donde proyectos estudiantiles de alto impacto fueron reconocidos por su potencial para transformar realidades en Guatemala y la región.

Los Premios ILAN (Israel Innovation Network) reconocen iniciativas de innovación universitaria con impacto social, inspiradas en el ecosistema de emprendimiento de Israel. 

Otro artículo que puedes leer: Erasmus Days 2025: Expertos comparten experiencias y consejos en Universidad Galileo

En la edición 2025, estudiantes de distintas universidades del país presentaron soluciones a desafíos económicos, sociales y de salud. Universidad Galileo destacó con dos proyectos innovadores, desarrollados por estudiantes.

Como parte del galardón, los ganadores viajarán a Israel, donde conocerán de cerca el modelo de innovación israelí, visitarán instituciones académicas y tecnológicas, y compartirán experiencias con jóvenes emprendedores de otros países latinoamericanos.

Primer lugar: Pouchalito

El primer lugar de Universidad Galileo fue para Pouchalito, un proyecto diseñado por los estudiantes de la Facultad de Administración: Sebastián Secaira Blanco, Raúl Gramajo, Sofía Bernice Marroquín Barrios, Amy Melisa Marroquín Barrios, Ian Herbruger Micheo y Fernando Silva.

Pouchalito ofrece un shot de espresso premium en formato de pouch, pensado para personas con poco tiempo que buscan un café inmediato, pero con la misma calidad de una bebida de especialidad. Combina practicidad, sabor y un enfoque moderno del consumo de café.

Más allá del producto, Pouchalito se define como una marca con propósito social. El equipo busca trabajar con comunidades productoras de café en Guatemala, para que sean ellas quienes provean la materia prima y participen en la elaboración de los pouchs.

El objetivo es generar mejores ingresos para los caficultores, acompañarlos en una ruta de desarrollo y contribuir a que estas comunidades mejoren sus condiciones de vida. Desde Universidad Galileo, los jóvenes emprendedores aspiran a que el café sea motor de progreso.

Sebastián Secaira resaltó que la idea nació tras trabajar como barista y descubrir el potencial del café guatemalteco. Gracias a cursos como “Emprenegocios”, que ofrecen las Licenciaturas de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, pudo estructurar la propuesta y, con el apoyo de su equipo, transformar una experiencia personal en un emprendimiento con impacto social.

Segundo lugar: Amarantina

El segundo lugar de Universidad Galileo fue para Amarantina, desarrollado por Daniel Alejandro Mejicanos Oxcal, Luis Daniel Gómez Marroquín, Hans Alexander García Rodríguez y Kevin Andrés Rodríguez Rodríguez, estudiantes de la Licenciatura en Química Farmacéutica de la Facultad de Biología, Química y Farmacia

Amarantina consiste en una harina alternativa a las harinas convencionales de maíz, elaborada a partir de hojas de bledo mediante liofilización, un proceso que seca la planta sin aplicar calor y permite conservar sus nutrientes esenciales, vitaminas y proteínas.

La idea surgió hace dos años en una clase de experimentos, al investigar las propiedades del bledo y reconocer su potencial para mejorar la dieta de los guatemaltecos. El equipo busca ofrecer una opción más saludable que complemente la fuerte dependencia del maíz en la alimentación.

Cursos como “Metodología de la investigación” y “Diseño y análisis de experimentos” fueron claves para estructurar el proyecto, validar sus resultados y aprender a buscar información científica confiable, fortaleciendo la propuesta de Amarantina como solución basada en evidencia.

Para los integrantes, este reconocimiento es el resultado de un trabajo constante orientado a responder a problemas reales de nutrición y crecimiento en Guatemala. Amarantina apuesta por aprovechar un recurso local para contribuir a combatir la desnutrición y promover dietas más equilibradas.

Talento de estudiantes

En su intervención durante la ceremonia de premiación, Mario Nathusius, CEO de ILAN Guatemala, destacó que estos premios buscan unir a las universidades en torno al talento de sus estudiantes, demostrando que el trabajo colaborativo y el espíritu de investigación pueden transformar ideas en realidad.

Nathusius subrayó que, al igual que en Israel, Guatemala puede fortalecer su futuro cuando universidades, docentes y jóvenes innovadores trabajan en red. Los ganadores de los Premios ILAN 2025, entre ellos los equipos de Pouchalito y Amarantina, son ejemplo de cómo la innovación puede cambiar vidas.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 24 noviembre, 2025 |