Erasmus Days 2025: Expertos comparten experiencias y consejos en Universidad Galileo
Universidad Galileo fue sede del evento Erasmus Days 2025, una jornada que reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias, estrategias y oportunidades de cooperación académica en el marco del programa Erasmus+.
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que promueve la educación, la formación, la juventud y el deporte, brindando a estudiantes, docentes e instituciones la oportunidad de participar en proyectos de movilidad, innovación y cooperación internacional.
Otro artículo que puedes leer: Podcasts educativos de Universidad Galileo: Conocimiento que inspira
Los Erasmus Days son una celebración global que visibiliza el impacto del programa en todo el mundo. Durante varios días, instituciones educativas organizan actividades que promueven la internacionalización y difunden historias de éxito derivadas de proyectos Erasmus+.
En Guatemala, Universidad Galileo fue la sede de Erasmus Days 2025, evento organizado por el proyecto Conecta Europa, con el respaldo de la Delegación de la Unión Europea, y el apoyo de CONEXX-EU, Zabala Innovation y Fundación Pro Verde.

La jornada contó con la exposición de resultados del diagnóstico de Conecta Europa, a cargo de Alejandro Canto.
También se realizó Erasmus Talks, moderado por MSc. Laura Pardo, directora de CONEXX-EU, en el cual expertos conversaron sobre factores clave para la redacción, presentación y gestión de un proyecto Erasmus+.
Aplicando la dinámica “Tips de oro Erasmus+”, cada panelista y algunos asistentes compartieron consejos prácticos. En esta actividad participaron:
- Dr. Héctor R. Amado-Salvatierra, Coordinador del Área de Investigación del GES en Universidad Galileo
- Ing. Ricardo Bianchi, de Universidad San Pablo Guatemala
- MSc. Estefany Cristales, de Universidad Popular Guatemala
- MSc. Eduardo Véliz, de Fundación KINAL
- MSc. Angie Navas, de IGER

Fortalecer la internacionalización
Durante la inauguración, el MSc. René de León, Decano de la Facultad de Administración, expresó el orgullo de que Universidad Galileo fuera sede del encuentro, destacando su compromiso con la cooperación internacional y la educación de calidad.
El Decano señaló que el evento simboliza la unión entre universidades e instituciones educativas que buscan fortalecer la internacionalización. “Falta mucho por hacer, pero tenemos un gran camino por delante”, afirmó al invitar a crear sinergias entre Guatemala y Europa.

Diagnóstico sobre Erasmus+ en Guatemala
Durante su presentación de resultados del diagnóstico nacional sobre la participación de Guatemala en Erasmus+, Alejandro Canto explicó que, aunque hay avances, aún se observa una baja presencia en proyectos internacionales.
Destacó que el proyecto Conecta Europa busca revertir esa tendencia mediante capacitaciones, asesoramiento y creación de redes. “Queremos fomentar la participación de más instituciones guatemaltecas y crear una comunidad Erasmus activa”, señaló.
El coordinador enfatizó que la internacionalización no debe verse solo como acceso a fondos, sino como una oportunidad para mejorar la calidad educativa, promover la investigación y fortalecer el desarrollo sostenible del país.

Proyectos Erasmus en Universidad Galileo
Universidad Galileo ha tenido una destacada participación en programas Erasmus+. Ha sido parte de proyectos como MOOC-Maker, que impulsó la creación de cursos en línea masivos y abiertos en Latinoamérica.
Otros proyectos relevantes son DIEGO, con el Instituto de Recursos Energéticos, centrado en la eficiencia energética, y EU-BEGP, que moderniza la formación en energía con un enfoque en economía circular, fortaleciendo el vínculo entre Europa y Latinoamérica.
Además, Universidad Galileo promueve la movilidad estudiantil y docente mediante la difusión de becas Erasmus+, alentando a su comunidad a vivir experiencias internacionales y fortalecer sus competencias globales.
Desde el GES, la institución impulsa la formulación de propuestas para nuevas convocatorias Erasmus+, posicionándose como referente en la gestión de proyectos internacionales desde Guatemala.
Consejos para proyectos competitivos
El Dr. Héctor R. Amado-Salvatierra, de Universidad Galileo, compartió estrategias para transformar ideas en proyectos financiables. Explicó que la clave está en conocer cómo se evalúan las propuestas Erasmus+.
Detalló que la rúbrica considera: Relevancia, diseño, consorcio e impacto. Estas instan a alinear las ideas con las prioridades de la Unión Europea y de Guatemala. “Debemos pensar como evaluadores para aumentar nuestras posibilidades”, señaló.
El investigador enfatizó que la internacionalización es un proceso continuo y desafiante. “El rechazo no es un fracaso, es una oportunidad para mejorar”, afirmó, destacando la importancia de la perseverancia y la colaboración académica.
El evento Erasmus Days 2025 en Universidad Galileo evidenció el papel fundamental de la cooperación internacional para el desarrollo educativo de Guatemala. Con experiencias, aprendizajes y alianzas, la universidad reafirma su liderazgo en la proyección global del conocimiento.
Texto: GES Comunicación Digital





