Facultad de Ciencias de la Salud: Inauguran la primera Clínica Optométrica Móvil en Quetzaltenango
Un proyecto innovador que fortalece la salud visual y la proyección social en la región suroccidente
Una apuesta por la salud y la formación académica
La Facultad de Ciencias de la Salud, sede Quetzaltenango, inauguró la primera Clínica Optométrica Móvil, un proyecto que integra equipos especializados para diagnósticos en optometría y tecnología de ultrasonido.
Esta iniciativa permitirá ampliar la cobertura y calidad en la atención visual en la región, beneficiando especialmente a comunidades con menos acceso a servicios de salud.
Además, representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes de la carrera fortalezcan su formación práctica, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar social.
“Un sueño hecho realidad”
El Dr. Rodolfo Juárez, director de la sede Quetzaltenango de la Facultad de Ciencias de la Salud, expresó:
«Hoy inauguramos la Unidad Móvil de la Clínica Móvil Optométrica, que ha sido un sueño de muchos años y que el día de hoy se hace una realidad.»
Este comentario refleja el esfuerzo institucional por convertir una visión en un proyecto tangible. La clínica móvil es más que un recurso tecnológico: es un puente entre la academia y las comunidades que más lo necesitan.
Donación y compromiso social
El Dr. Juárez agregó:
«Contamos con una donación del vehículo que fue hecha por el licenciado Fabricio Rodas y gestionado por el Licenciado Kevin Avendaño, y el remozamiento y equiparlo estuvo a cargo de la sede de Quetzaltenango…«
La declaración subraya la importancia del trabajo conjunto entre benefactores, gestores y la universidad. El proyecto demuestra cómo la colaboración y la responsabilidad social hacen posible iniciativas que impactan directamente en la salud comunitaria.
Tecnología de vanguardia al servicio de la población
Sobre los alcances del equipamiento, el Dr. Juárez destacó:
«…este equipo es muy actual para hacer exámenes de optometría y contamos con equipo de ultrasonido para que cuando podamos salir a las comunidades para apoyar a personas de escasos recursos y podamos cubrir las dos áreas, no solo el área de óptica sino también cubrir el área de imágenes con el ultrasonido.»
Este avance tecnológico permitirá brindar diagnósticos completos en comunidades que muchas veces carecen de atención especializada, fortaleciendo la equidad en el acceso a la salud visual.
Atención integral para todas las edades
El Lic. Kevin Avendaño, docente de la sede Quetzaltenango, compartió su entusiasmo:
«Esperamos que nuestra clínica móvil sea de mucho provecho para la región Sur Occidente, abarcamos varios departamentos y para nosotros es de mucha alegría el poder darles esta bienvenida.»
Este comentario del profesional refleja la visión regional del proyecto. La clínica móvil no solo atenderá a Quetzaltenango, sino también a comunidades de departamentos aledaños, extendiendo el impacto social de la universidad.
Además, Avendaño explicó:
«Adentro contamos con todo un sistema implementado para brindar una atención de óptima calidad para toda la población tanto de niños como de personas adultas y pacientes geriatras.»
El servicio está diseñado para atender a diferentes grupos etarios, lo que lo convierte en un recurso integral y de alto valor comunitario.
Un espacio diseñado para la precisión
El Lic. Avendaño detalló:
«Contamos con un área de agudeza visual con la medida establecida, las distancias correctas… un Foróptero, una caja de pruebas especialmente diseñada para el espacio, así como también una lámpara de hendidura para detectar patologías de segmento anterior y… realizar fondos de ojo adecuadamente.«
Este testimonio destaca la rigurosidad académica y técnica con la que se diseñó la clínica móvil, garantizando que los diagnósticos cumplan con estándares profesionales de calidad.
Para màs detalles mira el siguiente vìdeo
Servicios de optometría y ultrasonido en movimiento
Finalmente, el Lic. Luis Orozco, docente de la sede, señaló:
«Es un gusto poder presentarles la unidad móvil que estará disponible para realizar estudios de optometría y también se incorporó el servicio de ultrasonido.»
Y añadió:
«Eso quiere decir que esta unidad móvil va a servir para realizar estudios de optometría y estudios de ultrasonido a todas aquellas personas que por alguna razón no puedan recurrir a la sede de Quetzaltenango o cualquier clínica de esta región.»


Un compromiso con la proyección social universitaria
La Clínica Optométrica Móvil marca un hito en la proyección social de Universidad Galileo en Quetzaltenango. Combina tecnología, formación académica y compromiso social, generando un impacto real en la salud visual de la población y fortaleciendo la preparación de futuros profesionales de la salud.