Recursos Educativos Abiertos sobre herramientas de IA generativa para docentes: una iniciativa del GES AI-LAB

Recursos Educativos Abiertos sobre herramientas de IA generativa para docentes: una iniciativa del GES AI-LAB

Universidad Galileo, a través del Laboratorio GES AI-LAB, ha desarrollado una colección de Recursos Educativos Abiertos (REAs) orientados a que sus docentes conozcan diversas herramientas de inteligencia artificial generativa y estrategias de uso, así como buenas prácticas para integrarlas de forma efectiva en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. 


Estos recursos buscan acompañar al profesorado en su camino hacia la innovación y la transformación pedagógica, fomentando un uso crítico, ético y pedagógicamente sólido de la IA.

La inteligencia artificial en educación: una aliada estratégica para la innovación docente

La educación atraviesa un proceso de cambio profundo, en el que la integración de la inteligencia artificial (IA) en los entornos educativos se perfila como un elemento clave para repensar la enseñanza y el aprendizaje. 

En Universidad Galileo, el compromiso con la innovación se refleja en la creación de REAs que no solo presentan herramientas de IA generativa, sino que también ofrecen orientaciones prácticas, ejemplos de aplicación y criterios para seleccionar la tecnología más adecuada según las necesidades del aula. Con ello, se busca potenciar la práctica docente, optimizar los procesos educativos y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Fotografìa: Shutterstock

¿Qué son los REAs del GES AI-LAB?

Estos REAs son una selección de recursos tecnológicos orientados a la docencia, que incluyen un compilado de tutoriales paso a paso que sirven de guía para utilizar herramientas con inteligencia artificial. Están organizados por categorías y disponibles para su uso libre.

Su propósito es claro: integrar la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la innovación, el fortalecimiento pedagógico, la creación de clases más dinámicas y el impulso al desarrollo de competencias digitales en el profesorado. Gracias a esta integración, cualquier docente puede transformar su clase tradicional en un espacio innovador, creativo y conectado con los desafíos del futuro.

Puede interesarte: GES AI-LAB: Galileo lidera la transformación educativa 

Herramientas IA para docentes: cómo usarlas en tu clase

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: hoy es una aliada para enriquecer la enseñanza y captar la atención de los estudiantes. 

A través de la sección de REAs en la página del GES AI-LAB, se ofrece a los docentes una selección de tutoriales diseñados para orientar a los docentes el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas facilitan la creación de recursos que apoyan una enseñanza más flexible, visual y colaborativa.

Fotografìa: Shutterstock

Modelos de lenguaje de gran escala (LLM)

Las herramientas de IA generativa permiten resolver dudas, generar textos, explicar conceptos o investigar en tiempo real. Sirven como apoyo para estructurar ideas, aclarar conceptos y enriquecer el análisis de información.

En esta sección podrá acceder a tutoriales para el uso de herramientas como:

  • Grok: Es un asistente conversacional que responde preguntas, genera ideas, redacta textos y analiza publicaciones en tiempo real desde la red social X. Perfecta para obtener información actualizada, generar contenido creativo o interactuar con una IA con estilo directo y natural.
  • Deepseek: Es un asistente de IA especializado en programación, capaz de generar, analizar y explicar código en distintos lenguajes. Perfecto para desarrolladores, estudiantes de informática o quienes estén aprendiendo a programar.
  • Gemini: Este asistente inteligente de Google que combina búsqueda, generación de texto e integración con otras herramientas de Google. Perfecto para investigar, redactar o trabajar con documentos y datos desde un solo lugar.
  • Perplexity: Es un buscador con inteligencia artificial que responde preguntas con fuentes verificables y resúmenes claros. Perfecto para investigar de forma rápida, confiable y con enlaces directos a las fuentes originales.
Fotografìa: Shutterstock

Investigación académica potenciada con IA

El uso de estas herramientas facilita la exploración de fuentes confiables, la síntesis de contenidos y la organización estratégica del proceso investigativo. Entre estas herramientas se encuentran:

  • NotebookLM: Es una herramienta que te permite cargar documentos y obtener resúmenes, ideas clave o explicaciones claras a partir de tus propios textos. Perfecta para organizar investigaciones, estudiar con mayor claridad o trabajar proyectos complejos de forma más eficiente.
  • Connected Papers: Visualiza mapas de artículos académicos relacionados a tu tema. Los cuales son perfectos para explorar el estado del arte, descubrir nuevas fuentes y entender cómo se conectan distintas investigaciones. 
  • Elicit: Responde preguntas con base en literatura científica y te ayuda a encontrar artículos relevantes, extraer ideas clave y organizar tus hallazgos. Perfecta para investigadores, estudiantes y docentes que necesitan ahorrar tiempo y mejorar la calidad de su búsqueda académica.
  • Paper Finder: Busca y filtra artículos académicos relevantes según tu tema o pregunta. Perfecta para encontrar investigaciones confiables de forma rápida y enfocada.

Generación de contenido creativo con inteligencia artificial

En esta sección se presentan tutoriales para el uso de herramientas para el diseño de materiales audiovisuales apoyados por la IA, entre ellos:

  • Wayground: Crea experiencias interactivas en línea como recorridos virtuales, mapas o presentaciones inmersivas. Perfecto para museos, educación, turismo o proyectos creativos con elementos visuales envolventes.
  • FlexClip: Editor de video en línea que permite crear presentaciones, reels, clips y videos publicitarios fácilmente. Perfecto para creadores de contenido, estudiantes o emprendedores que quieren videos atractivos sin complicaciones.
  • Prezi: Presentaciones dinámicas con zoom y movimientos no lineales que captan la atención. Perfecto para exposiciones visuales impactantes, clases o pitches creativos.
  • Visme: Diseña presentaciones, infografías y contenido visual profesional con plantillas y herramientas intuitivas. Perfecto para comunicar ideas de forma clara y atractiva en contextos educativos o empresariales.
  • Designcap: Crea diseños gráficos como posters, flyers, infografías y más con plantillas listas para usar. Perfecto para quienes necesitan diseño rápido y efectivo sin experiencia previa.
  • Presentations.AI: Crea presentaciones profesionales con ayuda de IA: solo escribe tus ideas y la plataforma genera diseños visuales automáticamente. Perfecta para exponer proyectos, propuestas o clases con estilo moderno y sin complicaciones.
  • Zebracat: Genera videos atractivos a partir de texto, ideales para redes sociales, anuncios o contenido educativo. Perfecta para creadores que quieren transformar ideas escritas en videos en pocos minutos, sin necesidad de experiencia en edición.

Conoce más del  GES AI-LAB en el siguiente video:

Una invitación a transformar tu enseñanza con IA

La revolución educativa está en marcha, y los docentes de Universidad Galileo tienen en sus manos una oportunidad única para formar parte activa de ella. Explorar y utilizar estos recursos educativos abiertos (REAs) con inteligencia artificial es dar un paso hacia una enseñanza más relevante, motivadora y conectada con las demandas del siglo XXI.

Te invitamos a visitar el sitio del GES AI-LAB y descubrir todo lo que este sitio web tiene para ofrecerte. La innovación comienza en tu clase. 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 13 agosto, 2025 |