La Inteligencia Artificial como aliada del periodismo y la literatura: UGalileo reflexiona sobre su impacto en la redacción escrita
Durante la conferencia «Redacción Inteligente: Creación de Contenido para medios escritos con IA», organizada por Universidad Galileo, expertos, académicos y escritores se dieron cita para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación de los medios escritos.
El evento, encabezado por el M.Sc. Alí Arafat Lemus, se convirtió en un espacio de diálogo sobre ética, creatividad y el futuro de la escritura con herramientas generativas.
Bienvenida con una analogía: la IA como la calculadora del siglo XXI
La jornada inició con las palabras del M.Sc. Rodrigo Baessa, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de Universidad Galileo, quien ofreció una perspectiva reflexiva y alentadora sobre el papel de la IA generativa.
“No es algo nuevo, es una tecnología que se tiene desde hace muchísimo tiempo. Sin embargo, la parte generativa de la Inteligencia Artificial, lo que permite que la Inteligencia Artificial genere texto, diálogos, imágenes, etc., eso es algo relativamente nuevo”, señaló Baessa.
El decano comparó el surgimiento de la IA generativa con la llegada de las calculadoras de bolsillo, que en su momento generaron preocupación entre docentes y padres. Sin embargo, enfatizó que estas herramientas no eliminaron la necesidad de pensar, sino que se convirtieron en un apoyo valioso.
“Creo que es una herramienta muy poderosa, es una herramienta que nos puede permitir ser muy productivos, pero debe de utilizarse de una manera ética. […] Nunca van a reemplazar a un ser humano”, afirmó.
AMPEG: La creatividad humana sigue siendo insustituible
Seguidamente, tomó la palabra la Dra. Ana María Sánchez Latour de Eskenasy, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala (AMMPE) y presidenta del capítulo Guatemala, quien abordó el impacto de la IA desde el periodismo y la literatura.
“La Inteligencia Artificial no reemplaza al escritor ni al periodista. Lo desafía a ser más creativo e innovador”, expresó con convicción.
En su intervención, destacó la labor de AMMPE desde su fundación en 1969 y cómo, a lo largo de más de cinco décadas, han promovido la libertad de expresión, el pensamiento crítico y los valores intelectuales. La IA, para ella, representa una oportunidad más que una amenaza:
“Herramientas como ChatGPT 4.0 o el modelo más reciente 4.5 […] permiten estructurar textos, mejorar la calidad de la escritura y generar noticias con mayor rapidez. Pero muy importante, sin reemplazar la labor de periodistas y escritoras, sino ampliando sus capacidades”.
También subrayó que el impacto de estas tecnologías continuará creciendo en los próximos años, no solo en medios y editoriales, sino también en la educación, donde podrán complementar la labor docente y enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Tecnología con alma: poesía interpretada por una IA
La ponencia central a cargo del M.Sc. Alí Arafat Lemus, experto en inteligencia artificial aplicada, abordó cómo diferentes herramientas tecnológicas están impactando industrias tan diversas como la comunicación, la educación, la ciencia y el arte.
Un momento especialmente emotivo ocurrió cuando una poeta invitada declamó un poema, que fue interpretado por una IA en tiempo real. La herramienta analizó no solo el texto, sino también la entonación, la fuerza y la profundidad emocional del discurso.
Este ejercicio, explicó Lemus, mostró cómo la IA puede captar matices humanos y convertirse en una herramienta de análisis que potencie el mensaje del autor, sin sustituirlo.
El evento fue más que una conferencia: fue una invitación a repensar la relación entre tecnología y humanidad. Las voces que se unieron en «Redacción Inteligente» coincidieron en que el futuro no es una disyuntiva entre IA y creatividad humana, sino una oportunidad de colaboración ética y responsable.
Así, Universidad Galileo se consolida como un espacio que impulsa el diálogo académico y profesional sobre los desafíos y posibilidades que plantea la inteligencia artificial en la creación de contenido escrito.