Un Tributo a las Voces del Alma: Día Mundial de la Poesía 21 de marzo
Cada 21 de marzo, se toma el tiempo para rendir homenaje a una de las expresiones más puras y profundas del ser humano: la poesía.
Fue en 1999, durante su 30ª Conferencia General en París, cuando la UNESCO designó oficialmente esta fecha como el Día Mundial de la Poesía. Este día nació con el propósito de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar visibilidad a aquellas lenguas en peligro de extinción. Es un recordatorio de que cada idioma, cada verso, es un tesoro invaluable que enriquece la cultura global.
La poesía es el arte de tejer palabras con el alma, de transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Es la voz que habla desde lo más profundo del ser, capaz de capturar emociones, pensamientos y paisajes invisibles. La poesía no solo transmite belleza, sino también verdad, dolor, amor y esperanza. Es un puente que conecta generaciones, culturas y corazones.
Honrando a los poetas: Guardianes del sentir humano
Cada poeta es un arquitecto del alma, un creador de mundos donde las palabras danzan al compás de sentimientos universales. Son ellos quienes, a través de sus versos, no solo enriquecen e inspiran nuestras almas, también fomentan la lectura, alimentan el pensamiento crítico y promueven la empatía.
Hoy, rendimos homenaje a esos valientes artistas que, con su pluma, han hecho del mundo un lugar más introspectivo, más humano. A través de su poesía, han mostrado realidades ocultas, han cuestionado lo establecido y han ofrecido consuelo en los momentos más oscuros.
Poesía que inspira
Para celebrar esta fecha tan especial, compartimos tres poemas que han tocado los corazones de generaciones y han dejado una huella en el alma colectiva:
- Gabriela Mistral – «Piececitos» «Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, Dios mío!»
Este poema es un canto a la ternura y la compasión, una invitación a proteger la inocencia y velar por la educación y el bienestar de la infancia.
- Pablo Neruda – «Me gustas cuando callas» «Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.»
Neruda nos recuerda el poder del silencio y la profundidad de las emociones que trascienden las palabras.
- Mario Benedetti – «No te rindas» «No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda.»
Una oda a la perseverancia y la esperanza, un llamado a mantener la fe en los días más difíciles.
Un llamado a valorar la poesía
En este Día Mundial de la Poesía, honremos cada lengua, cada voz y cada poema que ha contribuido a hacer de este mundo un lugar más consciente y sensible. Que cada verso leído sea una invitación a reflexionar, a sentir y a soñar. Porque la poesía no solo adorna la vida, sino que la enriquece en su esencia más profunda.
Hoy, celebremos a los poetas, esos incansables artesanos del lenguaje, y permitamos que sus palabras sigan iluminando nuestros caminos.