Reconociendo la Excelencia – Premios ILAN: Conoce a los ganadores de Universidad Galileo

Reconociendo la Excelencia – Premios ILAN: Conoce a los ganadores de Universidad Galileo

Investigadores de las Facultades de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación y de Biología, Química y Farmacia, obtuvieron los premios en las categorías Prototipo e Idea, respectivamente. Conoce estos exitosos proyectos.

Los Premios ILAN (Israel + Latin American Network) a la Innovación Universitaria 2024 fueron creados con el propósito de reconocer e impulsar a las innovaciones universitarias significativas que tengan un impacto social.

Otro artículo que puedes leer: Estas carreras puedes estudiar en Universidad Galileo

Ganadores de siete universidades de Guatemala

En Guatemala se presentaron más de 80 proyectos innovadores creados o diseñados por más de 200 estudiantes y docentes de siete universidades, incluida la Universidad Galileo.

Los proyectos inscritos en Universidad Galileo fueron analizados por un jurado de expertos de la institución académica en temas de tecnología, innovación, emprendimiento y propiedad intelectual, además de MSc. Maribel Cruz, Directora Ejecutiva para ILAN Guatemala.

Investigadores del proyecto SIMAT

Los galardones se entregaron durante una ceremonia de premiación en la que participaron el CEO de ILAN Guatemala, Mario Nathusius; el CEO de ILAN Estados Unidos, Tobias Schifter; la CEO de ILAN México, Rina Gitler; y la CEO de ILAN Costa Rica, Monica Nagel.

Los proyectos ganadores de Universidad Galileo fueron:

  • Categoría Prototipo (mayor de un año): SIMAT
  • Categoría Idea (menor de un año): CLEB

Conoce más acerca de estos destacados proyectos innovadores.

Investigadores del proyecto CLEB

Categoría Prototipo: SIMAT

El proyecto SIMAT (Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana) detecta, monitorea y comparte el estado del río en donde se encuentra instalado. 

Esta información se comparte con las autoridades encargadas de la gestión de riesgos, permitiendo tomar acciones preventivas y de respuesta rápida para minimizar los impactos negativos en la vida humana, los bienes y el medio ambiente. 

Los investigadores creadores del proyecto SIMAT son los docentes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación: MSc. Freddy Velásquez, director del Laboratorio de Mecatrónica; y MSc. Francisco Colmenares, coordinador del proyecto.

Reconocimiento a investigadores de FISICC

Categoría Idea: CLEB

En la categoría Idea, dominó el proyecto CLEB, una propuesta innovadora que introduce un desinfectante biobasado con bacteriófagos, que sea eficaz y sostenible, minimizando el impacto ambiental en comparación con productos limpiadores convencionales con disolventes tóxicos. 

Los investigadores responsables de CLEB son los estudiantes de los primeros años de la Licenciatura en Química Farmacéutica de la Facultad de Biología, Química y Farmacia: Cristian Marroquín, Soraya Chitay, Hans Garcia, Karen Moscoso y Naomy Hernández.

Reconocimiento a investigadores de FABIQ

Conexión Innovadora: Israel y Guatemala

Los equipos de investigación premiados recibieron el destacado Premio ILAN, representado por una escultura emblemática que simboliza el reconocimiento al talento innovador y al compromiso social de los estudiantes universitarios.

Como parte del reconocimiento, un miembro de cada equipo fue galardonado con un viaje a Israel en 2025, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de innovación de ese país, explorar su ecosistema y establecer lazos con proyectos similares, con el objetivo de implementar soluciones en Guatemala y maximizar su impacto social.

MSc. Luis Arboleda y MSc. René de León

MSc. Luis Arboleda, Vice-Decano de la Facultad de Administración de Universidad Galileo, explica: “El Premio ILAN busca potenciar a los innovadores latinoamericanos con un viaje de descubrimiento a Israel, donde estimulan a la nueva generación de innovadores, abriendo sus mentes a nuevas ideas”.

“Pertenecer a esta Comunidad ofrece a los ganadores la posibilidad de expandir su red de contactos, aumentar su visibilidad y reconocimiento, y la oportunidad de influir en la agenda de innovación en América Latina”, agrega.

El día del pitch de proyectos

MSc. Maribel Cruz destaca que existen “momentos mágicos” durante los viajes de los ganadores a Israel, cuando las personas se conectan y se dan cuenta de que cuentan con puntos en común, pero también tienen mucha diversidad.

“Al contar sus experiencias y compartir los retos que han tenido con sus ideas, con sus prototipos, y consiguiendo apoyos, se dan cuenta de que los demás expertos tienen muchos consejos, ideas y apoyo para dar”, añade.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 3 enero, 2025 |