
Diversidad biológica y la biología molecular: Conocimiento para conservar y transformar la vida
La biodiversidad es la base de la vida en la Tierra, y la biología molecular es la clave para comprenderla, protegerla y aprovecharla de forma
Más del 70% de enfermedades raras tienen origen genético, pero solo el 10% se diagnostican a tiempo (OMS, 2023). Fórmate para liderar el diagnóstico y la innovación con biología molecular aplicada.
Esta maestría está dirigida a profesionales que buscan especializarse en técnicas y aplicaciones avanzadas de biología molecular, con énfasis en contextos clínicos, biotecnológicos y científicos. Forma especialistas capaces de aplicar conocimientos en genética, farmacogenómica, bioinformática y análisis molecular en sectores como salud, investigación, agroindustria y educación superior.
Desde el inicio, los estudiantes desarrollan competencias aplicables a su entorno laboral mediante cursos orientados a diagnóstico molecular, genotoxicología, biología forense y genética de organismos. El pénsum integra conocimientos científicos actualizados y recursos prácticos, con una modalidad virtual flexible que permite continuar con el ejercicio profesional sin interrupciones.
Formar profesionales capaces de aplicar herramientas avanzadas de biología molecular para el análisis genético, diagnóstico clínico, investigación científica y desarrollo biotecnológico, en sectores como salud, agroindustria y educación superior.
El programa enfatiza el uso de técnicas como PCR, secuenciación de ADN, farmacogenómica y bioinformática, con enfoque aplicado, ético y multidisciplinario.
Además, al finalizar el primer año se obtiene el Postgrado en Ciencias Químicas y Biológicas, lo que permite una certificación intermedia con valor profesional inmediato.
Al concluir la maestría, el egresado será capaz de:
Realizar diagnóstico molecular mediante técnicas como PCR, qPCR y análisis de expresión génica.
Aplicar herramientas de farmacogenómica en contextos clínicos y terapéuticos.
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación científica, con análisis estadístico y fundamentación bioética.
Procesar y analizar datos genéticos usando plataformas de bioinformática aplicada.
Contribuir en la evaluación de organismos genéticamente modificados, en salud, medio ambiente o alimentación.
Implementar técnicas de biología molecular forense para análisis de evidencias biológicas.
Publicar resultados de investigación en revistas científicas o aplicar a programas de doctorado.
Integrarse a equipos interdisciplinarios en laboratorios, universidades, hospitales o centros de innovación científica.
Los servicios de salud están migrando hacia tecnologías como PCR y secuenciación. Se necesitan especialistas con formación científica aplicada.
El diagnóstico molecular crece con rapidez en hospitales, laboratorios y biotecnología agrícola. Se requieren perfiles con formación aplicada en PCR y secuenciación.
De los programas de investigación buscan perfiles con maestría para aplicar a fondos, becas y doctorados.
Se proyecta un aumento sostenido de empleos en genética computacional, análisis de datos y farmacogenómica.
🧪 Aplica técnicas moleculares desde el inicio, con énfasis en PCR, farmacogenómica y bioinformática en contextos reales.
🧫 Conéctate con el ecosistema científico, participando en investigación, proyectos académicos o colaboraciones institucionales.
🎓 Certifícate en un año con el postgrado intermedio, sin interrumpir tu trabajo gracias a la modalidad virtual sabatina.
No. Está dirigida a profesionales en biología, química farmacéutica, medicina, bioquímica, nutrición, agronomía y otras áreas afines. El pénsum es multidisciplinario y adaptable.
Sí. La modalidad es 100% virtual, con clases sabatinas en vivo y acceso flexible al contenido. Está diseñada para profesionales en ejercicio.
Al completar el primer año, recibirás el Postgrado en Ciencias Químicas y Biológicas, con certificación oficial.
Aprenderás técnicas de biología molecular como PCR, qPCR, análisis genético, bioinformática y farmacogenómica, con enfoque práctico y científico.
Sí. El pénsum incluye investigación aplicada, genotoxicología, farmacogenómica y bioinformática, lo que te permite integrarte a proyectos científicos o acceder a roles especializados en laboratorios, instituciones académicas y biotecnológicas.
Realiza análisis genéticos mediante PCR, secuenciación y expresión génica. Trabaja en laboratorios hospitalarios, centros privados de diagnóstico o instituciones de salud pública.
Procesa e interpreta información molecular compleja con herramientas digitales. Se desempeña en instituciones académicas, centros de investigación o proyectos de medicina personalizada.
Lidera iniciativas basadas en organismos modificados, genética vegetal/animal o bioseguridad. Puede trabajar en agroindustria, farmacéutica o unidades de innovación.
Gestiona equipos técnicos y lidera proyectos en biología molecular, bioinformática o genotoxicología. Participa en convocatorias científicas, supervisa buenas prácticas y articula resultados con instituciones académicas o del sector salud.
Podrás acceder a estudiar esta carrera universitaria, al cumplir con algunos requisitos de admisiones.
Universidad Galileo admitirá en forma provisional, a la persona que no presente los requisitos de inscripción para cada nivel académico, con el conocimiento por parte de la misma que no podrá tener derecho a constancias, certificaciones de cursos, diplomas o exámenes privados, mientras no haya completado los requisitos antes mencionados.
Los documentos deben ser entregados de manera personal, favor de escribir a fabiqconsultas@galileo.edu para conocer los horarios de atención.
Ciclo 1
Bioética
Biología celular
Química orgánica
Ciclo 2
Bioestadística
Bioquímica
Farmacología
Ciclo 3
Genética humana
Farmacogenómica
Microbiología
Ciclo 4
Genética
Organismos genéticamente modificados
Biotecnología
Ciclo 5
Bioinformática
Investigación I
Ciclo 6
Biología molecular I
Genotoxicología
Investigación II
Ciclo 7
Biología molecular II
Técnicas biomoleculares
Ciclo 8
Biología molecular y aplicaciones forenses
Genética de plantas y animales
La biodiversidad es la base de la vida en la Tierra, y la biología molecular es la clave para comprenderla, protegerla y aprovecharla de forma
La Facultad de Biología, Química y Farmacia recibió a docentes y estudiantes de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, en una visita académica que fortaleció los
El ADN es la clave que descifra los misterios de la vida. En este artículo exploramos su estructura, su vínculo con la biología molecular y
Con un enfoque en la excelencia, Universidad Galileo ofrece una diversidad de carreras para que estudies y te conviertas en un profesional en el tema que más te apasiona.
Primera casa de estudios superiores en Latinoamérica en ofrecer MOOCs y miembro de edX®
Documentos publicados por estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo últimos años.
Especializaciones de postgrados y maestrías
Con amplio grado de conocimiento y experiencia en su campo.