VIDEO. Cuarta Revolución Industrial: La robótica es un pilar dentro de la automatización

VIDEO. Cuarta Revolución Industrial: La robótica es un pilar dentro de la automatización

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Cuando se habla de automatización robótica de procesos, se refiere a una forma de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de una persona interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático. 

El reporte “Supply Chain 4.0 Global Practices and Lessons Learned for Latin America and the Caribbean”, del World Economic Forum, explica que las máquinas harán más tareas que los humanos para 2025, pero aun así la revolución robótica creará 58 millones de nuevos empleos antes de 2030.

Otro artículo que puede interesarte: La Inteligencia Artificial, cada vez más cerca de las personas

“La robótica es la aplicación de tecnología digital para realizar tareas manuales que resultan ser repetitivas, tales como las que son requeridas en el ensamblaje de carros, cultivos agrícolas y exploración en ambientes peligrosos”, dice el documento.

Tal y como se incluye en el reporte en mención, el Dr. Rocael Rizzardini, director del Departamento GES, menciona que cada vez más se utilizan robots en las compañías y que una de las industrias que más ha hecho uso y ha sido pionera en crear robots es la automotriz.

Revolución industrial robótica

“Las plantas actuales son capaces de, por ejemplo, sacar un carro cada tres minutos, los 365 días del año, donde el 99% de la línea de producción ya está totalmente automatizada con el uso de robots”.

Además, los robots cada vez más se están abaratando. 

“Antes solo industrias gigantescas como la automotriz podían tener la capacidad de desarrollar sus propios robots, pero como ha pasado, por ejemplo, con las computadoras, que hace 50 años tomaban una habitación entera y hoy una computadora mil veces más potente y económica la tenemos en el bolsillo de nuestro pantalón: En el celular”, comenta.

Revolución industrial robótica

Un ejemplo de automatización por medio de robots, y para seguir con el caso de la Inteligencia Artificial del artículo anterior, en el que se pide una pizza a domicilio, el Dr. Hernández nos dice:

  • Si vamos a pedir una pizza, después de que nos atendió la AI por medio de un chatbot, viene un robot y arma la pizza, la prepara, la coloca en una caja.
  • Después viene un dron volador que se maneja automáticamente, que tiene cierto nivel de inteligencia, que está conectado y cuenta con GPS, y nos entrega la pizza en la puerta de casa

“Estos son avances que estaremos viendo en la próxima década, de forma paulatina, y mucho de esto que estamos mencionando está siendo aplicado por las distintas empresas a nivel mundial de manera pequeña en proyectos pilotos y cada vez más irán creciendo y perfeccionando, y de esta manera estaremos disfrutando de estas tecnologías”, agrega.

| GES Comunicación| 31 enero, 2020 |
Etiquetas: