VIDEO. Cuarta Revolución Industrial: La Inteligencia Artificial está cada vez más cerca de las personas

VIDEO. Cuarta Revolución Industrial: La Inteligencia Artificial está cada vez más cerca de las personas

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Los avances de la 4ta. Revolución Industrial, entre ellos la Inteligencia Artificial, pueden mejorar las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos de una compañía, transformado los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. 

El informe “What is Artificial Intelligence?”, de la organización AI For Humanity, explica que Marvin Lee Minsky, considerado como uno de los creadores de Inteligencia Artificial (AI, en inglés) define a esta tecnología como: “La ciencia de hacer que las máquinas realicen tareas que requieren inteligencia si son hechas por el hombre”.

“Requiere un alto nivel de procesos mentales como: aprendizaje por medio de la percepción, memoria y pensamiento crítico”, agrega.

Otro artículo que puedes leer: La Industria 4.0 se enfoca en la automatización

El Dr. Rocael Rizzardini, director del Departamento GES, comenta que, de hecho, las personas podemos interactuar con las computadoras y máquinas por medio del lenguaje natural, o de distintas interacciones que nos permitan ver que las computadoras cada vez son más inteligentes.

“Un ejemplo, muchos de nosotros usamos Facebook. Nos metemos a la página de alguien que seguimos o queremos interactuar con una empresa u organización, y resulta que tiene un chatbot”, explica el Dr. Hernández. 

Este chatbot tendrá la capacidad de recibir los mensajes que enviamos en lenguaje natural en el chat y respondernos y tratar de entender lo que hablamos.

Inteligencia Artificial industrial
Los asistentes virtuales y los chatbots utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial. / Foto: Envato

Otra forma es cuando hablamos en nuestro teléfono al asistente virtual Siri en iPhone o en Google, o a Alexa de Amazon, y es capaz de entender lo que decirnos y darnos una respuesta lo más adecuado en base al entrenamiento que tiene en AI.

“Muy pronto veremos que podremos llamar a un servicio de cualquier empresa y organización y podremos hablar con la máquina casi como si habláramos a una persona en un call center y la máquina nos responderá de una manera adecuada”, comenta el Dr. Hernandez.

Inteligencia Artificial industrial
Las compañías utilizan cada vez más chatbots para el servicio al cliente. / Foto: Envato

El ejemplo de esta interacción que el Dr. Hernández presenta es el de realizar una orden de servicio a domicilio de pizza. La posible conversación que se tendría sería asi:

  • Chatbot: Hola Rocael, ¿cómo estás?
  • Rocael: Bien, gracias.
  • Chatbot: ¿Quieres la pizza de siempre? ¿Quieres con la especialidad A o B?
  • Rocael: Sí, con ambas.
  • Chatbot: ¿Lo cargamos a la misma tarjeta?
  • Rocael: Sí.
  • Chatbot: ¿Lo entregamos a tu oficina o al trabajo? Lo entregaremos en 30 minutos.

Si estás interesado en estudiar una carrera que esté vinculada con Inteligencia Artificial en Universidad Galileo, ingresa aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

| GES Comunicación| 31 enero, 2020 |
Etiquetas: Industria 4.0, Inteligencia Artificial,