VIDEO. La 4ta. Revolución Industrial se enfoca en la automatización
En este artículo hablaremos de los detalles más importantes acerca de la 4ta. Revolución Industrial y la automatización, y haremos un repaso a los avances tecnológicos que impactaron a las tres revoluciones industriales anteriores.
Cuando se habla de la 4ta. Revolución Industrial, o Industria 4.0, se refiere a un cambio en la industria marcado por la aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robótica, las tecnologías cognitivas y el Internet de las Cosas, entre otros. Este cambio se enfoca en la automatización.
El estudio “Forces of Change: Industry 4.0”, de la firma Deloitte, explica que Industria 4.0 es una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.
Para entender de una mejor manera las características de la Industria 4.0, resulta importante dar un repaso a las primeras tres revoluciones industriales, las cuales también registran grandes transformaciones sociales provocadas por los avances en tecnología.
La 1ra. Revolución Industrial, que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

El Dr. Rocael Rizzardini, director del Departamento GES, explica que la introducción del uso del vapor en la industria significó un aumento espectacular de la capacidad de producción, ya que dio fuerza y capacidad de hacer movimientos a las máquinas.
Para la 2da. Revolución Industrial se caracterizó por el desarrollo de la electricidad, mientras que la 3ra. Revolución Industrial se desarrollaron los medios de comunicación como la radio, la televisión, el cine y la informática.
El Internet surge en esta época, algo que, para el Dr. Hernández, permitió generar más conocimiento y mejor comunicación, más rápida e instantánea.

Y la 4ta. Revolución Industrial, que también es conocida como la Segunda Revolución de la Información, se centra en la automatización, que existe desde hace tiempo en la industria, pero cada vez crecerá más su aplicación y abarcará áreas que anteriormente no estaban cubiertas.
La automatización es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos, a un conjunto de elementos tecnológicos, como las máquinas o computadoras.
“En la industria, el área de servicio y nuestra vida cotidiana veremos nuevas tecnologías para la automatización, entre otras cosas”, concluye el Dr. Hernández.
Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera que esté relacionada con la Inteligencia Artificial, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).