Estudio en casa: Vence a la procrastinación
Puede convertirse en una de las barreras de más importancia que bloquean al estudiante de tareas como levantarse, tomar las decisiones correctas y alcanzar metas. Vence a la procrastinación.
El término procrastinación se refiere a tomar decisiones sin alguna razón válida, con el objetivo de retrasar o no completar una tarea o una meta comprometida.
Y en lugar de trabajar en eso, la persona termina realizando una actividad de menor importancia, sin importar que esta decisión tenga consecuencias negativas al no enfocarse en la tarea o meta original.
También puedes leer: Estudio en casa: 3 consejos para evitar distracciones

Ver televisión, revisar redes sociales, navegar en la web o chatear son algunas de las actividades que más se emplean en la actualidad para distraerse y posponer las responsabilidades educativas.
“Es frecuente que en el lenguaje diario las personas utilicen definiciones como ‘abandonar’, ‘retrasar’, ‘diferir’ y ‘dejarlo a último minuto’ para referirse a la procrastinación”, explica el Center for Clinical Interventions (CCE).
Otro artículo que te interesará: 7 herramientas que te ayudarán en el estudio en casa

Consecuencias dañinas
En ocasiones, las personas confunden procrastinar con “haraganería”, pero esta situación va más allá de ser irresponsable o sentirse agotado.
“El principal problema de la procrastinación son lo dañinas que pueden ser las consecuencias de no seguir un camino hacia completar nuestras responsabilidades”, agrega el sitio Procrastination.com.
Te presentamos algunos consejos para que, en esta época de estudio en casa, batalles contra la procrastinación y logres alcanzar tus metas definidas.

Toma acción inmediata
Cuando encuentras una manera de priorizar los de que beneficios de las decisiones a largo plazo sean más inmediatas, entonces será más fácil evitar la procrastinación.
James Clear, autor del libro “Atomic Habits”, explica que una de las mejores maneras de traer recompensas futuras hacia el momento presente es con una estrategia conocida como agrupación de tentaciones.
Este es un concepto de surgió de una investigación de comportamiento económico de la Universidad de Pennsylvania.

“La estrategia sugiere que la persona debe tomar un comportamiento que es beneficioso a largo plazo y agruparlo con uno que se sienta bien a corto plazo”, añade.
El formato básico es: “Solamente haz (lo que te gusta hacer) mientras haces (actividades con la que procrastinas).
Algunos ejemplos de esta estrategia son:
- Solamente escucho audiolibros o podcasts que me gustan mientras me ejercito.
- Solamente veo mi programa favorito de televisión mientras reviso mis emails.
- Solamente me hago un pedicure mientras proceso tareas atrasadas.

Metas alcanzables
Si te retrasas en tomar decisiones, prepara un horario. Esto será útil para fijar metas realistas que ayudarán a trabajar de una manera más cómoda y eficiente.
“Los atrasos que tienes antes de comenzar tu rutina diaria de estudio pueden tener valor si te ayudan a tener un estado mental adecuado para estudiar”, explica el artículo “12 Ways to Beat Procrastination”, de Psycology Today.
“Fija límites de estas pausas en cuanto al tiempo que tardarás en comenzar tu rutina diaria o para prepararte para la próxima tarea educativa”, agrega.
En muchas ocasiones, las demoras o pausas largas son un reflejo de aburrimiento.