Tus interacciones diarias con robots son más comunes de lo que crees

Tus interacciones diarias con robots son más comunes de lo que crees

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Aunque en los próximos diez años nuestras relaciones humanas con los robots no serán igual que en las películas de acción y aventura, se cree que el aumento de interacciones de personas con máquinas está creciendo e, inclusive, nosotros las tenemos en nuestra rutina diaria.

Por medio del cine y la televisión, hemos visto desde robots gigantescos que pelean contra criaturas gigantescas hasta máquinas que viajan en el tiempo para cambiar el futuro.

Gracias a este tipo de entretenimiento de aventura, existe la falsa creencia de que en 2030 veremos a un robot de imagen humanoide caminando entre nosotros e, inclusive, trabajando en los sectores de servicios y atención al cliente. 

También puedes leer: La Ingeniería en Sistemas enseña a solucionar problemas

Los chatbots son programas informáticos diseñados para simular conversaciones con personas a través del teclado o mediante la voz. / Foto: Envato

En esta concepción, faltaría poco para que una máquina humanoide nos diga: “¿Quieres más salsa de tomate para tu hamburguesa?”, mientras toma nuestra orden de comida. 

Aunque estas percepciones eventualmente llegarán a nuestra rutina diaria, en la actualidad ya existen robots con los que nos relacionamos y comunicamos, pero su apariencia no es como la de nuestro inconsciente colectivo.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es mecatrónica?

El objetivo de los chatbots es conseguir que la comunicación de las empresas con sus clientes sea eficiente y personalizada. / Foto: Envato

Conversaciones robóticas

La robotización, cuyo objetivo es que las máquinas actúen de asistentes de los seres humanos para las tareas rutinarias o peligrosas, no será con máquinas con imagen humanoide.

“Más bien lo será con robots estacionarios que utilizarán Inteligencia Artificial (AI, en inglés) de alto nivel”, añade “Future of Jobs”, informe del Foro Económico Mundial. 

También puede interesarte: Los chatbots resultan una pieza clave en el Ecommerce, según estudios

Los avances en software de Inteligencia Artificial han generado en los últimos años un fuerte crecimiento en el uso de los chatbots por parte de las empresas. / Foto: Envato

Los chatbots

Un ejemplo son los chatbots, con los que seguramente te encuentras cuando entras en tus redes sociales, sobre todo en Facebook, WhatsApp y Skype.

  • Los chatbots son programas de AI que son capaces de mantener una conversación con un ser humano, dando respuesta a sus preguntas y haciéndoles sugerencias pertinentes. 
  • Un ejemplo es el caso de Facebook, donde los chatbots están integrados dentro de la herramienta Messenger.
  • Los usuarios pueden tener conversaciones con estos programas de software tal y como lo harían con cualquier otra persona.
  • Así que, cuando una empresa te ha recomendado algún producto o servicio por medio de Messenger, es muy probable que el mensaje haya sido enviado por un chatbot.
Algunos lugares en los que los chatbots han estado en funcionamiento en los últimos años ha sido en chats como Facebook Messenger o en aplicaciones de mensajería instantánea. / Foto: Envato

Resolver un problema

En caso de que este tipo de bot detecte que es necesaria la intervención de una persona, entonces avisa a un agente de atención al cliente.

“La importancia de los bots radica en tener una línea de pensamiento más abierta o conjunto de herramientas más completo al momento de resolver problemas y automatizar soluciones como medio de asistencia a los humanos por medio de un lenguaje natural y familiar”, comenta Héctor Amado Salvatierra, coordinador del Área de Investigación en el departamento GES, de la Universidad Galileo

 A medida que la tecnología avance, las interacciones entre personas y chatbots serán más naturales. / Foto: Envato

El estudio “Skills Revolution 2.0” afirma que la robótica, tecnología que ve todo lo relacionado con la creación de robots, como los chatbots, es una de las destrezas que más auge tendrá en la industria durante los próximos años.

“En industrias como la automotriz, la robótica es fundamental. Esa industria, como algunas otras, está practicamente robotizada en un 90% o más, es decir, lo automóviles los construyen los robots”, explica el Doctor Rocael Hernández, director del departamento GES

“Los robots tienen una tendencia creciente a ser más accesibles tanto para una también creciente diversidad de industria, como en precio e innovación”, agrega. 

¿Te gustaría aprender a diseñar bots?

La Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), ofrece dos carreras que incluyen cursos en los que se abordan temas como la AI.

Estas son carreras: Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

| GES Comunicación| 26 septiembre, 2019 |
Etiquetas: Chatbot, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas, Robótica, robots,