La tendencia de trabajo human-machine creará puestos inéditos, según informes
El objetivo de seguir la tendencia de trabajo human-machine es crear equipos híbridos que generen mejores resultados en los negocios por medio de esta colaboración.
Varios estudios afirman que la colaboración human-machine (humano-máquina) será una constante dentro de los nuevos equipos de trabajo en las empresas, ya que tendrán metas en común.
Esta tendencia creará oportunidades profesionales en las que las personas que se especialicen en trabajos que combinen las fortalezas de robots y software que utilizan Inteligencia Artificial (AI, en inglés) con el talento de los humanos.
Otro artículo que puede interesarte: Estas son las futuras aplicaciones de la Inteligencia Artificial, según informes

¿Cuáles son los beneficios?
Mientras los robots y el software de AI brindan precisión, resistencia, computación y rapidez, las personas aportan conocimiento, juicio, empatía y versatilidad, entre otras cualidades.
“El futuro del trabajo se basará en qué tan bien las empresas logren mezclar y extender las habilidades de humanos y máquinas al momento de colaborar una con otra”, detalla el reporte “21 Jobs of the Future”, de la firma Cognizant.
También puedes leer: La Inteligencia Artificial y la robótica son algunos de los avances tecnológicos que dominarán la Industria en el futuro, según estudios

La firma Park, de la empresa Xerox, explica que un gerente o jefe de equipo human-machine debe saber identificar tareas, procesos, sistemas y experiencias que se puedan modernizar o potenciar con nuevas tecnologías.
El estudio “Technology at work 2.0: the future is not what it used to be”, de la Universidad de Oxford, añade a este perfil profesional se le suman los compromisos de imaginar nuevos acercamientos, habilidades, interacciones y construcciones para estos equipos multidisciplinarios.
Esto incluye diseñar experiencias flexibles que cumplan las expectativas de los trabajadores, mientras se les provee una interacción simple e intuitiva con las máquinas.

Sus funciones
Según “21 Jobs of the Future”, algunas de las responsabilidades específicas que este profesional encontrará en su trabajo, serán:
- Desarrollar una matriz de tareas para identificar y describir las capacidades que son únicas para personas, así como las que son para las máquinas.
- Formar y manejar equipos colaborativos de ingenieros, mercadólogos, diseñadores, profesionales en experiencia de usuario y programadores para diseñar procesos de trabajo.
- Ayudar a los trabajadores a entender cómo sus colegas robots o computadoras pueden tener una comunicación efectiva con ellos, gracias a sus habilidades sofisticadas.

Las destrezas
Y las habilidades y estudios que debe tener para desempeñarse de manera exitosa en este puesto laboral son:
- Conocimientos en neurociencia y ciencias de la computación
- Experiencia en equipos que hayan trabajado con técnicas de neurociencia, robótica, AI y Machine Learning.
- Interés en programación y robótica, así como emprendimiento, innovación corporativa y gerencia de talento.
Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera en donde se enseñe acerca de este avance tecnológico, entra: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.