¿Te interesa la gestión ambiental y el desarrollo sostenible? Conoce el Instituto de Recursos Energéticos
El Instituto de Recursos Energéticos se dedica a la formación e investigación del aprovechamiento de las diferentes fuentes de energía, la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.
En la actualidad existe una fuerte demanda de profesionales con alto nivel tecnológico, para crear las bases productivas que permitan el desarrollo en los campos de generación, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica a partir de diferentes fuentes renovables y no renovables de energía, dentro de criterios tecnológicos, económicos y ambientales acordes al desarrollo sostenible de la sociedad.
Universidad Galileo es la única universidad en Guatemala que cuenta con un centro de estudio de educación superior orientado a la formación e investigación del aprovechamiento de las diferentes fuentes de energía, la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Este centro es el Instituto de Recursos Energéticos (IRE) y algunas de las carreras que ofrece en pregrado son:
- Técnico Universitario en Diseño de Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica
- Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente
- Ingeniería de Sistemas Energéticos
Y en posgrado se ofrecen las maestrías:
- Maestría en Energía Renovable
- Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética
- Maestría en Optimización Energética
- Maestría en Negocios y Gestión de la Energía
Conversamos con Inga. Lourdes Socarrás, Directora del IRE, acerca de la importancia del correcto manejo de recursos naturales y del mercado de energía en Guatemala.

¿Cómo es el mercado de energía en el país?
De forma general es importante mencionar que en la matriz de energética del país se identifican tres grandes grupos, en orden de consumo se pueden decir que son estos: leña, con aproximadamente 56% de consumo; derivados del petróleo, con alrededor de un 36%; y la electricidad, con una demanda alrededor del 8%.
El mercado eléctrico es un mercado sólido, descentralizado y privado. La energía eléctrica y la potencia hoy en día es un producto que se transporta, distribuye y comercializa a nivel regional.
Hoy tenemos una interconexión con México y Centroamérica. Sin embargo se deben buscar nuevas alternativas sostenibles y optimizar las estrategias para disminuir el consumo de derivados del petróleo y la leña.

¿Qué carreras recomienda estudiar a una persona que está interesada en capacitarse en el tema de energía y medioambiente?
Una es el Técnico Universitario en Diseño e Instalación de Sistemas de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica.
Esta es una carrera que prepara profesionales para analizar el consumo de energía eléctrica en el área residencial y comercial, para después con esta información dimensionar el sistema de energía solar fotovoltaico o térmico requerido, seleccionar los equipos según el sistema más acorde a implementar, accesorios y costos de la obra y por último instalar el sistema bajo estrictos protocolos de seguridad y calidad.
Este técnico es innovador y atrevido porque preparamos a futuros profesionales para el aprovechamiento de la energía solar desde cero.
También tenemos la Ingeniería en Sistemas Energéticos, que cuenta con toda la base técnica y científica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), que es muy fuerte en matemática y física.
Y aborda en su pensum de estudio fundamentalmente 4 áreas técnicas de estudio: energía térmica, mecánica, eléctrica y automatización industrial
El pénsum indica que no solo se enfoca en un área, sino en todos los sistemas que están involucrados en la generación de electricidad y aprovechamiento de la energía, es ahí donde radica su fortaleza.
La Ingeniería en Sistemas Energéticos tiene como objetivo la formación de profesionales de alto nivel tecnológico que contribuya a la implementación de modelos energéticos sostenibles, con las competencias técnicas, económicas y ambientales necesarias para desarrollarse en las actividades de generación, transporte, distribución, y comercialización de la energía eléctrica, a partir de fuentes de energía renovables y no renovables.

¿Qué puede decirme acerca de la Licenciatura en Gestión de Energía y Medioambiente, que también ofrece el IRE?
Para desarrollar un proyecto se necesita un nivel de gestión que incluye permisos, requisitos, conocimiento de contratos de energía, de las licitaciones de energía, administrar un sistema de energía y establecer la viabilidad de un proyecto a través de indicadores financieros
Además todos los proyectos energéticos o de otro índole transforman el medio natural, por tal motivo necesitamos profesionales capaces de valorar los daños al ambiente.
Necesitamos cada vez más profesionales que compartan la visión de aprovechar al máximo y de forma responsable los recursos. La Licenciatura en Gestión de Energía y Medioambiente, es una carrera ejecutiva que logra integrar dos áreas fundamentales del desarrollo: energía y ambiente.