¿Te gustaría aprender a desarrollar una App como la de Uber?

¿Te gustaría aprender a desarrollar una App como la de Uber?

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Toda creación de una App comienza con detalles que el desarrollador debe tener presentes, como las características del usuario y el problema que el programa deberá resolver.

Una App, que es una abreviatura de la palabra “application”, es un programa destinado a utilizarse, en la mayoría de los casos, por medio de smartphones o tabletas. 

Te invitamos a que veas este video acerca de los primeros pasos para desarrollar una App, teniendo como ejemplo Uber.

Algunas de las más populares en la actualidad son:

  • Uber
  • Airbnb
  • Waze
  • Google Maps
  • Amazon

Y las redes sociales:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Otra nota que puede interesarte: La Ingeniería en Sistemas enseña a solucionar problemas

El campo del desarrollo de Apps seguirá creciendo durante los próximos 3 años, afirman estudios. / Foto: Envato

La creación de una App es multidisciplinaria, ya que incluye ejecuciones en campos como el diseño, el arte y el machine learning, entre otros.

En este artículo te hablaremos de la parte de la base del desarrollo del software de una App, que es similar a la de un sitio web. Las dos grandes diferencias son la plataforma y la interacción del usuario.

Primero, el desarrollador debe tomar en cuenta las características del usuario, ya que si antes hablábamos de una experiencia mobile first, ahora tratamos AI first, que agrega más características como aprender y se adaptarse, asistir y anticipar; además de que es conversacional e interactivo, y está al tanto del contexto.

“Todo desarrollador de software, que en la gran mayoría de casos es un ingeniero en sistemas, debe tener en la mente de que una App debe ayudar y auxiliar para que pueda hacer lo que normalmente para una persona resulta imposible realizar”, explica el Ingeniero Adrián Catalán, catedrático de la carrera Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, en la Universidad Galileo.

También puedes leer: Los días en que tu teléfono se convierte en tu asistente virtual han llegado

Lo primero que un desarrollador de Apps debe tener en cuenta son las necesidades más importantes del usuario. / Foto: Envato

Por ejemplo, para desarrollar la App de Uber, que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor por medio de su software de aplicación móvil, se tuvo que haber considerado qué estará haciendo la persona mientras la utiliza. Algunas de estas características son:

  • Estará en la calle o caminando
  • Estará esperando ser transportada de un lugar a otro
  • Tiene poco tiempo para hacer su solicitud
  • Es posible que no sepa la dirección exacta de su localización o la de su destino
  • Si es primera vez que utiliza la App, no sabrá cómo hacer el pago

Al tener estas especificaciones, el desarrollador sabrá que:

  • La App debe ser fácil y rápida de manejar y entender
  • Lo primero que debe mostrar es un mapa, para que el usuario comience a hacer su solicitud
  • Si es primera vez que el usuario ingresará a la App, se debe mostrar de manera clara un módulo de pago
  • Mostrar un aviso que se debe encender el GPS
  • Debe tener la idea de que se pueda utilizar con pocos clicks.
Una de las características más importantes de un usuario de Uber es que necesita que la App sea fácil de manejar. / Foto: Envato

Después de estos primeros pasos, el desarrollador puede comenzar a pensar en una segunda fase, que será la espera del usuario a subirse en un carro.

La idea con la que los desarrolladores de Uber solucionaron la espera fue mostrar a un carro moviéndose en la calle con dirección al lugar donde está el usuario, y dar la impresión de que se está acercando.

Para apoyar esta función, también se añade el tiempo en que el carro llegará a sus destinos.

Cuando se llega a este punto, los desarrolladores también debieron haber considerado:

  • El smartphone debió haber utilizado sensores, en este caso el GPS para la ubicación.
  • Trabajar diferentes pantallas como los mapas y las información del piloto y el vehículo.
  • Incluir el módulo de pago
  • Y al tratarse de un servicio, existe la probabilidad de que algo no salga como se previó, así que se debe incluir un módulo de quejas u observaciones.

“Es como jugar con Lego”, explica Catalán. “Vamos colocando todos los trozos en su lugar para formar una torre. El éxito de esta torre, como será el de la App, es que los bloques funcionen mejor que otras aplicaciones similares”.

| GES Comunicación| 22 octubre, 2019 |
Etiquetas: desarrollador de softweare, Ingeniería en Sistemas,