Soft skills. Conoce la importancia de desarrollar una comunicación asertiva

Soft skills. Conoce la importancia de desarrollar una comunicación asertiva

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

La comunicación asertiva es una de las soft skills que mayor demanda tendrá durante los próximos años, y se refiere a la forma de expresión consciente, por medio de la cual se manifiestan ideas, opiniones o sentimientos de manera clara, directa y congruente.

Las soft skills, también conocidas como destrezas humanas, son atributos que las empresas buscan cada vez más en sus trabajadores o candidatos a posiciones, debido al complemento que le brindan a su perfil profesional junto con sus conocimientos en tecnología.

El informe “Communication Skills for Managers”, de la Universidad de Mississippi, explica que la comunicación asertiva es una de estas habilidades humanas y trata acerca de cómo construyes mensajes y recibes información basándote en el respeto.

Otro artículo que puede interesarte es: ¿Qué son las soft skills?

Expresar mensajes claros y directos durante tus presentaciones ayudará a que tu comunicación sea asertiva. / Foto: Envato

Comunicarse de manera asertiva significa que debes hablar por ti mismo, mientras respetas que otros lo hagan de la misma forma. Ser asertivo demuestra respeto en uno mismo porque defenderás tus derechos e intereses al expresar pensamientos y sentimientos. 

También demuestra que eres sensible a los derechos de los demás y que estás en la disposición de trabajar de manera constructiva para llegar a acuerdos mutuos, añade “Soft Skills to Pay the Bills”, de la fundación Youth.gov.

También puedes leer: Adaptabilidad y flexibilidad, dos de las soft skills con más demanda en las empresas, según estudios

Si eres líder de un equipo de trabajo, la comunicación asertiva será una de las herramientas más importantes que debes fortalecer. / Foto: Envato

El estudio “A WorkLife4You Guide”, de la organización Life Care, asegura que la asertividad se confunde en ocasiones con agresión.

“El comportamiento asertivo promueve el respeto mutuo y resultados de confianza, aceptación y cooperación; mientras que el agresivo promueve obtener intereses propios a expensas de otros y resultados de hostilidad, desconfianza y falta de respeto”, agrega el documento.

Si te interesa este tema, te invitamos a conocer esta carrera: Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos

La comunicación asertiva demuestra respeto por los demás. / Foto: Envato

Tener una comunicación asertiva te beneficiará en:

  • Actuar por tus propios beneficios, incluido el negarte a una solicitud.
  • Defenderte al expresar de manera clara tus intereses, pensamientos, sentimientos y límites personales.
  • Demostrar respeto a ti mismo al hacerlo con los demás.
  • Demostrar respeto a los demás al considerar sus necesidades y derechos, incluido el negarse a una solicitud.
  • Desarrollar y esperar confianza e igualdad en las relaciones.
  • Negociar a un compromiso aceptable de manera mutua.

La comunicación asertiva incluye comunicarte de manera verbal o no verbal. Estos consejos te ayudarán a comunicarte mejor de manera asertiva:

  • Utiliza lenguaje corporal que sea positivo y confidente. Ten contacto visual, sonríe, mantén una postura recta y relajada.
  • Habla de manera clara y utiliza mensajes de confianza. Sé específico, objetivo, positivo, calmado y consistente.
  • Aprende a decir “no” y ofrece una explicación a tu negativa. No te disculpes y no inventes excusas.
  • Utiliza un tono de voz firme y claro.
  • Céntrate en el tema a hablar y los resultados que desees obtener.
  • Valida los problemas y sentimientos de los demás.

La comunicación asertiva es una habilidad que se aprende. Mientras más la practiques, más se te facilitará utilizarla.

| GES Comunicación| 4 noviembre, 2019 |
Etiquetas: comunicación, comunicación asertiva, Soft Skills,