7 rumores populares acerca de la COVID-19

7 rumores populares acerca de la COVID-19

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Los sitios web de la OMS y la OPS destacan sus secciones de rumores acerca del virus de la enfermedad COVID-19, para informar de una mejor manera a las personas. 

Debido a la crisis provocada por el brote de COVID-19 y lo novedoso del virus que la transmite, ha surgido en la web una gran cantidad de rumores acerca de esta enfermedad.

Distintas formas de contagio, la existencia de medicamentos y confusas medidas de prevención son algunos de los temas en los que estos nuevos mitos se han enfocado.

Te presentamos 7 de los rumores más importantes acerca del COVID-19, y la explicación oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También puedes leer: COVID-19, el uso correcto de mascarilla y guantes

Rumor: El virus de la COVID-19 no puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos.

FALSO. A principio de 2020, varios estudios publicaron que el virus de la COVID-19 no sobrevivía en climas cálidos y húmedos, como el de la mayoría de Centroamérica y Sudamérica, pero esto se corrigió después.

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la enfermedad en mención puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo. 

Se deben adoptar medidas de protección sin importar las condiciones climáticas de la región en que se vive.

Rumor: El coronavirus se puede transmitir por el aire

EN ESTUDIO. Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. 

Otro artículo que puede interesarte: Identifica las noticias falsas (fake news) del coronavirus

Rumor: Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus

VERDADERO. La OMS informa que una persona puede contraer esta enfermedad por entrar en contacto con otra que esté infectada por el virus. 

La enfermedad puede propagarse de persona a persona por medio de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. 

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y después se tocan los ojos, la nariz o la boca. 

“También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar”, explica la organización. 

“Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma”, agrega.

Rumor: Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo virus 

FALSO: Otro rumor que trascendió en las redes sociales fue que el agua caliente prevenía la infección por este virus, pero las autoridades ya desmintieron esta afirmación.

“Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C”, explica la OMS. 

“De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse”, agrega. 

Rumor: Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos y de pelo, o una lámpara ultravioleta

FALSO. Los secadores de manos y de pelo, o las lámparas ultravioleta, no matan este virus. 

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar irritación de la piel. 

Rumor: Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro

FALSO. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. 

“Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.)”, afirma la OPS. 

“Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes”, añade. 

Rumor: Existen medicamentos para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus

EN ESTUDIO. Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus.

“Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves”, asegura la OMS. 

“Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos”, agrega.

| GES Comunicación| 30 marzo, 2020 |
Etiquetas: COVID-19, medidas prevención COVID-19,