Resolución de problemas, una habilidad a fortalecer

Resolución de problemas, una habilidad a fortalecer

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Una habilidad humana que todo profesional no debe pasar por alto, inclusive desde sus años de carrera universitaria, es la resolución de problemas. Te explicamos de qué trata y cómo podemos fortalecerla.

Expertos reclutación de personal y de proyectos de emprendimiento destacan la importancia del fortalecimiento de una habilidad humana (soft skill), que ayudará a ser un estudiante y profesional exitoso: resolución de problemas.

Esta habilidad, también conocida como problem solving, debe estar incluida en todo perfil académico y profesional.

Desde no alcanzar las calificaciones deseadas en un curso hasta encontrar dificultades para realizar las tareas en el trabajo son algunos de los casos más comunes con los que nos topamos.

Así mismo, algunos ejemplos de problemas que se vinculan con liderazgo son cuando se tienen dificultades de ponerse de acuerdo con un grupo de estudio o cuando el equipo de trabajo no está alcanzando las metas esperadas.

En Universidad Galileo se apoyan tanto las habilidades humanas como tecnológicas. Ingresa aquí para conocer las carreras que ofrece Universidad Galileo.

¿Qué significa “resolución de problemas”?

Existen muchas definiciones del término resolución de problemas, pero en un nivel básico, podemos decir que es una competencia que se enfoca en la habilidad de evaluar de manera precisa una situación y llegar a una solución positiva.

La agencia de certificación de calidad ASQ la define como: “Es el acto de definir un problema; determinar su causa; identificar, priorizar y seleccionar alternativas para una solución; e implementar una solución.

Fortalecer esta habilidad puede ser de mucho beneficio para la carrera académica y profesional de una persona. En todo sector, los problemas son inevitables y aparecerán en muchas formas durante las tareas diarias. 

Cuando ocurre un problema en un grupo de estudio o trabajo, se espera que los integrantes utilicen su iniciativa o desarrollen soluciones específicas para evitar que la situación empeore, y el problema aumente de proporción.

También puedes leer: Soft skills en el Teletrabajo: Fortalece tus habilidades personales

Etapas de la resolución de problemas

Resolver problemas de manera efectiva involucra trabajar por medio de varias etapas. La agencia Skills You Need, menciona algunas:

Identificación del problema: Esta etapa involucra detectar y reconocer que existe un problema, identificar su naturaleza y definirlo.

Estructurar un problema: Es un periodo de observación, inspección cuidadosa, búsqueda de hechos y desarrollo de una visión clara del problema.

Buscar posibles soluciones: Generar un rango de posibles cursos de acción, pero aún con poca iniciativa de evaluarlas.

Toma de decisión: Realizar un análisis cuidadoso de los diferentes posibles cursos de acción y después seleccionar la mejor solución para implementarla.

Implementación: Aceptar y apoyar el curso de acción elegido.

Monitoreo y búsqueda de retroalimentación: Revisar los resultados de cómo se resolvió el problema durante un período de tiempo, incluyendo buscar retroalimentación acerca del éxito o fracaso de los resultados de la solución elegida.

Estar seguro de tus acciones es importante. Irás aprendiendo qué procesos son los más efectivos para superar obstáculos, así tu confianza crecerá.

Recuerda, sin un proceso adecuado, tus posibles soluciones pueden fallar o crear problemas adicionales.

| GES Comunicación| 19 junio, 2020 |
Etiquetas: habilidades humanas, liderazgo, Soft Skills,