¿Qué es mecatrónica?

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

La mecatrónica es considerada una carrera del futuro ya que se acopla a las crecientes necesidades de la ingeniería en el desarrollo y la innovación. Entérate de más en este artículo.

Sucede de manera muy frecuente que, cuando se habla de mecatrónica, lo primero que se viene a la mente son robots de gran tamaño realizando actividades que requieren un alto nivel de fuerza y cuidado en los detalles.

Otra idea es que ese término se relaciona directamente con historias de ciencia ficción en la que robots conviven con las personas.

La rama encargada de diseñar y construir robots es la Ingeniería en Mecatrónica, y por su importancia en las tendencias de la industria, es catalogada como una de las “carreras del futuro”.

“Conforme se va desarrollando la industria, el control de la maquinaria y la línea de producción deja de ser electromecánico o humano, y se convierte en uno de control automatizado, o sea, controlado por una computadora”, explica el Ing. Rodrigo Baessa, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), de la Universidad Galileo

“Entonces, la industria moderna ve aspectos de mecánica, electrónica e informática en sus procesos de producción. El profesional en mecatrónica debe tener conocimientos en estas tres áreas”, añade.

Por la importancia que la Ingeniería en Mecatrónica genera dentro las tendencias de la industria, es catalogada como una de las “carreras del futuro”. / Foto: Envato

La mecatrónica en el futuro

Esta situación responde a la Cuarta Revolución Industrial, o Industria 4.0, que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran en las empresas. 

Nuevas tecnologías como la robótica, que es un área de la Ingeniería en Mecatrónica, junto con la Data Science, el almacenamiento en la nube, el Internet de las Cosas (IoT, en inglés), y la Inteligencia Artificial, entre otras, impactarán de lleno a esta revolución. 

Dentro de sus características está que la mecatrónica debe suplir tres necesidades:

  • Automatizar la maquinaría. Con este paso se lograrán procesos productivos ágiles y confiables
  • Crear productos inteligentes. Estos deben responder a las necesidades del mundo moderno
  • Armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas.  Un experto en mecatrónica debe trabajar tanto mecánica como electrónica, para poder manejar los mismos términos y procesos en la creación y reparación de equipos.
La mecatrónica, por medio de la robótica, es una de las áreas más importantes de la Industria 4.0. / Foto: Envato

¿Por qué estudiar Ingeniería en Mecatrónica?

Expertos aseguran que la Ingeniería en Mecatrónica es una de las carreras del futuro. El informe “Skills Gap and Future of Works”, de Deloitte, publica que la mecatrónica, por medio de la robótica, es una de las áreas más importantes de la Industria 4.0.

“La Mecatrónica permitirá mejoras en los productos de diversas maneras, desde la creación de prototipos y pruebas hasta la incorporación de conectividad a productos previamente desconectados”, dicta el informe.

Debido a esto, un egresado de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Galileo es capaz de:

  • Aplicar las herramientas digitales para el diseño de piezas y mecanismos
  • Utilizar maquinaria de control numérico y su aplicación específica en la industria
  • Aplicar soluciones de instrumentación virtual, como apoyo a procesos de control
  • Implementar soluciones de integración de sistemas de manufactura
  • Diseñar e implementar soluciones de control con el uso de redes industriales y sensores
  • Aplicar sus conocimientos en el ámbito de la automatización industrial, entre otras capacidades.

Te invitamos a que conozcas más acerca de esta carrera en este link: Ingeniería en Mecatrónica en Universidad Galileo.

| GES Comunicación| 10 octubre, 2019 |
Etiquetas: Industria 4.0, Ingeniería en Mecatrónica, mecatrónica, Robótica,