¿Qué es la matemática discreta?
La matemática discreta estudia una serie de estructuras como algoritmos, grafos y teoría de números, que son el fundamento de las ciencias de la computación.
Para entender lo que es la matemática discreta, primero debemos adentrarnos en el universo de la matemática.
El National Center for Education Research define que la matemática es una rama de la ciencia que trata con los números y las operaciones, e incluye el cálculo, computación y la resolución problemas, entre otros.
“Las matemáticas son exactas, precisas, sistemáticas y sometidas a la lógica”, explica la organización.
Otro artículo que puedes leer: Piérdele el miedo a la matemática

La visión en Universidad Galileo es que la matemática es el lenguaje de la ciencia y por tanto, el fundamento para poder desarrollar tecnología.
Más que una rama de la matemática, la matemática discreta engloba a un conjunto de áreas que se dedican al estudio de estructuras matemáticas “discretas” en vez de “continuas”. Esto se lleva a cabo informalmente y con el único objetivo de comprender este concepto,
Pensemos que en que el cálculo infinitesimal se trabaja sobre los números reales, mientras que la matemática discreta descansa sobre la base de los números naturales.
Conoce algunas carreras que puedes estudiar en Universidad Galileo, cuya fortaleza es la matemática, aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

La matemática discreta estudia las estructuras cuyos elementos pueden contarse uno por uno separadamente, como los números enteros, grafos y sentencias lógicas, que son aplicados en diferentes campos de la ciencia, principalmente en las ciencias de la computación.
“La matemática discreta es parte fundamental para el estudio de las ciencias de la computación, puesto que las estructuras que analiza son utilizadas para modelar y resolver problemas reales mediante el diseño y programación tanto de algoritmos como de estructuras de datos”, explica el Dr. Alberth Alvarado, Director del Departamento de Matemática Aplicada en la Universidad Galileo.
Por ello, algunos estudiosos de esta área consideran a la matemática discreta como el “cálculo” de las ciencias de la computación.
“Es esa parte de las matemáticas que nos permite entender cómo funciona una computadora (que son digitales y por ende discretos), las formas en que podemos comunicarnos con ella y resolver problemas por medio de la computación”, agrega.

Estudios de la matemática discreta
En la matemática discreta están involucradas dos áreas que expertos le dan una alta importancia: La lógica y la combinatoria.
La lógica es el estudio de los principios del razonamiento válido y la inferencia, como también de la consistencia y completitud. Y la combinatoria es la rama de la matemática que estudia colecciones finitas de objetos que pueden ser ordenados o combinados.

La matemática discreta también incluye:
- Teoría de conjuntos
- Teoría de Números
- Álgebras de Boole
- Teoría de la información y codificación
- Relaciones y funciones
- Teoría de la computación y algoritmos
- Inducción y Recursión
- Teoría de Grafos
- Conteo y Probabilidades, entre muchas otras.
“Trabajamos una gran cantidad de cursos de matemáticas en Universidad Galileo. Solo para las carreras de ingeniería manejamos alrededor de 20 cursos de matemática. Algunos aunque no tengan directamente el título ‘matemáticas’, son aplicaciones directas de esta”, comenta Alvarado.
La matemática discreta se puede considerar como el lenguaje de las ciencias de la computación y por tanto su estudio ha tomado mucha relevancia en las últimas décadas.
“Universidad Galileo no se ha quedado atrás y puede considerarse como el centro de estudios superiores que incluye la mayor cantidad de cursos de matemática en sus programas de ingenierías”, agrega.