¿Qué es el distanciamiento social en tiempos de la COVID-19?
Autoridades tanto nacionales como internacionales aseguran que el distanciamiento social es una medida imprescindible para superar la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.
Como medida de prevención por la COVID-19, muchas personas han tenido que quedarse en casa, algunas cuidando a sus familiares y otras estudiando o trabajando.
Esto implica alejarse de la rutina diaria que incluye trasladarse al lugar de estudios, ejercitarse en un gimnasio, caminar en un parque, visitar un centro comercial o pasar tiempo con amigos y familiares.
Esta pausa de actividades es parte de un término, del cual estamos poco relacionados: distanciamiento social (social distancing, en inglés).
Otra nota que puedes leer: Educación en casa: Fija tus objetivos con la técnica SMART
El distanciamiento social
La Cruz Roja Americana explica que distanciamiento social es aumentar deliberadamente el espacio físico entre las personas para evitar la propagación de una enfermedad.
“Quedarse al menos uno o dos metros lejos de otras personas disminuye las probabilidades de contagiarse con este virus”, explica la institución.
Algunos ejemplos incluyen trabajar desde casa, cerrar escuelas y universidades, trasladar la comunicación personal con familia y amigos a las redes sociales.
“También cancelar o posponer eventos masivos como conferencias, competiciones deportivas y conciertos”, añade.
También puedes leer: 5 consejos para un teletrabajo exitoso

Consejos
La institución Health Service Executive hace algunas recomendaciones para cuidar nuestra salud mental en estos momentos atípicos:
- Ejercitarse con regularidad, especialmente caminar. Esta es de las actividades que se permiten realizar durante el periodo de las medidas de cuidado.
- Mantener las rutinas de dormir.
- Mantener una dieta balanceada y saludable.
- Evitar exceso de alcohol.
- Practicar técnicas de relajación como ejercicios de respiración.
- Lee un libro.
- Busca en Internet ejercicios aeróbicos o clases de yoga, conciertos, servicios religiosos o giras turísticas guiadas para mejorar tu humor al realizar actividades creativas.

Una razón de valor
Aunque este concepto puede resultar confuso y molesto para algunas personas, existe una razón de salud pública para tomar estas medidas.
“Estas cancelaciones ayudarán a detener o retrasar la propagación de la enfermedad, lo que ayudará a evitar que se sobrecargue el sistema de salud”, explica la Cruz Roja Americana.
“Así poder atender a los pacientes enfermos a lo largo del tiempo”, concluye.