La optimización es una fortaleza de gran importancia para un ingeniero administrativo
El concepto de “optimización” se refiere a la forma de mejorar alguna acción o trabajo que se lleva a cabo dentro de una organización. Esta acción busca la forma de mejorar el recurso humano y de materiales de una empresa sea más eficiente, y resulta muy importante para el trabajo de un ingeniero administrativo.
Un ingeniero administrativo es el profesional que se ocupa de la gestión de cualquier proceso dentro de una organización, con el objetivo de que sea rentable económicamente.
Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es Ingeniería Administrativa?

Una de las fortalezas de más importancia dentro de la Ingeniería Administrativa es la optimización, cuyo propósito es eliminar el mal uso del recurso.
El Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FACTI), de la Universidad Galileo, nos ofrece algunos ejemplos de su experiencia profesional acerca de procesos de optimización.
También puedes leer: El liderazgo es una disciplina seria dentro de la innovación empresarial

Los materiales
Uno es el de una empresa que dentro de su proceso de producción debe cortar materiales, entre estos hojas de papel.
“La optimización utiliza un modelo matemático que toma datos y por medio de una serie repetitiva de pruebas o de una ecuación, se llega a decidir en qué lado está el máximo de unidades que podría sacar para hacer los cortes”, explica el experto.

“Eso dice si se cortará de manera horizontal o vertical, o si se tienen que hacer combinaciones para poder sacar el mayor número de material posible que tenga de cada una de las piezas originales”, añade.
Con este proceso se aprovecha de mejor manera la materia prima. Este es el concepto de optimización.

Tiempo y localización
Otro ejemplo es el de una empresa en la que se presta el servicio de ambulancias. Una de las dificultades más frecuentes es garantizar que una ambulancia llegue a tiempo al lugar en donde se solicitó.
“Si sale del Hospital Militar con dirección a una zona lejana y en horas de mucho tráfico vehicular, nunca llegará a tiempo”, comenta Echeverría.
El ingeniero administrativo debe estudiar cuáles son las áreas que tienen más accidentes y cuántos viajes se hacen a cada lugar.

De tal manera, se va consiguiendo el mínimo costo de operación hacia el punto en donde pondrá el centro de las ambulancias, porque será de ahí donde debe partir.
“Mientras el personal de la ambulancia atiende al paciente o accidentado, lo tendrá controlado para poderlo llevar a su destino, mientras que si tarda en llegar, habrá problemas”, añade.
Si quieres saber más acerca de esta carrera en la Universidad Galileo, pueden entrar aquí: Ingeniería Administrativa.