Mecatrónica y robótica, ¿son lo mismo?
No es extraño ver a un robot y que lo primero que se venga a la mente es la mecatrónica. Aquí te explicaremos que, aunque trabajan de la mano, la robótica y la mecatrónica tienen sus propias características y usos en las empresas.
En muchas ocasiones, los términos de mecatrónica y robótica se confunden o se cree que significan lo mismo. Cuando buscamos en Internet temas relacionados con la mecatrónica, algunos de los primeros contenidos que surgen son noticias e imágenes de robots.
Ambos términos están relacionados, pero no son lo mismo. Algunos catedráticos lo explican como: La mayoría de robots son mecatrónicos, pero no todos los sistemas mecatrónicos son robots. Al final, la robótica es una rama de la mecatrónica.
“Las personas los confunden porque tienen las mismas disciplinas, y los expertos en ambas deben saber más o menos las mismas cosas para poder trabajar en un proyecto”,
Explica el Ing. Rodrigo Baessa, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), de la Universidad Galileo.
La robótica es la rama de la Ingeniería en Mecatrónica que se ocupa del diseño, construcción, operación, fabricación y aplicación de los robots. Aspira a encontrar formas eficaces de colaboración entre robots y personas.
En cambio, la Ingeniería en Mecatrónica es una ingeniería multidisciplinaria, ya que incluye aspectos principalmente de mecánica, electrónica e informática. Su objetivo es generar sistemas inteligentes y fiables para que trabajen como aliado de las personas en áreas específicas.

Para Baessa, la robótica es un área de la mecatrónica donde hay situaciones que deben estar implícitas, como:
- La autonomía. El robot debe tener la capacidad de tomar sus propias decisiones, no ir hacia un tipo de control central para hacerlo.
- Inteligencia Artificial. También implica que se implementa un tipo de Inteligencia Artificial (AI) para poder tomar estas decisiones.
Al igual que la mecatrónica, la robótica también es multidisciplinaria. Combina diversas disciplinas como la AI, la mecánica, la electrónica, la informática y la física, entre otras.
La carrera Ingeniería en Mecatrónica, de la Universidad Galileo, se basa en la necesidad de la industria moderna de demandar profesionales que dominen varias disciplinas, tales como la mecánica, la electrónica y la automatización industrial, entre otras.
“Dentro de la Industria 4.0, en la que las empresas verán procesos de automatización, se utilizarán varias tecnologías digitales y todas van vinculadas entre sí, como robótica, sensores inteligentes, Internet de las Cosas, computación en la nube e impresión en 3D, entre otras”,
Comenta el Dr. Alberto Marroquín, director de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Galileo
Debido a esto, algunos de los cursos que incluye la carrera en mención son:
- Robótica
- Introducción de Sistemas de Manufactura
- Actuadores y sensores
- Redes industriales
- Instalaciones eléctricas
- Microprocesadores
Te invitamos a que conozcas más acerca de esta carrera aquí: Ingeniería en Mecatrónica, de la Universidad Galileo.
Texto: GES Comunicación / Fotos: Envato