Si quieres ser un empresario de energía, estudia la Maestría en Negocios y Gestión de la Energía
Las personas que planean tener un negocio de energía, como una empresa de energía solar, deben saber cómo poder vender bloques de energía y conocer los mercados energéticos nacional e internacional.
Además, se debe tener un alto conocimiento en temas como desarrollo de proyectos y mercado tarifario.
“Un desarrollador o negociador de proyectos energéticos ya no solo puede pensar en el mercado nacional, ya que también está obligado a observar y analizar el mercado fuera del país”, explica la Inga. Lourdes Socarrás, Directora del Instituto de Recursos Energéticos (IRE), de Universidad Galileo.
Otro artículo que puedes leer: ¿Estás interesado en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible? Conoce el Instituto de Recursos Energéticos

Dentro de este tema, IRE ofrece la Maestría en Negocios y Gestión de la Energía, que se orienta a la formación de profesionales con capacidades para diseñar, analizar y gestionar políticas y proyectos vinculados a los campos de la energía.
Entre las competencias de un egresado de esta Maestría, están:
- Habilidades para elaborar proyectos de inversión vinculados a los diversos campos de energía que tengan sostenibilidad económica, financiera, ambiental e institucional.
- Capacidad para utilizar sistemas, métodos, técnicas y estrategias que sustenten su correcta participación en el ámbito de los negocios
- Capacidad para la planificación y gestión de la energía con objetivos innovadores.
- Capacidad de comprensión y el diálogo interdisciplinario.
- Liderazgo para integrar equipos de trabajo incluyentes.
Conversamos con la Inga. Socarrás acerca de la importancia de conocer de cerca las instituciones que son actores dentro del mercado de energía y de los retos más importantes de un gestor de este tipo de producto.
También puede interesarte: ¿Te interesa desarrollar proyectos de energía renovable? Estudia la Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética

¿Cómo es el trabajo de un experto en negocios y gestión de la energía?
Su objetivo es vender bloques de energía. Él tendrá la capacidad de manejar instrumentos financieros para el desarrollo de proyectos de energía, que usarán tecnología solar o eólica, pero siempre desde el punto de vista de negocio y lo comercial.
¿Cuáles son los retos más importantes al momento de gestionar o comercializar energía?
Primero: Conocer el mercado porque es muy específico. No es como vender cualquier producto, como un lápiz, porque la energía que es un recurso, producto de un proceso ingenieril fuerte.
Segundo: Saber cómo insertarse dentro del mercado y cuál es la metodología a seguir. Podemos conocer las normativas hoy, pero la Comisión Nacional de Energía Eléctrica puede sacar una nueva dentro de dos años.
Debe saber qué está pasando en el mercado, cuál es el momento más oportuno para poder desarrollar un proyecto y qué aceptación tendrá.

Qué más me puede comentar acerca del mercado de energía…
Vender bloques de energía no es un proceso tan fácil. No se puede solamente desarrollar el proyecto e ir a tocar la puerta del Administrador del Mercado Mayorista para notificarle que se tiene un mega de energía.
Debe conocer los procesos de cómo vender dentro del mercado eléctrico y conectar a las distribuidores que publican las licitaciones.
En la actualidad existe una sobreoferta del sistema, se está generando el doble de lo que se necesita. El mayor reto para estos expertos es ver qué se necesita en el mercado y ofrecérselo.