¿Te interesa desarrollar proyectos de energía renovable? Estudia la Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética
Con esta maestría, el profesional tendrá la capacidad de evaluar, diseñar y analizar proyectos que emplean recursos renovables para la producción de energía renovable, como la eléctrica, biocombustibles o simplemente calor para las industrias que así lo requieren.
Cuando se habla del término energía renovable, se refiere a la que es producida a partir de recursos inagotables, pero a la vez tienen un valor significativo para el ambiente
Si el recurso es explotado con responsabilidad, los niveles de contaminación durante la producción disminuyen considerablemente sus efectos adversos al entorno.
Estos son los recursos naturales que se pueden restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la de su consumo por parte las personas.
Algunos ejemplos son la radiación solar, el viento y la energía hidroeléctrica, que son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.
Otro artículo que puedes leer: ¿Te interesa la gestión ambiental y el desarrollo sostenible? Conoce el Instituto de Recursos Energéticos

Manejo responsable
Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, la madera y el agua dulce deben ser manejados con cuidado para evitar exceder su capacidad regeneradora.
Es aquí donde radica la importancia de conocer el mejor manejo de energía renovable y eficiencia energética, ya que es necesario calcular la capacidad de garantizar el mantenimiento de los recursos renovables y causar un menor impacto en el medioambiente.
“Hasta hoy, no conocemos ningún proceso de desarrollo social, económico o industrial que no esté relacionado con la energía”, afirma la Inga. Lourdes Socarrás, Directora del Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de Universidad Galileo.
“Es sumamente importante porque el desarrollo energético de un país es directamente proporcional a la de sus desarrollos social y económico. La industria va directamente relacionada. Si no hay energía, no hay industria”, agrega.
También puede interesarte: ¿Dónde trabaja un ingeniero en sistemas energéticos?

La Maestría
En IRE ofrece la Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética, la cual está destinada para los interesados en desarrollar proyectos con energía renovable.
En esta Maestría se estudia la normativa, el análisis del potencial energético del recurso renovado y la metodología para desarrollar el proyecto.
Para desarrollar un proyecto de energía renovable, el responsable debe insertarse en el mercado eléctrico y conocer cuáles son los permisos que debe tener y los estudios a desarrollar.

También debe conocer acerca de los contratos y los convenios que debe tramitar con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Administrador del Mercado Mayorista (AMM).
La Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética está formada por tres postgrados:
- Postgrado en Hidroenergía
- Postgrado en Energías Alternativas
- Postgrado en Eficiencia Energética
“Le damos mucha atención a estudiar el recurso hídrico, que es el centro de Postgrado en Hidroenergía, el primero de la Maestría”, explica la Inga. Socarrás.
El estudiante aprende a potenciar el recurso hídrico, toda la obra civil hidráulico, el trazado de las tuberías y la presión, la presa, la selección del equipamiento, la turbina a utilizar y dónde se puede ubicar una casa de máquina.

Otras energías
En el posgrado de Energías Alternativas incluye el desarrollo de proyectos en energía solar, térmico y fotovoltaico, geotérmico y biomasa (diesel y alcohol carburante, o biocombustible de primera generación), biodiesel, gasificación y cogeneración.
“Vemos todo lo que incluye el desarrollo de un proyecto, como su elaboración, la gestión de proyectos y la resolución de conflictos. Esta última resulta de mucha importancia en la actualidad”, comenta la Inga. Socarrás.
Y en el Postgrado de Eficiencia Energética se ven temas como la Normativa Energética ISO 500001, cuyo objetivo es mantener y mejorar un sistema de gestión de energía en una organización.
También se incluye el etiquetado, certificaciones (como la Leed, que se le otorga a las edificaciones), los sistemas consumibles y ahorro energético en una industria.