Los días en que tu teléfono se convierte en tu asistente virtual han llegado

Los días en que tu teléfono se convierte en tu asistente virtual han llegado

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Ya sea para darnos la mejor ruta hacia un destino o reproducir nuestras canciones favoritas en Spotify, los asistentes virtuales se han convertido en más que un apoyo para los usuarios. Y para los próximos años vendrán más funciones. Entérate de cómo es el proceso de creación de estas herramientas.

¿Cómo no encariñarse con nuestros smartphones cuando, con tan solo una orden con tu voz, nos auxilia en qué rutas tomar para evitar atascos en el tráfico o reproduce nuestra música favorita?

Esto debido al desarrollo de nuevos asistentes virtuales que funcionan por medio de comandos de voz.

También puedes leer: ¿Te gusta desarmar y volver a armar aparatos? Podrías llegar a ser un ingeniero en electrónica

Estudios pronostican que durante los próximos cinco años veremos avances impactantes en productos de asistencia virtual. / Foto: Envato

Resulta sorprendente cómo 2019 se convirtió en el “año de la voz”, gracias a la gran cantidad de asistentes virtuales y los avances en la tecnología de reconocimiento de voz que se han presentado hasta ahora.

Aunque esta tecnología están aún lejos de ser como las utilizadas por Tony Stark en las películas de Iron Man, o la encantadora voz del sistema operativo Samantha en el filme “Her”, en la actualidad resultan de mucho valor para los usuarios.

Otro artículo que puede interesarte es: La Ingeniería en Sistemas enseña a resolver problemas

Los encargados en trabajar con las tecnologías que se utilizan en el desarrollo de asistentes virtuales, ya han comenzado a tener una gran demanda en la industria. / Foto: Envato

Un gran apoyo

Siri, Google Assistant, Alexa, Sherpa y Cortana son algunos de los asistentes virtuales más conocidos en el mundo.

Estos sistemas operativos informáticos tienen la capacidad de buscar contenido en Internet, realizar llamadas, enviar mensajes y correos electrónicos, dar un listado de precios, ofrecer información meteorológica, traducir palabras, planificar citas y enviar alertas de tráfico, entre otros.

“Los encargados en trabajar con las tecnologías que se utilizan en el desarrollo de estas herramientas, ya han comenzado a tener una gran demanda en la industria”, expresa Adrián Catalán, catedrático de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de la Universidad Galileo. .

Y un estudio de Adobe Digital Insights, asegura que los usos que más crecerán en los próximos años serán juegos grupales, creación de listas de compras en Internet, búsquedas y servicios de comida a domicilio.

Estudios afirman que la producción de Inteligencia Artificial está en crecimiento y se ha convertido en una oportunidad industrial líder. / Foto: Envato

¿Cómo funcionan estas herramientas?

La creación de estos sistemas operativos está a cargo de ingenieros que utilizan tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, para que el asistente virtual aprenda por sí solo acerca del comportamiento del usuario.

El libro “The Future Computed: AI and Manufacturing”, de Microsoft, pronostica que la producción de Inteligencia Artificial está en crecimiento y se ha convertido en una oportunidad industrial líder. 

Durante los próximos años se seguirá buscando la optimización de procesos para presentar nuevos productos de asistencia virtual. / Foto: Envato.

¿Te gustaría aprender a crear Apps para celulares?

Las carreras que puedes estudiar en Universidad Galileo, para crear soluciones de Machine Learning, como asistentes basados en voz, son: Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, Ingeniería en Electrónica e Ingeniería en Mecatrónica.