Los asistentes de voz en smartphones, un claro ejemplo de la Inteligencia Artificial
Cada vez son más los teléfonos móviles que incorporan procesadores que utilizan Inteligencia Artificial. Conoce cómo funciona esta tecnología en un smartphone, por medio de un asistente de voz.
La Inteligencia Artificial (AI, en inglés) es uno de los pilares de la Cuarta Revolución Industrial, o Industria 4.0, en la que veremos avances tecnológicos que utilizarán sistemas y algoritmos con la capacidad de realizar tareas desempeñadas por personas.
Otro artículo que puedes leer: ¿Qué es el Internet de las Cosas?

Durante esta nueva Revolución Industrial, las compañías buscarán adoptar tecnologías nuevas y emergentes para alcanzar altos niveles de producción y consumo.
Una de las tecnologías en tendencia para lograrlo es la AI, que según el informe “What is Artificial Intelligence”, de la organización AI for Humanity, tiene estas características.
:
- Estudia y analiza la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos.
- Estos procesos incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección.
- Tiene fuertes raíces en áreas como la Informática, la lógica y las ciencias cognitivas.
También puede interesarte: ¿Las máquinas pueden aprender? De eso trata el Machine Learning

Cerca del usuario
Aunque a primera vista se esperaría que esta tecnología fuera exclusiva de aparatos o gadgets que están fuera del alcance del consumidor promedio, la buena noticia es que, están más cerca de lo que podemos imaginar.
Uno de los mejores ejemplos son los asistentes de voz que funcionan en las Apps de los nuevos smartphones, señala el libro “Artificial Intelligence in Society”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Estos asistentes son programas de software que cuentan con la capacidad de realizar tareas u ofrecer servicios a una persona, que están basados en datos de entrada de usuario, reconocimiento de ubicación y la habilidad de acceder a información de una variedad de recursos en línea, añade del documento.

Los asistentes de voz tienen la capacidad de alertar a una persona acerca del clima, el tráfico, precios de productos y alarmas, así como enviar mensajes de texto y correos, solo con un mandato oral del usuario.
Este avance tecnológico va atado con el Machine Learning, un campo de la AI que tiene el objetivo de desarrollar técnicas, por medio de algoritmos y sistemas de computación, que permitan a las computadoras aprender por sí solas, publica el documento de AI for Humanity.

Poderosos asistentes de voz que debes conocer
La función de asistente de voz es un claro ejemplo de que la AI puede estar incluida en un teléfono móvil.
Como si fuera extraída de una película de ciencia ficción, el reconocimiento de voz puede ejercer las tareas de realizar sugerencias, leer correos, ejecutar aplicaciones y navegar en la web.
Algunos asistentes que debes conocer son:
- Un gran ejemplo de las capacidades de la AI en un dispositivo móvil es Siri, de Apple, que tiene la capacidad de personalizar las búsquedas web, pedir un taxi, relatar una historia y predecir el clima de una ciudad.
- Otros que llaman mucho la atención son Alexa, de Amazon, que puede leer y personalizar noticias, reproducir música y reservar mesas en restaurantes.
- Google Now, para Android, con el que puedes ejecutar comandos de voz para configurar alarmas, enviar correos y abrir aplicaciones.
- También vale la pena mencionar es Cortana, de Microsoft, con el que es posible enviar mensajes de texto, llamar a personas, tomar notas y rastrear paquetes.

“El futuro del campo de desarrollo de programas y sistemas que incluyen AI se ve prometedor”, comenta el Ing. Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Galileo.
“Es una tecnología que se estará utilizando en una gran cantidad de proyectos, además de las Apps y los asistentes virtuales”, añade el Decano de FISICC.
Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera en donde se enseñe acerca de este avance tecnológico, entra: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.