El liderazgo es un reto particular para un ingeniero industrial
Además de tener la capacidad de establecer metas y objetivos en una empresa, un ingeniero industrial debe conciliar con las ideas e intereses de otros departamentos, con el objetivo de aumentar la productividad. El liderazgo es un factor importante para esta profesión.
Cuando hablamos de liderazgo, lo primero que puede llegar a la mente es que se trata de la capacidad que tiene una persona de motivar y organizar para que se lleven a cabo acciones para lograr objetivos.
Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es Ingeniería Industrial?

Dentro de este tema, también existe la impresión de que un líder tiene la labor de establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla.
Esta acción la vemos de manera frecuente en los mundos empresariales, deportivos, educativos y familiares.
También puedes leer: La Industria 4.0 demanda líderes que puedan ver desde distintas perspectivas, informan estudios

Capacidad de conciliar
El sentido del liderazgo cambia un poco para un ingeniero industrial, cuya función integra una gran cantidad de prácticas y conocimientos para aumentar la productividad de una empresa.
Este profesional se ocupa de la optimización del uso de recursos humanos, técnicos e informativos, y del manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios de una empresa o compañía. Una de sus capacidades más importantes es: Conciliar ideas.
“Definitivamente, el liderazgo es muy importante para un ingeniero industrial”, afirma el Dr. Iván Echeverría, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FACTI), de la Universidad Galileo.
“Con solo que se administre un sistema industrial tendrá a muchas personas involucradas”, agrega.

Una dirección diferente
Según el experto, las cualidades de liderazgo en la Ingeniería Industrial se necesitan para que las personas que están en la planta estén de acuerdo con sus conclusiones, porque es difícil que llegue a la empresa o la compañía empoderado solamente con el puesto que ocupa.
“El ingeniero industrial no estará solo, sino que tendrá a su equipo, como el personal de finanzas, de recursos humanos o de mantenimiento, entre otros y debe jugar con todas esas variables para obtener lo que necesite, ya sea inversión en capital o en personal”, explica Echeverría.

“Será a un equipo de profesionales muy capacitados académicamente. En su formación, el ingeniero industrial tiene la capacidad de hablar con las personas y lograr lo que necesita”, añade.
Esta cualidad es una característica importante que los lleva a ser una de las profesiones con más demanda en el país y colocarse en las posiciones gerenciales de manera rápida.

“Por sus trabajos, otros ingenieros tienden en la mayoría de casos a encerrarse o a tener muy poca comunicación con otras personas de la empresa en la que trabaja”, dice el Dr. Samuel Obdulio Reyes, Vice-Decano de FACTI.
“En cambio, el ingeniero industrial debe aprender a manejar equipos y a conciliar intereses entre los diferentes departamentos o equipos en una empresa”, añade.
Universidad Galileo ofrece la carrera Ingeniería Industrial, que dura 4 años y en el que se estudian cursos como Ingeniería de Costos, Investigación de Operaciones, Plantas de Producción, Edificios Industriales y Logística.
Si quieres saber más de esta carrera, puedes entrar aquí: Ingeniería Industrial.