La Inteligencia Artificial y la robótica son algunos de los avances tecnológicos que dominarán la Industria en el futuro, según estudios
Avances tecnológicos y tecnologías emergentes obligarán a las empresas a adoptar cambios en sus funcionamientos, y a una gran cantidad de trabajadores a fortalecer sus conocimientos en áreas como la Inteligencia Artificial y la robótica.
Se espera que en los próximos 10 años, la industria viva una nueva revolución industrial en la que las empresas tendrán cambios en sus procesos y adoptarán nuevas tecnologías para sus funcionamientos.
A este fenómeno se le llama: Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, y busca transformar a las empresas en organizaciones inteligentes para mejorar los resultados de su negocio.
El estudio “Future of Jobs”, del Foro Mundial Económico (WEF, en inglés), asegura que durante la próxima década, fabricantes y máquinas compartirán información con la cadena de suministro.
¿También te invitamos a leer: ¿Qué es mecatrónica?

“Se emplearán tecnologías emergentes para completar tareas difíciles y peligrosas basadas en flujos de trabajo complejos”, explica el informe.
Al documento del WEF se le añade el informe “Industry 4.0 Implications for a Higher Education Institutions”, de la organización Universities of the Future, para explicar que serán tres avances tecnológicos los que guíen el camino de la Cuarta Revolución Industrial:
- Inteligencia Artificial (AI, en inglés)
- Robótica
- Internet de las Cosas
La Inteligencia Artificial se refiere a los sistemas y máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y tienen la capacidad de mejorar basados en la información que recolectan, explica la empres Oracle.
Otra nota que puede interesarte: ¿Mecatrónica y robótica son lo mismo?

Entre las recomendaciones de ambos informes, resaltan la necesidad ya sea de que los nuevos estudiantes de ingeniería se enfoquen en las carreras en las que se especialicen sus conocimientos en robótica e Inteligencia Artificial, también llamadas “Las carreras del futuro”, así como la urgencia de los actuales trabajadores de empresas para que se capaciten en estos campos.
“Universidad Galileo tiene una serie de ingenierías de punta, que serán claves para la adopción de la Industria 4.0, tal como las ingenierías en Sistemas, Industrial, Electrónica, Mecatrónica, Telecomunicaciones y Administrativa”, explica Rocael Hernández, Director del Departamento GES en la Universidad Galileo.
“Además, ofrece una serie de especializaciones a nivel de postgrado que estudian estas tecnologías”, añade.

¿Te interesa aprender acerca de las tecnologías del futuro?
La Universidad Galileo, por medio de FISICC, ofrece cuatro ingenierías que duran 4 años y en las que se enseña un alto nivel de conocimiento acerca de la AI y la elaboración de algoritmos y sistemas.
Estas son:
Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación