La Inteligencia Artificial será protagonista en las oficinas del futuro
Programas de software de alta tecnología que utilizarán Inteligencia Artificial destacarán en estos nuevos espacios de trabajo, que buscarán mejorar la conectividad y la productividad de las compañías.
Te has preguntado alguna vez: ¿Cómo se verán las oficinas del futuro? Estudios señalan que las tecnologías en tendencia transformarán tanto la manera de trabajar como los espacios físicos y entornos laborales, con el objetivo de aprovechar al máximo el talento de las personas.
Tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (AI), no faltarán en estos espacios de trabajo en los próximos años. En algunas oficinas ya se han comenzado a implementar.

El estudio “Future of Work: Manufacturing Jobs in a Digital Era”, de la firma Deloitte, afirma que:
- La industria y los lugares de trabajo han estado absorbiendo nueva tecnología desde hace más de dos siglos.
- En la actualidad, la industria se encuentra enfrentando la Cuarta Revolución Industrial, la cual transformará el trabajo a un ritmo sin precedentes, por medio de tecnologías exponenciales.
- El cambio de las oficinas en donde se trabaja será evidente y se necesitará talento humano para ejecutar tareas con las tecnologías existentes en la actualidad y que seguirán teniendo avances.
“Muchas empresas están integrando esfuerzos de AI para para asistirse en tareas repetitivas, entre otras actividades”, comenta Adrián Catalán, catedrático de la carrera Ingeniería en Sistemas en Universidad Galileo y Director del Laboratorio de Innovación.
“También están comenzando a invertir en profesionales capacitados en las áreas en que utilizan AI para procesos de producción y administración”, agrega Catalán.
Según un reporte de la compañía Gartner, se espera que para 2020, la AI llegue a generar 2.3 millones de empleos y, para 2022, uno de cada cinco empleados que realizan tareas no rutinarias estará haciendo uso de alguna herramienta de AI para cumplir con su trabajo.

¿Qué avances veremos?
La conectividad. Se trabajará de la mano con compañeros ubicados en distintas partes del mundo utilizando escenarios de realidad aumentada, que permitirán suprimir molestias como una imagen con fallos, el ruido ambiental y las distracciones.
Asistencia virtual. Estos asistentes se ocuparán de tareas más rutinarias y administrativas como traducir documentos, programar capacitaciones y responder algunos correos.
Sostenibilidad. Los edificios de oficina inteligente buscarán ser más sostenibles que nunca, disminuyendo el impacto ambiental y reduciendo los costos de energía.

Estudia Ingeniería en Sistemas
Todos estos procesos serán diseñados y ejecutados por especialistas, en la mayoría de casos expertos en ingeniería en sistemas, quienes serán los responsables de crear programas de software o adaptar los ya existentes para el funcionamiento de estas oficinas.
La Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), ofrece Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
Esta carrera dura cuatro años y que se introduce en los campos de ingeniería de procesos, ciencias de la computación e investigación de operaciones, entre otros.