La Inteligencia Artificial comienza a influenciar la Ingeniería en Sistemas
La Inteligencia Artificial ha comenzado a convertirse en una herramienta de alta importancia para los ingenieros en sistemas, sobretodo por el apoyo que brinda en el análisis de datos.
Los cambios tecnológicos llevan mucho tiempo de suceder a un ritmo acelerado, y la carrera de Ingeniería en Sistemas evoluciona constantemente para responder a estos cambios.
“Las nuevas tecnologías y avances científicos impactarán a este oficio no solo en el producto, sino en la manera de trabajar los proyectos“, asegura el informe “Future of Work and Skills”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos .
Una de las tecnologías más importantes que ya ha comenzado a impactar en la manera de practicar la ingeniería en sistemas es la Inteligencia Artificial (AI, en inglés), que aborda programas de computación diseñados para realizar operaciones determinadas que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje.
“La AI es una herramienta que tenemos la oportunidad de aprovechar en la actualidad. Estamos comenzando a conocer todas las ventajas que traerá y, seguramente, seguirán surgiendo más. Durante los próximos 5 años habrá una mayor adopción de AI en el desarrollo de soluciones de software”,
Comenta el Ingeniero Adrián Catalán, catedrático de la carrera Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, en la Universidad Galileo
La implementación
Uno de los usos más frecuentes en la actualidad de la AI en la Ingeniería en Sistemas es en el análisis de datos, con la ayuda de Machine Learning.
“Aunque el ser humano y las empresas no están totalmente automatizados, un ingeniero en sistemas puede tomar decisiones informadas por medio del análisis de datos”, explica Catalán.
“Además de esto, también puede optimizar procesos, automatizar tareas y enfocarse en lo que es más importante en su trabajo, de acuerdo al giro del negocio”,
Afirma el experto de la Universidad Galileo
“Actualmente, esa labor la lleva a cabo un científico de datos, y aunque la tecnología es nueva, ya está establecida. En Ingeniería en Sistemas se puede utilizar en múltiples campos como la arquitectura, la construcción y la salud, ya que es una tecnología perfecta para realizar cálculos y predicciones (forecasting)”, agrega.

Algunas herramientas como ejemplos
- Un ejemplo es una herramienta de predicción de errores de Google que aplica algoritmos de Machine Learning y análisis estadístico profundo para detectar errores de código.
- Otro es Deep Code, herramienta capaz de aprender a partir de 250 mil reglas de programación a las que accede por medio de repositorios públicos y privados de GitHub. Ya es considerada una herramienta beneficiosa para la subsanación de errores y optimización de código.
- La AI también está presente en los sistemas de software del sector financiero, sobre todo la prevención de posibles fraudes, que sigue siendo un tema preocupante para las personas, a pesar de los avances tecnológicos que han habido en los últimos años.
- “Al no haber una legislación específica y que el dinero se mueve de manera muy rápida, el riesgo del intermediario es grande, por eso se apoya en la automatización de análisis de datos para que el dinero llegue al destinatario correcto, como lo hace Paypal”, concluye el experto.
Si te interesa este tema, puedes entrar en este link y aprender más acerca de estudiar Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación en la Universidad Galileo.
Texto: GES Comunicación / Fotos: Envato