La industria necesitará expertos en seguridad informática, afirman estudios

La industria necesitará expertos en seguridad informática, afirman estudios

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Informes pronostican que durante de los próximos 5 años, la mayoría de empresas trabajarán conectadas y en redes de comunicación, por lo que se espera que se incrementen los ataques informáticos. Esto implica un crecimiento en la demanda de expertos en seguridad informática.

En la actualidad nos encontramos en las primeras etapas de la Revolución Industrial 4.0, también llamada Industria 4.0, en la que avances tecnológicos serán parte intrínseca dentro de los procesos de producción y de negocio de una empresa.

Según el informe “Stop Think Connect”, de Homeland Security, del Gobierno de Estados Unidos, entre las características más importantes de la Industria 4.0 está que, gracias al Internet de las Cosas, las empresas trabajarán conectadas gracias a sistemas informáticos que funcionarán por medio de computadoras y sensores, entre otras herramientas.

Otro artículo que puedes leer: La Ingeniería en Sistemas enseña a solucionar problemas

Durante los próximos 5 años, cada vez más empresas implementarán Internet de las Cosas en sus oficinas y fábricas, y trabajarán conectadas gracias a sistemas informáticos que funcionarán por medio de computadoras y sensores. / Foto: Envato

El estudio “Forces of Chance: Industry 4.0”, de Deloitte, asegura que una de las partes que más cuidado deberán tener las empresas es la seguridad, ya que mientras más crecen los avances tecnológicos, también lo hacen los ataques informáticos.

Existe una gran cantidad de riesgos en línea, algunos más serios que otros. 

La mayoría de ataques informáticos son indiscriminados, ya que eligen como blanco a sistemas de cómputo sin importar que sean parte de una agencia gubernamental, una compañía grande, una empresa pequeña o un usuario doméstico.

También puede interesarte: ¿Qué son las telecomunicaciones?

La mayoría de ataques informáticos eligen como blanco a sistemas de cómputo que no están protegidos. / Foto: Envato

Los riesgos

Un estudio del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, explica que los riesgos informáticos durante los próximos 5 años son:

  • Actores maliciosos que intentan dañar en el ciberespacio, tales como piratas informáticos que roban información personal. Estos actores benignos accidentalmente causan daños a una red, un sistema o a la Internet, como cuando un trabajador descarga de manera accidental malware dentro de la red de la compañía.
  • Actores maliciosos que explotan la anonimidad y las vulnerabilidades de la Internet usando métodos sofisticados, desde botnets hasta viruses. Ellos introducen amenazas por medio de acciones simples que van desde hacer un click sobre un link desconocido, hasta usar puertos USB.
  • Es imposible predecir cuándo ocurrirá un incidente informático.
  • El ciberespacio está creado y es accesible por medio de redes de computadoras que comparten información y facilitan comunicación. No es como el mundo físico, ya que en el ciberespacio no existen barreras en el aire, tierra, mares y espacio.
  • Los actores benignos causan daño de manera no intencional, mientras actores maliciosos tienen un rango de motivos que incluyen la búsqueda de información confidencial, dinero, crédito, prestigio y venganza.
Estudios afirman que mientras más crecen los avances tecnológicos, también lo hacen los ataques informáticos. / Foto: Envato

Entre las funciones de un experto en seguridad informática están: 

  • Analizar y establecer los requisitos de seguridad para los sistemas o las redes de una compañía o institución.
  • Configurar y dar soporte a herramientas de seguridad como firewalls y software antivirus.
  • Desarrollar y actualizar los protocolos de protección de data y recuperación de desastres; entre otros.

¿Te interesa especializarte en seguridad informática?

La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), de la Universidad Galileo, ofrece el Postgrado en Seguridad Informática.

Esta especialización se estudia la seguridad de sistemas operativos y en redes de computadoras alámbricas e inalámbricas, además de métodos de auditoría.

Para conocer más, puede entrar aquí: Posgrado en Seguridad Informática.

| GES Comunicación| 15 octubre, 2019 |
Etiquetas: expertos en seguridad informática, Industria 4.0, Seguridad informática,