La importancia del Internet de las Cosas dentro de una empresa, según informes

La importancia del Internet de las Cosas dentro de una empresa, según informes

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

El Internet de las Cosas proporciona una mejor visibilidad y conocimiento de las operaciones y los activos de una empresa por medio de la integración de sensores de máquina, programas de software, sistemas de computación y almacenamiento en la nube.

En la era de la industrialización digital, las empresas han comenzado a incrementar sus inversiones en herramientas y soluciones para que sus procesos, sistemas de cómputo, trabajadores y productos se integren a una sola cadena de recolección y análisis de datos.

La base inicial de la digitalización de una empresa son las redes de los dispositivos, algo que también es llamado Internet de las Cosas (IoT).

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es el Internet de las Cosas?

Cisco calcula que para 2020, habrá 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet. / Foto: Envato

Conexión

Durante las últimas décadas, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones han tenido una evolución significativa. 

El libro “Design Principles for Industrie 4.0 Scenarios”, de Hermann, Pentek and Otto, explica que el IoT se refiere a: “Los dispositivos móviles que están equipados con un chip, sensor u otro aparato que puede conectarse a una red digital, y que tienen la capacidad de recolectar y compartir datos”.

En las empresas, el IoT asiste en la gestión, recopilación, procesamiento y análisis de datos de manera clara y sencilla, para llegar a establecer requerimientos, procesos y avances.

También puedes leer: La Inteligencia Artificial y la seguridad informática se convertirán en pilares del Internet de las Cosas

La información recolectada por el Internet de las Cosas será útil dentro de equipos de innovación en una empresa. / Foto: Envato

“El objetivo principal de tener una empresa conectada es construir observaciones precisas y a largo plazo utilizando métodos analíticos complejos para crear planeaciones, operaciones, optimizaciones y mantenimiento de soluciones que sean mejor que las anteriores”, agrega.

Algunas de las empresas que se interesan por implementar IoT en sus procesos de negocio son las que:

  • Necesita mayor visibilidad de su cadena de suministro.
  • Quiere identificar situaciones antes de que se conviertan en problemas.
  • Necesita una analítica enriquecedora y oportuna.
  • Tiene la visión de aumentar la eficiencia y la rentabilidad en toda su organización.
  • Necesita ayuda para digitalizar y comprender la información.
  • Sus competidores están familiarizados con la tecnología.
  • Busca mejorar la satisfacción y la experiencia del cliente, así como la calidad de su producto o servicio.
  • Quiere tener percepciones en tiempo real y a diario que lo ayuden a tomar mejores decisiones y más rápidas sobre su empresa, entre otros.
En Latinoamérica, las fábricas han comenzado a adoptar avances tecnológicos, como el Internet de las Cosas, para mejorar sus negocios. / Foto: Envato

Aplicaciones

El IoT tiene la capacidad de aplicarse a través de toda la cadena de valor y de suministros de una compañía, afirma el estudio “Industry 4.0 Concept: Background and Overview”, del European Center for Power Electronics.

Las herramientas de IoT son componentes tecnológicos que permiten a un producto o máquina de producción a conectarse a una red corporativa, para que recolecte y comparta datos. Las más utilizadas son los sensores, cuyo objetivo es capturar el ambiente externo de un objeto.

En las operaciones diarias, información de valor puede ser recolectada por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas y métodos de comunicación automatizada. / Foto: Envato

En las operaciones diarias, información de valor puede ser recolectada por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas y métodos de comunicación automatizada, como el uso de bots o las reacciones en las redes sociales de la empresa.

El informe “The Industrial Internet of Things: An Evolution to a Smart Connected Enterprise”, de Schneider Electric, explica que las aplicaciones directas del IoT en las empresas, con el uso del análisis de datos son: Automatización de procesos, gestión y optimización de flotas, seguimiento de mercancías y control del stock en tiempo real.

Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera que esté vinculada con las tecnologías del IoT, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).

| GES Comunicación| 25 noviembre, 2019 |
Etiquetas: análisis de datos, Industria 4.0, Internet of Things,